Connecting Waterpeople
ICEX España Exportación e Inversiones
GS Inima Environment
MOLEAER
Saleplas
TecnoConverting
Smagua
ITC Dosing Pumps
NTT DATA
STF
Grupo Mejoras
AGS Water Solutions
AMPHOS 21
Cibernos
Likitech
Gobierno de la Comunidad de Madrid
IAPsolutions
Regaber
Kamstrup
Baseform
ECT2
Red Control
Filtralite
Control Techniques
TFS Grupo Amper
FENACORE
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ESAMUR
Blue Gold
ADASA
Global Omnium
DAM-Aguas
Amiblu
Idrica
Isle Utilities
MonoM by Grupo Álava
HANNA instruments
TEDAGUA
IIAMA
Asociación de Ciencias Ambientales
Sivortex Sistemes Integrals
NSI Mobile Water Solutions
DATAKORUM
Aqualia
KISTERS
Agencia Vasca del Agua
Vector Energy
ISMedioambiente
Cajamar Innova
Fundación We Are Water
AECID
Saint Gobain PAM
Kurita - Fracta
Catalan Water Partnership
Ingeteam
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Bentley Systems
Fundación Botín
RENOLIT ALKORPLAN
Hidroconta
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
EPG Salinas
Molecor
Lama Sistemas de Filtrado
Danfoss
Barmatec
Elmasa Tecnología del Agua
VisualNAcert
CAF
AGENDA 21500
Almar Water Solutions
Netmore
ADECAGUA
Cimico
Confederación Hidrográfica del Segura
Terranova
EMALSA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Gestagua
Minsait
ACCIONA
LACROIX
SCRATS
Aganova
Fundación CONAMA
Xylem Water Solutions España
DHI
Innovyze, an Autodesk company
J. Huesa Water Technology
Schneider Electric
Consorcio de Aguas de Asturias
s::can Iberia Sistemas de Medición
Elliot Cloud
LABFERRER
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Rädlinger primus line GmbH
Sacyr Agua
Telefónica Tech
AZUD
UPM Water
ONGAWA
UNOPS
Fundación Biodiversidad
ABB
FLOVAC
Esri

Se encuentra usted aquí

La CHE organiza charlas escolares sobre Especies Exóticas Invasoras y el SAIH

  • CHE organiza charlas escolares Especies Exóticas Invasoras y SAIH
  • Esta actividades se desarrollarán los próximos días 11 y 13 de marzo en los Institutos de Educación Secundaria Leonardo de Chabecier y Emilio Jimeno de Calatayud, que también acogerán la exposición itinerante sobre mejillón cebra y otras plagas.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Ebro
La Confederación Hidrográcica del Ebro es el Organismo de gestión del agua en la Cuenca del Ebro. Adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). La CHE se creó como el primer organismo de cuenca del mundo
Minsait

La Confederación Hidrográfica del Ebro, Organismo autónomo adscrito al Ministerio de Transición Ecológica (MITECO), participa, un año más, en la conmemoración del Día Mundial del Agua, que se celebra el próximo 22 de marzo, con una serie de actividades didácticas. En esta ocasión y como novedad, la CHE organiza diversas charlas sobre Especies Exóticas Invasoras y el Sistema de Información Hidrológica de la cuenca del Ebro (el SAIH), en concreto, el próximo lunes, 11 de marzo, en el Instituto de Educación Secundaria Leonardo de Chabecier y el 13 de marzo, en el IES Emilio Jimeno, ambos de Calatayud (Zaragoza). El objetivo es sensibilizar a los escolares sobre el peligro de las invasoras por su impacto en nuestros ecosistemas.

También se instalará en ambos centros la exposición dedicada al mejillón y a otras especies que afectan a las aguas continentales en la cuenca del Ebro.

En el Instituto de Educación Secundaria Leonardo de Chabecier de Calatayud, las charlas que responden al título "Especies Exóticas Invasoras en la cuenca del Ebro: una amenaza que podemos frenar", se celebrarán en tres turnos y están dirigidas a alumnos de 1º de la ESO.

La actividad consiste en una exposición previa a cargo de un técnico del Organismo y posteriormente se abrirá un turno de preguntas para que los escolares puedan plantear las cuestiones y dudas que les suscitan las especies invasoras, su propagación y los efectos nocivos sobre el ecosistema. También se llevarán folletos informativos y algunos ejemplares de estas especies para que los chavales puedan verlas de cerca.

Dos días después, en el Instituto Emilio Jimeno de Calatayud se desarrollarán otras tres charlas sobre especies invasoras con alumnos de 4º de la ESO y dos charlas con técnicos del SAIH que explicarán a los alumnos de 2º de bachillerato, dentro de la asignatura de Ciencias de la Tierra, esta herramienta tecnológica pionera en la gestión del agua. También se hablará sobre qué es la CHE (su ámbito y funciones) y después, se explicará cómo se monitorizan los ríos, embalses y canales de riego y cómo se realizan los avisos en situaciones de crecidas. Por último, los alumnos podrán probar a convertirse en gestores de un embalse.

Como ya hemos indicado, en ambos institutos se instalará la exposición itinerante sobre mejillón cebra y especies invasoras, en concreto, del 12 al 18 de marzo en el IES Emilio Jimeno y del 19 al 22 de marzo en el IES Leonardo de Chabecier. Esta es una muestra con un marcado componente divulgativo (aquí puedes consultar todos los materiales), a través de diez carteles y dos maletas didácticas. El material hace especial hincapié en que estas especies representan una amenaza para nuestros hábitats acuáticos y pueden ser dispersadas a través de actividades como la pesca o los deportes náuticos.

Además, se suma a las diversas propuestas que realiza la Confederación dentro de la campaña de #StopInvasoras, como el seguimiento larvario del mejillón cebra en masas de agua, el control de la navegación, las campañas en pro de la desinfección de embarcaciones o las asesorías gratuitas a usuarios afectados, entre otras.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

19/05/2022 · Premios iAgua · 89 1

La Confederación Hidrográfica del Ebro, Organismo de Cuenca del Año en los Premios iAgua 2022