Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
MOLEAER
EPG Salinas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
UPM Water
LACROIX
CAF
Netmore
TEDAGUA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
IIAMA
AECID
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
DHI
Telefónica Tech
ICEX España Exportación e Inversiones
STF
Catalan Water Partnership
Cajamar Innova
Kurita - Fracta
Idrica
Sivortex Sistemes Integrals
ADASA
ITC Dosing Pumps
MonoM by Grupo Álava
Baseform
J. Huesa Water Technology
Fundación We Are Water
SCRATS
HANNA instruments
Filtralite
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ONGAWA
Amiblu
Ingeteam
Red Control
Gestagua
Smagua
NTT DATA
Cimico
AGENDA 21500
Confederación Hidrográfica del Segura
Innovyze, an Autodesk company
Sacyr Agua
Aqualia
Isle Utilities
AGS Water Solutions
UNOPS
Control Techniques
Danfoss
Asociación de Ciencias Ambientales
RENOLIT
Terranova
TFS Grupo Amper
s::can Iberia Sistemas de Medición
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Barmatec
IAPsolutions
ADECAGUA
Global Omnium
Elmasa Tecnología del Agua
Bentley Systems
GS Inima Environment
Fundación Biodiversidad
Regaber
Hidroconta
DATAKORUM
Saleplas
Minsait
Lama Sistemas de Filtrado
Blue Gold
Xylem Water Solutions España
Vector Motor Control
Fundación CONAMA
ECT2
Elliot Cloud
Agencia Vasca del Agua
VisualNAcert
Grupo Mejoras
DAM-Aguas
LABFERRER
Schneider Electric
Molecor
Likitech
Consorcio de Aguas de Asturias
TecnoConverting
NSI Mobile Water Solutions
EMALSA
Cibernos
Fundación Botín
FLOVAC
Saint Gobain PAM
Esri
AZUD
Almar Water Solutions
FENACORE
ESAMUR
ISMedioambiente
ABB
ACCIONA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Rädlinger primus line GmbH
AMPHOS 21
Kamstrup
Aganova

Se encuentra usted aquí

La CHE ejecuta actuaciones en cauce en La Rioja por valor de 1,4 millones de euros

  • CHE ejecuta actuaciones cauce Rioja valor 1,4 millones euros
  • Visita a Alfaro de la presidenta del Organismo, María Dolores Pascual, el delegado del Gobierno, José Ignacio Pérez, la alcaldesa de Alfaro, María Yolanda Preciado y el director general de Calidad Ambiental y Agua del Gobierno de La Rioja, José María Infante.
  • En la localidad de Alfaro, la Confederación ha programado actuaciones en 79 puntos afectados por las crecidas de 2018 de los que se han ejecutado ya la mayoría incluyendo la intervención en el entorno de los pozos de captación, actuaciones novedosas y ampliaciones del espacio fluvial.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Ebro
La Confederación Hidrográcica del Ebro es el Organismo de gestión del agua en la Cuenca del Ebro. Adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). La CHE se creó como el primer organismo de cuenca del mundo

La presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro, organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), María Dolores Pascual, ha realizado una visita a La Rioja donde se ha reunido en primer lugar con el delegado del Gobierno, José Ignacio Pérez Sáenz.

Posteriormente, junto al director general de Calidad Ambiental y Agua del Gobierno de La Rioja, José María Infante, se ha trasladado a Alfaro, donde se ha unido la alcaldesa de la localidad, María Yolanda Preciado, para recorrer tres puntos de intervención de la CHE dentro de las actuaciones de emergencia aprobadas por el MITECO tras las crecidas extraordinarias de abril de 2018: la zona donde se ha intervenido en la protección de los pozos de captación del abastecimiento; el puente del ferrocarril donde también se ha ejecutado una acción novedosa denominada "curage" que favorecerá la movilización de los sedimentos en aquellas zonas donde se hayan acumulado grandes cantidades y estén fijados por la vegetación y por último, el retranqueo de mota aguas arriba del puente de la N-113 para ampliar el espacio fluvial.

La presidenta de la CHE ha recordado que en Alfaro se programaron intervenciones en 79 puntos de los que 74 ya están concluidos, otros dos en ejecución y tres darán comienzo en breve. Estas acciones, además de las reparaciones más urgentes, se han planteado el objetivo de mejorar la seguridad y la protección de los pozos de abastecimiento de la localidad, con riesgo de ser afectados en el último episodio de crecidas.

