Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
IIAMA
MOLEAER
TFS Grupo Amper
FENACORE
Saleplas
EPG Salinas
Red Control
Bentley Systems
Global Omnium
Barmatec
TecnoConverting
Fundación Botín
Danfoss
ONGAWA
Cibernos
IAPsolutions
Aganova
ECT2
Kamstrup
Regaber
Saint Gobain PAM
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ADECAGUA
AGENDA 21500
Aqualia
Xylem Water Solutions España
Agencia Vasca del Agua
VisualNAcert
TEDAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ISMedioambiente
Fundación We Are Water
UNOPS
Filtralite
Ingeteam
ADASA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación CONAMA
Grupo Mejoras
AECID
AMPHOS 21
Netmore
Baseform
NSI Mobile Water Solutions
LACROIX
Control Techniques
Asociación de Ciencias Ambientales
EMALSA
Minsait
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Consorcio de Aguas de Asturias
ITC Dosing Pumps
J. Huesa Water Technology
ICEX España Exportación e Inversiones
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
GS Inima Environment
ESAMUR
Gestagua
Kurita - Fracta
UPM Water
Blue Gold
Schneider Electric
Almar Water Solutions
Fundación Biodiversidad
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Terranova
Amiblu
AZUD
Isle Utilities
DATAKORUM
ACCIONA
Vector Motor Control
LABFERRER
Hidroconta
ABB
Cajamar Innova
HANNA instruments
Innovyze, an Autodesk company
Molecor
CAF
Catalan Water Partnership
STF
Sacyr Agua
Elliot Cloud
DAM-Aguas
FLOVAC
Rädlinger primus line GmbH
Smagua
Likitech
Elmasa Tecnología del Agua
SCRATS
Confederación Hidrográfica del Segura
Idrica
NTT DATA
Lama Sistemas de Filtrado

Se encuentra usted aquí

La CHE cumple 97 años con la aprobación del nuevo Plan Hidrológico de la Cuenca con horizonte 2027

  • CHE cumple 97 años aprobación nuevo Plan Hidrológico Cuenca horizonte 2027
  • El nuevo ciclo de planificación tiene como objetivo alcanzar el buen estado de las aguas y atender a las demandas de los usuarios a partir del volumen de agua disponibe.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Ebro
La Confederación Hidrográcica del Ebro es el Organismo de gestión del agua en la Cuenca del Ebro. Adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). La CHE se creó como el primer organismo de cuenca del mundo

La Confederación Hidrográfica del Ebro (Órgano autónomo del Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico) cumplió el 5 de marzo 97 años. Y los cumple con la aprobación del nuevo Plan Hidrológico del Ebro de tercer ciclo con horizonte 2027, mediante Real Decreto 35/2023, de 24 de enero.

Este plan se aprueba después de un largo proceso de participación y su objetivo es alcanzar un Ebro Sostenible, esto es, el equilibrio entre el buen estado de las masas de aguas y atender con garantía las demandas de los distintos usos con el volumen de agua disponible.

El Plan se ha aprobado en un contexto de cambio climático que tiene en cuenta, en sus estimaciones, los datos más pesimistas en cuanto a la cantidad de agua disponible aportados por el Cedex y también la previsión de que la Cuenca va a estar sujeta a más presión debido a las inundaciones y las sequías que se prevén más recurrentes y más graves. Circunstancia, la de la sequía y menor cantidad de precipitaciones, que ya se experimentó en el anterior año hidrológico 21-22 y que estamos experimentando en este primer semestre del nuevo año hidrológico 22-23.

El Plan se ha aprobado en un contexto de cambio climático que tiene en cuenta, en sus estimaciones, los datos más pesimistas en cuanto a la cantidad de agua disponible aportados por el Cedex

El nuevo plan tiene entre sus principales novedades el establecimiento de caudales ecológicos en las 684 masas de agua superficial de la cuenca frente a los 69 contemplados en el anterior plan y aportar una nueva visión de la dinámica fluvial a través de actuaciones englobadas en la Estrategia Ebro Resilience y la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos encaminadas a la mejora de los tramos fluviales para la protección de los ecosistemas, la defensa contra inundaciones y la compatibilidad con las actividades económicas y sociales en las riberas.

También, el Plan incorpora un Plan de Gestión Integral de los Sedimentos para la Cuenca del Ebro como criterio de gestión; limitaciones a nuevos usos en función de la garantía disponible y la finalización de cinco obras de regulación que están ya iniciadas.    

Nacimiento e Historia

La Confederación Hidrográfica del Ebro nace, junto a las demás Confederaciones Hidrográficas de España, el 5 de marzo de 1926.

En la actualidad, la CHE es un organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con competencias en la cuenca hidrográfica, que abarca territorio en 9 comunidades autónomas y se extiende por 85.000 km², aproximadamente un 15% del territorio nacional, siendo la cuenca más extensa de España. Tiene como funciones principales la elaboración del Plan Hidrológico; la administración y control del dominio público hidráulico; la administración y control de los aprovechamientos de interés general, y el proyecto, la construcción y explotación de las obras hidráulicas.

Cerca ya de su centenario, la Confederación apuesta por reforzar su carácter integrador de concurrencia y cooperación que ha presidido esta organización desde sus orígenes y en ese camino, seguir sirviendo a una sociedad en permanente evolución para avanzar con ella en un reto colectivo de sostenibilidad ambiental y social.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

19/05/2022 · Premios iAgua · 65 1

La Confederación Hidrográfica del Ebro, Organismo de Cuenca del Año en los Premios iAgua 2022