Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Isle Utilities
Aganova
Aqualia
Schneider Electric
Ingeteam
MOLEAER
Fundación CONAMA
ACCIONA
ADECAGUA
LABFERRER
DHI
STF
ITC Dosing Pumps
MonoM by Grupo Álava
TFS Grupo Amper
Agencia Vasca del Agua
Elmasa Tecnología del Agua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Likitech
Kurita - Fracta
Baseform
IAPsolutions
DATAKORUM
NTT DATA
LACROIX
Fundación Botín
Rädlinger primus line GmbH
Red Control
s::can Iberia Sistemas de Medición
TecnoConverting
Netmore
Vector Motor Control
Sacyr Agua
ABB
EMALSA
AMPHOS 21
RENOLIT
Kamstrup
Blue Gold
TEDAGUA
Cimico
Barmatec
Asociación de Ciencias Ambientales
Saint Gobain PAM
Bentley Systems
ISMedioambiente
ADASA
SCRATS
AZUD
Danfoss
Fundación Biodiversidad
HANNA instruments
Esri
Idrica
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
IIAMA
Elliot Cloud
EPG Salinas
ESAMUR
DAM-Aguas
Telefónica Tech
AGS Water Solutions
Almar Water Solutions
FENACORE
J. Huesa Water Technology
UPM Water
Molecor
ONGAWA
FLOVAC
ECT2
AGENDA 21500
Global Omnium
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Consorcio de Aguas de Asturias
Minsait
Hidroconta
Confederación Hidrográfica del Segura
VisualNAcert
NSI Mobile Water Solutions
Cajamar Innova
Regaber
Sivortex Sistemes Integrals
Cibernos
Grupo Mejoras
Gestagua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
CAF
GS Inima Environment
Terranova
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación We Are Water
Control Techniques
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Catalan Water Partnership
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Xylem Water Solutions España
UNOPS
Saleplas
Lama Sistemas de Filtrado
Innovyze, an Autodesk company
AECID
Smagua
Filtralite
Amiblu

Se encuentra usted aquí

Campaña de la CHE para el control y vigilancia del caracol manzana en el tramo Miravet-Tortosa

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Ebro
La Confederación Hidrográcica del Ebro es el Organismo de gestión del agua en la Cuenca del Ebro. Adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). La CHE se creó como el primer organismo de cuenca del mundo
Minsait
  • Campaña CHE control y vigilancia caracol manzana tramo Miravet-Tortosa
  • ​Nueva campaña de actuaciones de la Confederación Hidrográfica del Ebro para el control y la vigilancia del caracol manzana en el tramo Miravet-Tortosa (Tarragona).
  • El MITECO, a través del Organismo de cuenca, realiza estos trabajos, integrados en un Plan de Contingencia Estatal, para colaborar con las Administraciones competentes en el control de especies invasoras.
  • Se han destinado 530.000 euros para la vigilancia y el control de la especie con el fin de evitar su avance.

La Confederación Hidrográfica del Ebro, organismo autónomo, adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), ha iniciado una nueva campaña de actuaciones para el control y la vigilancia del caracol manzana (Pomacea sp.), especie invasora que tiene su foco de afección aguas abajo de Tortosa, en zona de Dominio Marítimo Terrestre, y de la que el pasado año se detectó un foco puntual en Dominio Público Hidráulico (este último, ámbito competencial de la CHE).

En concreto, el MITECO ha destinado a través del Organismo, e integrado en un Plan de Contingencia Estatal para evitar la afección del Dominio Público Hidráulico, algo más de 530.000 euros a una serie de trabajos que se ejecutarán durante los años 2018 y 2019 en el tramo Miravet-Tortosa (Tarragona).

Las acciones previstas responden a dos objetivos: el control de poblaciones mediante actuaciones de descaste y la vigilancia continua de la zona afectada para hacer una detección temprana de posibles nuevos focos.

Se tiene previsto que este año los trabajos se prolonguen hasta el mes de noviembre, coincidiendo con el fin del periodo reproductivo del caracol, dependiente fundamentalmente de la temperatura del agua.

Trabajos

Teniendo en cuenta estos objetivos fundamentales las tareas a desarrollar serán las siguientes:

  1. Control de poblaciones mediante descaste en Miravet y en la zona límite actual de la plaga (en torno al Puente del Milenario en Tortosa). Se trabajará en la eliminación de adultos y puestas de la especie en cauce con actuaciones desde embarcación y orilla realizadas semanalmente con carácter diurno y nocturno. La semana pasada, momento en el que se iniciaron los trabajos de control, fueron retirados 45 adultos y 18 puestas en Tortosa. A fecha de hoy, en el foco de Miravet aún no se han detectado ni adultos ni puestas.
  2. Realización de trabajos de vigilancia para poder detectar con rapidez la aparición de posibles nuevos focos en zonas hasta la fecha no afectadas comprendidas entre Miravet y Tortosa
  3. Ejecución de una barrera de ribera a modo “cortafuegos” mediante la eliminación de vegetación (terrestre y acuática) que impida el avance del caracolaguas arriba del límite actual de la plaga (en torno al Puente del Milenario en Tortosa) . Una barrera que será mantenida como zona limpia y vigilada para evitar posibles colonizaciones aguas arriba del límite actual
  4. Trabajos de desbroce y limpieza de vegetación en la zona afectada de Miravet.
  5. Retirada de macrófitos en Miravet y Tortosa.

Actuaciones previas de la CHE

La Confederación Hidrográfica lleva desde el año 2013 realizando prospecciones y trabajos de retirada en Tortosa, en un ámbito fuera de su competencia, para colaborar en el control de esta especie invasora y como medida preventiva para reducir el riesgo de introducción en el Dominio Público Hidráulico. Entonces, la CHE ya modificó las normas de navegación en el tramo del río Ebro entre Flix y Tortosa, en Tarragona, como acción preventiva contra la propagación del caracol manzana, confinando las embarcaciones en dicho tramo.

Siguiendo la apuesta por acciones de divulgación y prevención, en 2016 el Organismo amplió la cartelería informativa sobre especies invasoras con la instalación de un cartel informativo en el nuevo embarcadero de Tortosa, y de dos paneles en la esclusa del azud de Xerta, un punto muy importante de paso de embarcaciones y por tanto, de posible dispersión, con lo que se insiste en la necesidad de revisar y limpiar embarcaciones y equipos cuando se cambia de masa de agua.

Además, el pasado 2017 realizó una retirada de urgencia de puestas y adultos de caracol manzana, incluyendo la colaboración de buzos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil de Huesca y Barcelona, en el foco localizado en Miravet.

La CHE recuerda a los usuarios que la manipulación de la especie para su uso como cebo vivo está totalmente prohibida.

#StopInvasoras

Redacción iAgua

La redacción recomienda

19/05/2022 · Premios iAgua · 83 1

La Confederación Hidrográfica del Ebro, Organismo de Cuenca del Año en los Premios iAgua 2022