En total en La Rioja se han programado intervenciones en cauce en unos 210 puntos por valor de 1,4 millones de euros hasta 2019. El número de intervenciones para el próximo año podría incrementarse. En estas actuaciones se integran los 90 puntos en el eje del Ebro de intervención autorizados por el MITECO dentro de las emergencias por las crecidas de abril de 2018 y el resto son actuaciones del programa de conservación de cauces del Organismo en diversos cauces y municipios de La Rioja (Iregua, Najerilla, Tuerto, Alhama, Leza, Jubera, Yalde, Zamaca, Cidacos y barrancos varios). En este apartado destacar las actuaciones previstas en el Cidacos en Arnedillo, Arnedo, Quel, Autol y Calahorra tras la crecida del presente año y que comenzarán en fechas próximas.

Acciones en Alfaro

En esta visita, la presidenta de la Confederación ha destacado la "aplicación de medidas innovadoras, o que han demostrado su buen comportamiento en otros puntos de la cuenca" con el fin concreto de reducir los daños de las inundaciones:

  • Retranqueo de la mota aguas arriba del puente de la N-113 en una longitud de 700 metros con un retranqueo máximo de 70 metros. Esta medida amplía el espacio intermotas
  • En la zona de los pozos de captación, se ha llevado a cabo la limpieza del cauce de alivio (un cauce alternativo que sirve para aliviar caudales del cauce principal en episodios de crecida) y también la protección de la margen con escollera en su base. La solución definitiva, como se ha dicho, será la que se ejecute en el marco del proyecto de restauración fluvial
  • "Curage" en una zona cuya superficie total ronda las 14 hectáreas en las inmediaciones del puente del ferrocarril. Supone una intervención lineal dentro de la gran masa de sedimentos vegetada y consiste en la apertura de ramales mediante tala de arbolado y posterior labrado de los sedimentos. Esta acción respeta las limitaciones medioambientales existentes por las figuras de protección del tramo medio del Ebro, frente a los más agresivos dragados.

Proyectos para el Ebro

Pascual ha comentado durante la visita, que a principios del mes de diciembre, mantendrá una reunión bilateral con el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Íñigo Nagore, para tratar todos los temas de interés en la Comunidad Autónoma e incentivar la participación y la coordinación.

En esta línea, ha puesto de manifiesto los trabajos que están realizando de forma coordinada para minorar el riesgo de inundación en el tramo medio del Ebro en La Rioja, poniendo como ejemplo la propuesta de proyecto europeo LIFE Ebro Resilience y el proyecto de adecuación morfológica y restauración ambiental del río Ebro en Alfaro y Milagro (Navarra), donde se plantea la solución definitiva de defensa de los pozos alfareños.

En ambos casos, la participación y la apertura de los proyectos a la consulta de la sociedad y la coordinación administrativa son la base de acciones para reducir las afecciones, y a la vez la mejora de las masas de agua, la recuperación de ecosistemas y la ampliación del espacio fluvial.

El LIFE Ebro Resilience será evaluado en diciembre por la Comisión Europea en él trabajan el MITECO, a través de la CHE y los Gobiernos de Navarra, La Rioja y Aragón y se ha abierto a las distintas sensibilidades frente al río, a través de un profundo plan de participación. Su visto bueno por parte de la Unión Europea supondría la cofinanciación para este proyecto que se extiende desde Logroño hasta La Zaida (Zaragoza) y que plantea acciones hasta 2029.

Por su parte, la adecuación morfológica y restauración ambiental del río Ebro en Alfaro y Milagro (Navarra) va a iniciar su tramitación medioambiental y busca minimizar el riesgo de inundación en la confluencia de los ríos Ebro y Aragón, una de las zonas que mayores daños sufre tras las avenidas en el tramo medio del Ebro. Para conseguirlo se aplicarán medidas que responden a la Directiva Europea de Inundación y al documento fundamental para la gestión de estos fenómenos, el Plan de Gestión de Riesgo de Inundación de la Demarcación del Ebro (PGRIEbro), entre otras conseguir dotar de más espacio al río y creando cauces de alivio.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

19/05/2022 · Premios iAgua · 82 1

La Confederación Hidrográfica del Ebro, Organismo de Cuenca del Año en los Premios iAgua 2022