Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
VisualNAcert
s::can Iberia Sistemas de Medición
Bentley Systems
EPG Salinas
Cajamar Innova
IAPsolutions
Grupo Mejoras
Elliot Cloud
Lama Sistemas de Filtrado
FENACORE
Gestagua
TEDAGUA
Molecor
Baseform
ITC Dosing Pumps
Consorcio de Aguas de Asturias
LACROIX
LABFERRER
Fundación Biodiversidad
ONGAWA
Fundación We Are Water
Cibernos
FLOVAC
IIAMA
Terranova
DAM-Aguas
DATAKORUM
Catalan Water Partnership
Minsait
NSI Mobile Water Solutions
UNOPS
ESAMUR
Almar Water Solutions
MOLEAER
CALAF GRUP
SCRATS
ADASA
AECID
Redexia network
Kurita - Fracta
Smagua
Likitech
Rädlinger primus line GmbH
AZUD
Fundación CONAMA
ACCIONA
Confederación Hidrográfica del Segura
Blue Gold
Aigües Segarra Garrigues
Asociación de Ciencias Ambientales
UPM Water
Innovyze, an Autodesk company
AGENDA 21500
ABB
NTT DATA
J. Huesa Water Technology
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Barmatec
Red Control
TFS Grupo Amper
Xylem Water Solutions España
Saleplas
GS Inima Environment
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación Botín
ADECAGUA
Filtralite
Schneider Electric
Regaber
Isle Utilities
Agencia Vasca del Agua
Saint Gobain PAM
Aqualia
NOVAGRIC
CAF
Kamstrup
Vector Motor Control
Global Omnium
Control Techniques
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Hidroconta
Ingeteam
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
BACCARA
Danfoss
Idrica
AMPHOS 21
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
EMALSA
ISMedioambiente
TecnoConverting
STF
Prefabricados Delta
Elmasa Tecnología del Agua
Sacyr Agua
Aganova

La CHE licita 7 proyectos en cauces de Cantabria, Álava, Burgos, Navarra, Zaragoza y Teruel

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Ebro
La Confederación Hidrográcica del Ebro es el Organismo de gestión del agua en la Cuenca del Ebro. Adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). La CHE se creó como el primer organismo de cuenca del mundo
  • CHE licita 7 proyectos cauces Cantabria, Álava, Burgos, Navarra, Zaragoza y Teruel
  • Además de las intervenciones en las cuencas alta del Ebro, Ega, Araquil y Zidacos, Oca, Nabón, Jerea, Trueba, Nela, Tirón, Zadorra, Martín y Jiloca, se encuentran en redacción proyectos para el Isuela, Huerva y Jalón
  • Los proyectos se unen al programa general de conservación que se ejecuta anualmente en todo el territorio de la cuenca y que en 2021 supondrá una inversión de 4,5 millones de euros

La Confederación Hidrográfica del Ebro (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) ha licitado siete proyectos en cauces en distintas subcuencas localizadas en Cantabria, Álava, Burgos, Navarra, Zaragoza y Teruel.

Las actuaciones arrancarán este 2020 y suponen una inversión total cercana a los 2,7 millones de euros, que se suman al programa general de acciones de conservación del Dominio Público Hidráulico con el que se han ejecutado 269 intervenciones durante este ejercicio y al que la CHE destinará en 2021 otros 4,5 millones de euros para intervenciones en toda la cuenca del Ebro.

Junto a los proyectos licitados, se encuentran en redacción el acondicionamiento del cauce del río Isuela, aguas abajo de la ciudad de Huesca, el acondicionamiento del río Huerva (provincia de Zaragoza) y la mejora del Dominio Público Hidráulico del río Jalón (Guadalajara, Soria y Zaragoza).

Intervenciones

Los proyectos tienen como objetivo la intervención tras distintos eventos de crecida por temporales que afectaron a estas cuencas.

  • Adecuación y mejora del río Ega (Álava y Navarra) con un presupuesto de 350.174 euros​.
  • Recuperación de la sección de desagüe en los ríos Araquil y Zidacos (Navarra), con un presupuesto de 971.972 euros. Este proyecto se complementa con las 40 intervenciones realizadas en la subcuenca del Zidacos tras las inundaciones del pasado año y el estudio hidrológico e hidráulico que está redactando el Organismo para realizar un mejor diagnóstico de esta cuenca.
  • Conservación de los ríos de la provincia de Burgos (Oca, Nabón, Jerea, Trueba, Nela, Tirón, Omecillo y arroyos afluentes) para paliar efectos de crecidas, por un presupuesto de 443.348 euros.
  • Mantenimiento del Dominio Público Hidráulico de la cuenca del Zadorra (Álava y Burgos), con un presupuesto de 351.665 euros y que se suman al estudio hidrológico e hidráulico realizado para el tramo del Zadorra en Miranda de Ebro.
  • Conservación del río Ebro aguas arriba del embalse del Ebro en Cantabria, con un presupuesto de 112.492 euros. Este proyecto se suma a los trabajos ya concluidos para la recuperación de la capacidad de desagüe en los ríos Híjar, Izarilla y Ebro tras las crecidas de diciembre de 2019, al proyecto en redacción para la recuperación del espacio fluvial del Híjar y el estudio hidrológico e hidráulico ya en marcha de los ríos Híjar, Izarilla y Ebro
  • Mejora de la dinámica fluvial del río Martín (Teruel), con un presupuesto de 129.321 euros.
  • Restitución de la capacidad hidráulica en la cuenca del río Jiloca (Teruel, Zaragoza), con un presupuesto de 106.934 euros.

Las intervenciones del Organismo se circunscriben dentro de sus competencias fuera de los cascos urbanos.

Ebro Sostenible y Ebro Resilience

La renovación en la visión de la dinámica fluvial es uno de los cinco ejes de acción para un Ebro Sostenible que recoge, tanto la necesidad de incorporar nuevas medidas ambientales e implantar caudales ecológicos, como el trabajo para devolver a los ríos el espacio que necesitan.

Dentro de este eje 4, también se incluyen los trabajos en marcha durante todo el año 2020 para la realización de curages, una técnica novedosa que supone la permeabilización de grandes masas de sedimentos vegetadas en el Ebro.

Y también todas las acciones de la Estrategia Ebro Resilience que suma al Ministerio, la CHE y las Comunidades Autónomas de La Rioja, Navarra y Aragón para diseñar acciones combinadas, coordinadas y efectivas para minorar los efectos negativos de las crecidas del Ebro en su tramo medio.

El resto de ejes de acción para el Ebro Sostenible que también guían los objetivos de la Planificación Hidrológica y de la actuación de la CHE, son la mejora del conocimiento, la mejora de la gestión, las acciones para el buen estado de las masas de agua y la garantía de suministro para usos esenciales.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

19/05/2022 · Premios iAgua · 54 1

La Confederación Hidrográfica del Ebro, Organismo de Cuenca del Año en los Premios iAgua 2022