La Confederación Hidrográfica del Ebro, organismo autónomo, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) ha programado una serie de actividades destinadas a públicos diferentes en la semana previa al Día Mundial del Agua, una efeméride que se celebra el próximo 22 de marzo.
Estas acciones se han dividido en tres grupos:
- Jornadas técnicas y de participación, dedicadas a la planificación hidrológica y a la gestión del riesgo de inundación.
- Visitas y jornadas de puertas abiertas: recibiendo a grupos de estudiantes universitarios en distintas infraestructuras.
- Acciones divulgativas: charlas en centros educativos sobre el control de caudales y las especies invasoras y la exposición "Conocer la CHE y la gestión del Agua" en la sede del Organismo en el Paseo de Sagasta, 24-28, en Zaragoza.
Participación y debate técnico
Dos de los eventos principales del Organismo en esta semana son los relacionados con participación y debate técnico.
El día 14 de marzo, a partir de las 16 horas en la sede de la CHE, se desarrollará la jornada informativa y taller participativo "Documentos iniciales. El tercer ciclo de planificación hidrológica 2021-2027" que explica el calendario y asuntos destacados del tercer proceso de revisión del Plan Hidrológico de la Demarcación del Ebro. Este evento es de asistencia libre y sólo es necesario una inscripción previa en el correo electrónico.
Al día siguiente, 15 de marzo, y en horario de mañana se celebrará, también en la sede de la CHE la jornada técnica "Directiva de Inundaciones y su aplicación en la cuenca del Ebro" en la que se analizarán el Plan de Gestión de Riesgo de Inundación, con referencia a todo tipo de medidas a aplicar para minorar el riesgo de inundación y también las actuaciones piloto que se están realizando ya en el tramo medio del Ebro, además, la parte principal es la de debate entre todos los asistentes sobre esta cuestión relevante en la gestión del agua. El público de esta actividad es de perfil técnico y universitario.
Divulgación y visitas
Durante el mes de marzo, el edificio principal de la Confederación, en el Paseo de Sagasta nº24, albergará la exposición "Conocer la CHE y la Gestión del Agua". Esta muestra divulgativa sobre los diferentes aspectos que requieren acciones del Organismo para el control y vigilancia de las masas de agua, reúne el material que se preparó para el atractivo stand que la Confederación presentó en el Salón SMAGUA a principios de febrero.
Esta muestra formará parte del programa de dos visitas de grupos de estudiantes especializados que recibirá la CHE durante esta semana.
El día 11 de marzo la Confederación recibirá a los participantes del Máster de Geología Ambiental e Hidrogeología de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid. Este grupo además de conocer las obras de una infraestructura de regulación (Mularroya, en el río Jalón en la provincia de Zaragoza), visitarán también el piezómetro múltiple automatizado de Cariñena, donde se tratará el control de agua subterránea y después en la sede de la CHE la exposición y el Sistema Automático de Información Hidrológica.
El martes 12 de marzo es el turno de un Máster Internacional de Ciencia, Política y Gestión del Agua de la Universidad de Oxford (Reino Unido) que tendrán una visita de campo al sistema de Monegros y al embalse de La Sotonera (Huesca) y después una serie de charlas en la sede del Organismo.
Por último, se realizarán acciones divulgativas sobre la calidad del agua y especies invasoras y sobre el Sistema Automático de Información Hidrológica. En concreto los próximos días 11 y 13 de marzo técnicos del Organismo ofrecerán charlas dentro de la campaña #StopInvasoras y con el título "Especies exóticas invasoras en la cuenca del Ebro: una amenaza que podemos frenar” y en especial sobre la presencia e impacto del mejillón cebra en la cuenca del Ebro en los IES Leonardo de Chabecier y Emilio Jimeno ambos en la localidad de Calatayud (Zaragoza). En este último, además, se realizará una charla sobre qué es el control de caudales y el SAIHEbro.
El mismo día 22 de marzo, además, se abrirá, por quinto año consecutivo el concurso de fotografía digital "La cuenca del Ebro en imágenes", a través del cual elegiremos la portada de nuestra memoria.