La Confederación Hidrográfica del Ebro, organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica, ha abierto el periodo de votaciones establecido en el procedimiento reglado para la renovación de Órganos Colegiados, donde administraciones, usuarios y representantes sociales están presentes para una participación democrática en la gestión del agua.
En concreto desde esta mañana y hasta el 27 de febrero se realizarán las votaciones para la renovación del 50% de sus Juntas de Explotación que se celebrarán tanto en la sede del Organismo como en otros puntos de la cuenca donde puedan acudir los que están incluidos en el Censo de Usuarios de la Cuenca del Ebro, que pasó un periodo de exposición pública a finales del pasado 2018.
El proceso fijado por el Reglamento de la Administración Pública del Agua establece que las renovaciones de cargos y representantes se realicen de forma parcial por mitades, por lo que se procede ahora a la renovación del 50% de los miembros de las Juntas de Explotación, lo que repercutirá en los representantes de la Asamblea de Usuarios que, posteriormente, deberá designar los vocales que representan a los usuarios en el Consejo del Agua de la Demarcación del Ebro y en la Junta de Gobierno.
Órganos colegiados
El proceso electoral se iniciará después del periodo de exposición pública de las listas con la renovación parcial de las Juntas de Explotación de la Cuenca. Estas Juntas son órganos de gestión directa y democrática que coordinan la explotación de las obras hidráulicas y de los recursos del agua en un conjunto de ríos, tramo de río o unidad hidrogeológica y están formadas fundamentalmente por usuarios de cada zona.
La Asamblea de Usuarios es el máximo exponente de la democracia participativa en la gestión de la Cuenca y responde a un modelo que ha estado presente desde el nacimiento de la Confederación Hidrográfica, en el que los usuarios tienen voz y voto sobre todas sus líneas de actuación.
En total tiene 514 vocales, de los que 493 lo son en representación de los usuarios (50 abastecimientos, 313 de los regadíos, 52 de aprovechamientos energéticos y 78 de otros usos); a estos se suman 14 representantes de las nueve Comunidades Autónomas de la Cuenca; 5 del equipo directivo de la Confederación Hidrográfica del Ebro y 2 de la Administración del Estado.
La Asamblea tiene como finalidad coordinar la explotación de las obras hidráulicas y los recursos de agua en toda la Cuenca, sin menoscabo de los derechos de los usuarios. Pero, además, otra de sus competencias es elegir a los representantes de los usuarios en los máximos órganos de gobierno y planificación de la Cuenca del Ebro, la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica y el Consejo del Agua del Ebro.
La Asamblea queda renovada a través de las elecciones en las Juntas de Explotación y a la vez, de ella depende la elección de vocales para el Consejo del Agua y la Junta de Gobierno. Para el Consejo del Agua, máximo órgano de planificación de la Cuenca, se elegirán 32 nuevos vocales. En concreto, 3 entre usuarios de abastecimiento; 21 de los de regadío; 4 entre los energéticos y 4 del resto de usuarios.
Por su parte, para la Junta de Gobierno, máximo órgano de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Ebro, se elegirán 2 representantes de los abastecimientos, 10 de los regadíos, 2 de aprovechamientos energéticos y 2 del resto de usos.
