Connecting Waterpeople
GS Inima Environment
Saleplas
Saint Gobain PAM
AGENDA 21500
Lama Sistemas de Filtrado
IAPsolutions
IIAMA
AECID
ICEX España Exportación e Inversiones
Schneider Electric
HANNA instruments
Consorcio de Aguas de Asturias
Sivortex Sistemes Integrals
AGS Water Solutions
Idrica
Minsait
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
SCRATS
Fundación CONAMA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
J. Huesa Water Technology
UPM Water
ECT2
AMPHOS 21
RENOLIT ALKORPLAN
Cibernos
Control Techniques
EPG Salinas
Catalan Water Partnership
Telefónica Tech
Elmasa Tecnología del Agua
ESAMUR
ABB
Fundación Biodiversidad
Rädlinger primus line GmbH
Fundación Botín
Likitech
Hidroconta
Bentley Systems
Sacyr Agua
LABFERRER
Aqualia
ISMedioambiente
FENACORE
Confederación Hidrográfica del Segura
LACROIX
Red Control
Barmatec
Fundación We Are Water
Blue Gold
NSI Mobile Water Solutions
Elliot Cloud
Danfoss
Vector Energy
Xylem Water Solutions España
Netmore
Isle Utilities
MonoM by Grupo Álava
DATAKORUM
Amiblu
CAF
Grupo Mejoras
VisualNAcert
UNOPS
Asociación de Ciencias Ambientales
Baseform
Gestagua
Kurita - Fracta
KISTERS
STF
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
DHI
Filtralite
AZUD
ONGAWA
MOLEAER
s::can Iberia Sistemas de Medición
Esri
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Aganova
Kamstrup
Innovyze, an Autodesk company
TFS Grupo Amper
DAM-Aguas
ITC Dosing Pumps
ADASA
NTT DATA
ADECAGUA
Agencia Vasca del Agua
TEDAGUA
Cimico
Regaber
Smagua
Almar Water Solutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Global Omnium
FLOVAC
Ingeteam
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Cajamar Innova
Terranova
TecnoConverting
Molecor
ACCIONA
EMALSA

Se encuentra usted aquí

Las acciones Ebro Resilience continuarán con el mismo objetivo de minorar el riesgo de inundación

  • acciones Ebro Resilience continuarán mismo objetivo minorar riesgo inundación
  • A pesar de no haber sido seleccionado como proyecto en la convocatoria 2018 del programa LIFE de la Comisión Europea.
  • Sus líneas se aplican ya en las obras de emergencia por las crecidas extraordinarias del pasado mes de abril y en proyectos referentes, como la reconexión hidrológica de meandros del Arga en Funes (Navarra).

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Ebro
La Confederación Hidrográcica del Ebro es el Organismo de gestión del agua en la Cuenca del Ebro. Adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). La CHE se creó como el primer organismo de cuenca del mundo
Minsait

Las actuaciones incluidas en el Ebro Resilience para minorar los efectos de las inundaciones en el tramo medio del Ebro, entre Logroño y La Zaida (Zaragoza), continuarán a pesar de no haber sido seleccionado en la convocatoria LIFE 2018 y por tanto no contar con financiación de la Comisión Europea.

El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) ha trasladado a las Administraciones que participan en el proyecto (Gobiernos de La Rioja, Navarra y Aragón) que se ha desarrollado un gran trabajo coordinado y que el objetivo debe ser seguir con las acciones ya identificadas y contempladas en la propuesta, trabajando de la misma forma.

Los planteamientos del Ebro Resilience se aplican ya en la cuenca del Ebro y especialmente, en el tramo medio, una de las zonas con mayor riesgo de inundación, desde el año 2015 y de forma más destacada, si cabe, a través de las obras aprobadas por el MITECO tras las crecidas extraordinarias del pasado mes de abril y que suponen una inversión de 31,5 millones de euros en las zonas afectadas.

Estas acciones muestran un compromiso de las Administraciones por estas nuevas líneas: la aplicación de medidas del Plan de Gestión de Riesgo de Inundación de la Cuenca del Ebro, minorando las afecciones por las inundaciones, reduciendo el coste de recuperación y reconstrucción, lo que se consigue fijando el foco en la prevención y además, mejorando el estado de las masas de agua y recuperando sus hábitats asociados.

En ejecución

Las obras en ejecución por las crecidas de 2018, en avanzado estado, han introducido técnicas innovadoras y experiencias piloto que tienen como uno de sus elementos comunes la ampliación de la llanura de inundación y la combinación de medidas para incrementar la seguridad en los núcleos ribereños. Algunos ejemplos son la instalación de compuertas para reducir las afecciones en el casco urbano de Tudela (Navarra), el retranqueo de mota y el curage realizado en Alfaro (La Rioja), las zonas de inundabilidad temporal libre en varios puntos del tramo medio, la creación de cauces de alivio, o la intervención combinada que se está ejecutando en Alfocea-Monzalbarba (Zaragoza).

A ello se suman dos proyectos referentes: la reconexión de los meandros del Arga en Funes (Navarra), donde ya se ha ejecutado una primera fase y se está trabajando en la segunda y la recuperación medioambiental del Ebro en Alfaro (La Rioja) y Milagro (Navarra), afrontando su tramitación ambiental. Ambos siguen las líneas de acción del Ebro Resilience, con un proceso de participación inicial y con una implicación coordinada de las Administraciones estatal, autonómica y local.

Estudios de detalle

Además, se continúa trabajando con la realización de estudios de detalle en las zonas prioritarias. A finales de noviembre se mantuvieron contactos con el Ayuntamiento de Logroño para comenzar estos estudios de detalle en el primer tramo del proyecto (Logroño-Viana) y después arrancarán los estudios en los tramos de Mallén-Cortes-Novillas y en el de Pradilla de Ebro-Boquiñeni. Junto a ello, se está trabajando en la selección de 100 explotaciones agrarias y/o ganaderas para desarrollar un estudio sobre el coste de adaptación según los criterios de la Guía para la Adaptación al Riesgo de Inundación de Explotaciones Agrícolas y Ganaderas que publicará el MITECO en fechas próximas.

Para todos estos trabajos se contará con la información que se ha recogido desde 2017 en un proceso de participación sin precedentes desarrollado para este proyecto y que ha sentado a afectados, expertos, asociaciones ecologistas, etc., a consensuar medidas y propuestas con municipios y con los promotores (MITECO, CHE y los Gobiernos de Navarra, La Rioja y Aragón).

Redacción iAgua

La redacción recomienda

19/05/2022 · Premios iAgua · 89 1

La Confederación Hidrográfica del Ebro, Organismo de Cuenca del Año en los Premios iAgua 2022