La Confederación Hidrográfica del Ebro, organismo autónomo, adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), ha concluido este mes de noviembre las actuaciones de control de caracol manzana (Pomacea sp.) en el río Ebro en Tortosa y Miravet (Tarragona) previstas para este año.
En concreto, el MITECO ha destinado a través del Organismo, e integrado en un Plan de Contingencia Estatal para evitar la afección del Dominio Público Hidráulico, algo más de 530.000 euros para la realización de trabajos en 2018 y en 2019 en el tramo bajo del río Ebro.
En Tortosa, en zona de Dominio Público Marítimo Terrestre, la CHE lleva actuando desde el año 2013 para colaborar con el control de esta especie invasora y como medida preventiva para reducir el riesgo de introducción en el Dominio Público Hidráulico. En Miravet (ámbito competencial de la CHE), los trabajos de control comenzaron en 2017, tras detectarse en la zona un foco puntual.

Las actuaciones han consistido en la retirada de puestas y adultos de la especie y en el desbroce de vegetación de ribera y acuática en Miravet y en Tortosa, además de trabajos de prospección del tramo comprendido entre ambas localidades para la detección temprana de posibles nuevos focos.
Se ha realizado un gran esfuerzo en el control de este caracol invasor trabajando semanalmente en jornadas diurnas y nocturnas para que el descaste de las poblaciones fuera más efectivo. Estas labores de descaste se han realizado tanto desde embarcación como desde orilla. Las labores de prospección del tramo comprendido entre Miravet y Tortosa también se han realizado semanalmente, y han sido complementadas con las prospecciones realizadas por los Agentes Rurales de la Generalitat en el río Ebro entre Flix y Miravet.
La campaña de control y vigilancia, realizada de junio a noviembre, ha finalizado con la retirada de 714 ejemplares adultos del caracol manzana y 2.378 puestas recogidas. En concreto, se han eliminado 698 adultos y 2.347 puestas en Tortosa, y en Miravet 16 adultos y 31 puestas.
En Miravet no se ha detectado presencia de la especie en las ocho últimas semanas de campaña, lo que muestra que las acciones de retirada de adultos y puestas realizadas, acompañadas de la limpieza de vegetación de ribera y macrófitos, que facilita los trabajos de retirada y sirve para eliminar refugio y alimento para el caracol, están impidiendo la expansión y posible propagación del foco en la zona.
En Tortosa, la barrera de ribera ejecutada a modo de "cortafuegos” entre el puente del Estado y el puente del Millenario, así como la eliminación de vegetación tanto terrestre como acuática, han evitado el avance de la especie aguas arriba del límite actual (situado entre el puente del Milenario y el puente del Ferrocarril). Asimismo, se ha actuado sobre una acequia de riego en Roquetas (aproximadamente un kilómetro aguas abajo del puente del Milenario de Tortosa) para evitar la entrada de caracoles al río provenientes de los campos de arroz.

Este año se ha detectado la entrada en el río Ebro de una nueva especie exótica invasora, el cangrejo azul (Collinectes sapidus). De ambiente marino, este cangrejo fue localizado a finales del mes de julio en el cauce del río Ebro en Tortosa y al finalizar la campaña, se ha constatado su presencia pasado el azud de Xerta. Durante la ejecución de los trabajos, se han contabilizado un total de 952 ejemplares de cangrejo azul, y ha podido comprobarse la gran capacidad de adaptación al río de esta especie invasora, así como su importante impacto sobre la fauna acuática, por su gran voracidad y agresividad.
Siguiendo la apuesta por acciones de divulgación y prevención, la CHE ha ampliado la cartelería informativa sobre especies invasoras con la instalación de un cartel en el paseo fluvial de Benissanet y ha repuesto otros dos carteles en el paso de barca de Miravet y en el azud de Xerta.
La CHE recuerda a los usuarios que la manipulación del caracol manzana para su uso como cebo vivo está totalmente prohibida.