Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
NSI Mobile Water Solutions
Catalan Water Partnership
Xylem Water Solutions España
Regaber
Baseform
AGS Water Solutions
Minsait
EMALSA
UPM Water
Blue Gold
Telefónica Tech
Kamstrup
Almar Water Solutions
Bentley Systems
VisualNAcert
Confederación Hidrográfica del Segura
Cibernos
Innovyze, an Autodesk company
Gestagua
Fundación Botín
GS Inima Environment
ICEX España Exportación e Inversiones
MOLEAER
ECT2
s::can Iberia Sistemas de Medición
MonoM by Grupo Álava
LACROIX
NTT DATA
ITC Dosing Pumps
IAPsolutions
DATAKORUM
FLOVAC
Vector Motor Control
Consorcio de Aguas de Asturias
Sivortex Sistemes Integrals
AZUD
Fundación CONAMA
Ingeteam
ONGAWA
Saint Gobain PAM
SCRATS
Sacyr Agua
Aganova
Esri
Aqualia
EPG Salinas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Lama Sistemas de Filtrado
Fundación We Are Water
AMPHOS 21
IIAMA
Asociación de Ciencias Ambientales
STF
HANNA instruments
RENOLIT
Global Omnium
Netmore
ABB
Danfoss
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Elliot Cloud
Grupo Mejoras
DAM-Aguas
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Red Control
Smagua
Likitech
Elmasa Tecnología del Agua
AECID
TFS Grupo Amper
UNOPS
Terranova
Agencia Vasca del Agua
Hidroconta
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Isle Utilities
Control Techniques
TEDAGUA
Cajamar Innova
Molecor
Schneider Electric
ISMedioambiente
FENACORE
ACCIONA
TecnoConverting
Amiblu
Barmatec
ADASA
Filtralite
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Kurita - Fracta
CAF
Idrica
J. Huesa Water Technology
DHI
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ESAMUR
Rädlinger primus line GmbH
LABFERRER
Cimico
Saleplas
AGENDA 21500
Fundación Biodiversidad
ADECAGUA

Se encuentra usted aquí

Aviso Hidrológico: incremento de caudales en la cuenca alta del Ebro y el eje del Ebro

  • Aviso Hidrológico: incremento caudales cuenca alta Ebro y eje Ebro

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Ebro
La Confederación Hidrográcica del Ebro es el Organismo de gestión del agua en la Cuenca del Ebro. Adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). La CHE se creó como el primer organismo de cuenca del mundo

IMPORTANTE: la predicción hidrológica está sujeta a incertidumbre por lo que requiere SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN de estos pronósticos, de forma prioritaria, a través de la web del SAIH Ebro (Datos en Tiempo Real y Predicción)

  • Las precipitaciones registradas entre el martes y la madrugada del jueves han provocado incrementos destacados de caudal en los afluentes de la cuenca alta que se han trasladado ya al eje del Ebro en Miranda de Ebro.
  • La Confederación mantiene los preceptivos avisos a los servicios de Protección Civil.

La Confederación Hidrográfica del Ebro, organismo autónomo, adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), realiza un aviso hidrológico por el incremento de caudales en la cuenca alta del Ebro y el eje del Ebro producidos por las precipitaciones registradas desde el martes y la madrugada de hoy. Los principales cauces afectados han sido la propia cabecera del Ebro (Híjar) y los afluentes de la margen izquierda de la zona burgalesa (Nela, Trueba, Jerea y Omecillo) y en menor medida los afluentes navarros.

La intensificación de la precipitación entre el miércoles y esta madrugada ha provocado repuntes en el Ebro, Híjar e Izarilla y de forma destacada en el Nelaen Villarcayo y Trueba en la estación de Medina de Pomar (en estos dos casos se ha alcanzado el umbral de aviso rojo) y también en los ríos Jerea y Omecillo. Actualmente, y al remitir desde primeras horas del día las precipitaciones, se están alcanzando los valores máximos de este episodio en estos cauces.

La Confederación Hidrográfica del Ebro, a través de su Comité Permanente de Avenidas, ha realizado hasta el momento (y sigue actualizando) avisos a los servicios de Protección Civil.

Eje del Ebro - Miranda de Ebro

Durante la tarde de hoy jueves el máximo de la avenida alcanzará Miranda de Ebro (Burgos) con caudales que se estiman de entre 800 y 900 m³/s (4,90 – 6,10 m). Es importante reiterar que estas predicciones hidrológicas tienen un carácter dinámico ya que pueden variar en función de los datos observados y la evolución meteorológica. Por ello es necesario su actualización y un seguimiento de los caudales en tiempo real a través de la web www.saihebro.com, ya que no se puede descartar que se superen los escenarios previstos.

Este seguimiento se recomienda para el resto del eje del Ebro para los próximos días, donde se trasladará esta tendencia.

Acción de los embalses

Los embalses de las zonas implicadas están participando en la gestión de este episodio reduciendo los caudales circulantes. Es el caso del embalse del Ebro que ha incrementado su volumen en más de 16 hm³, al reducir aguas abajo un caudal punta de hasta 400 m³/s.

Lo mismo ha ocurrido con los embalses del sistema del Zadorra, Ullíbarri-Urrúnaga (Álava) que han reducido el caudal máximo circulante aguas abajo (una punta de 250 m³/s), en beneficio, tanto de Vitoria, aguas abajo del embalse de Ullíbarri y de la propia Miranda de Ebro.

Protocolo y seguimiento

Con esta modelización y con los datos observados por el Sistema de Ayuda a la Decisión (SAD) del SAIHEbro (Sistema Automático de Información Hidrológica) e Hidrología y Cauces, la Confederación ha seguido sus protocolos de vigilancia y seguimiento de forma coordinada y ha realizado los preceptivos avisos a Protección Civil.

Estos avisos siguen la línea de acción coordinada que recoge el Plan de Gestión de Riesgo de Inundación (PGRIEbro, consultar aquí) y permite que los servicios de Protección Civil y resto de administraciones competentes, pongan en marcha con apoyo de esta información, las medidas de protección y preparación ante avenidas.

Es importante recordar la labor del Sistema Automático de Información Hidrológica que realiza un seguimiento de la Cuenca las 24 horas del día, los 365 días del año. Esto permite actualizar las previsiones de caudal con nuevos datos y según la evolución de cada episodio, que se pueden consultar en la página web de la  Confederación Hidrográfica del Ebro www.chebro.es en el enlace Sistema SAIH, o en la página www.saihebro.com. Las previsiones son una referencia de carácter provisional y siempre están pendientes de confirmación con datos observados y de un análisis posterior.

Para realizar el SEGUIMIENTO y ACTUALIZACIÓN, tanto de las modelizaciones hidrológicas, como de los datos observados, la vía principal es la web SAIH Ebro (en sus apartados de Datos en Tiempo Real para la observación de los caudales circulantes y de PREDICCIÓN para el pronóstico hidrológico). También se recomienda seguir los perfiles en redes sociales donde se informará de las actualizaciones de la predicción

(Twitter: @Ch_Ebro y @saihebrocpc)

Redacción iAgua

La redacción recomienda

19/05/2022 · Premios iAgua · 82 1

La Confederación Hidrográfica del Ebro, Organismo de Cuenca del Año en los Premios iAgua 2022