Bentley Systems
Connecting Waterpeople
UNOPS
ISMedioambiente
TecnoConverting
NSI Mobile Water Solutions
LACROIX
LABFERRER
Control Techniques
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ADECAGUA
TFS Grupo Amper
ABB
IIAMA
SCRATS
UPM Water
ONGAWA
Idrica
TEDAGUA
Red Control
Sacyr Agua
Smagua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AMPHOS 21
Xylem Water Solutions España
Molecor
Fundación We Are Water
ACCIONA
Elmasa Tecnología del Agua
Aganova
Global Omnium
Hidroconta
Filtralite
s::can Iberia Sistemas de Medición
Terranova
Blue Gold
Gestagua
Bentley Systems
Ingeteam
Confederación Hidrográfica del Segura
Schneider Electric
Agencia Vasca del Agua
Innovyze, an Autodesk company
DATAKORUM
FENACORE
IAPsolutions
Amiblu
Saint Gobain PAM
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saleplas
EPG Salinas
DAM-Aguas
Cajamar Innova
ITC Dosing Pumps
Fundación Botín
Lama Sistemas de Filtrado
Likitech
AECID
ESAMUR
Grupo Mejoras
CAF
Asociación de Ciencias Ambientales
EMALSA
ICEX España Exportación e Inversiones
ADASA
GS Inima Environment
J. Huesa Water Technology
Netmore
Minsait
MOLEAER
Barmatec
Rädlinger primus line GmbH
Aqualia
Consorcio de Aguas de Asturias
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
NTT DATA
Danfoss
VisualNAcert
AZUD
Cibernos
AGENDA 21500
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Regaber
Fundación Biodiversidad
Kamstrup
Kurita - Fracta
Elliot Cloud
Baseform
Fundación CONAMA
HANNA instruments
Catalan Water Partnership
Almar Water Solutions
FLOVAC
Gobierno de la Comunidad de Madrid
STF
Vector Motor Control
Isle Utilities
ECT2

Se encuentra usted aquí

CHE y Universitat de València firman un convenio para estudiar los embalses mediante teledetección

  • CHE y Universitat València firman convenio estudiar embalses mediante teledetección
  • El estudio, con un presupuesto de 60.000 euros al año, se realizará mediante el muestreo en 28 embalses, y permitirá obtener mapas del estado de calidad de las aguas en 50 embalses de la cuenca casi en tiempo real.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Ebro
La Confederación Hidrográcica del Ebro es el Organismo de gestión del agua en la Cuenca del Ebro. Adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). La CHE se creó como el primer organismo de cuenca del mundo
Minsait

La Confederación Hidrográfica del Ebro (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, MITECO) y el grupo de investigación de Limnología de la Universitat de València han firmado un convenio para analizar, mediante teledetección, la calidad de las masas de agua en 50 embalses de la cuenca del Ebro, durante un periodo de 3 años, y con un presupuesto de 60.000 euros.

El potencial ecológico de las masas de agua se determina midiendo la diferencia entre la alteración de estas masas y su situación “ideal”. Tradicionalmente, con muestreos in situ, con barcas y redes, se hace su seguimiento teniendo en cuenta: elementos de calidad biológica como el fitoplancton, es decir, la cantidad de algas que se encuentran en suspensión en el agua y, elementos fisicoquímicos como el fósforo total, el oxígeno disuelto, la transparencia del agua o la presencia o no de sustancias peligrosas (plaguicidas, metales, compuestos industriales, etc.). La teledetección, mediante imágenes, y su interpretación con herramientas informáticas, completa las mediciones tradicionales.

En concreto, se van a muestrear 14 embalses cada año para obtener datos de campo sobre temperatura, concentración de clorofila, sólidos en suspensión,transparencia, etc. Estos datos se van a utilizar para calibrar las ecuaciones que a su vez permitirán extraer la información que muestran las imágenes de satélite. El fin es poder obtener mapas sobre la evolución de la calidad del agua en 50 embalses de la cuenca que sirvan como referencia para la toma de decisiones en situaciones de emergencia o para la gestión de los mismos.Con la teledetección se realiza un seguimiento del estado del agua con imágenes tomadas casi en tiempo real (con frecuencias entre uno y cinco días, según los casos). Las imágenes las proporcionan los satélites de monitorización de la Tierra Sentinel 2 y Sentinel 3, pertenecientes al programa Copernicus, de la Agencia Espacial Europea (ESA). Dentro de la toma de imágenes de la superficie terrestre, Copernicus está especializado en la vigilancia medioambiental de los ecosistemas.

El grupo de investigación de Limnología de la Universitat de València tiene una experiencia contrastada en la evaluación de aspectos biológicos, fisicoquímicos y imnológicos, así como de la metodología de muestreo para embalses. Cuenta asimismo con la experiencia de haber participado en el Proyecto PROMETEO, que finalizó en 2018, directamente relacionado con la teledetección y su uso para establecer la calidad de las aguas continentales.

Ebro Sostenible

Este proyecto responde a los principales ejes de acción de la CHE definidos para un Ebro Sostenible. El eje 1, sobre la mejora del conocimiento. Los otros cuatro ejes que también guían los objetivos de la gestión del Organismo, son la mejora del de la gestión (2), las acciones para el buen estado de las masas de agua (3), renovar la visión de la dinámica fluvial (4) y garantizar los usos esenciales (5).

Redacción iAgua

La redacción recomienda

19/05/2022 · Premios iAgua · 65 1

La Confederación Hidrográfica del Ebro, Organismo de Cuenca del Año en los Premios iAgua 2022