Connecting Waterpeople
Schneider Electric
Catalan Water Partnership
Isle Utilities
NTT DATA
Esri
Idrica
Almar Water Solutions
Sivortex Sistemes Integrals
DATAKORUM
AZUD
TFS Grupo Amper
AGS Water Solutions
LABFERRER
CAF
LACROIX
Filtralite
EPG Salinas
Cibernos
Consorcio de Aguas de Asturias
KISTERS
Cimico
Agencia Vasca del Agua
ONGAWA
Control Techniques
ITC Dosing Pumps
Ingeteam
IIAMA
Kurita - Fracta
Aqualia
Global Omnium
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación CONAMA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ADECAGUA
FENACORE
EMALSA
Asociación de Ciencias Ambientales
Baseform
HANNA instruments
MOLEAER
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Minsait
Cajamar Innova
ESAMUR
Confederación Hidrográfica del Segura
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Grupo Mejoras
Hidroconta
Terranova
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
DAM-Aguas
Molecor
ABB
FLOVAC
Xylem Water Solutions España
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ECT2
J. Huesa Water Technology
Fundación Botín
Saint Gobain PAM
Bentley Systems
Innovyze, an Autodesk company
Vector Energy
NSI Mobile Water Solutions
Regaber
Red Control
Netmore
TecnoConverting
Barmatec
UPM Water
Elliot Cloud
s::can Iberia Sistemas de Medición
STF
AMPHOS 21
GS Inima Environment
Telefónica Tech
Aganova
Amiblu
VisualNAcert
Sacyr Agua
Likitech
AGENDA 21500
IAPsolutions
UNOPS
Rädlinger primus line GmbH
Elmasa Tecnología del Agua
Saleplas
Fundación Biodiversidad
SCRATS
Lama Sistemas de Filtrado
Gestagua
ISMedioambiente
ADASA
Blue Gold
Kamstrup
ACCIONA
Danfoss
RENOLIT ALKORPLAN
Fundación We Are Water
Smagua
TEDAGUA
DHI
AECID
ICEX España Exportación e Inversiones
MonoM by Grupo Álava

Se encuentra usted aquí

El Consejo del Agua informa el nuevo Plan Especial de Sequía de la Demarcación del Ebro

  • Consejo Agua informa nuevo Plan Especial Sequía Demarcación Ebro
  • El documento, que ha tenido en cuenta las aportaciones presentadas durante su consulta pública, se remitirá al MAPAMA para su aprobación definitiva.
  • También se ha presentado el último informe de seguimiento del vigente Plan Hidrológico y se han expuesto los trabajos previstos para el tercer ciclo de planificación 2021-2027.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Ebro
La Confederación Hidrográcica del Ebro es el Organismo de gestión del agua en la Cuenca del Ebro. Adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). La CHE se creó como el primer organismo de cuenca del mundo

El Consejo del Agua de la Demarcación del Ebro ha informado esta mañana favorablemente el Plan Especial de Actuación en Situaciones de Alerta y Eventual Sequía de la cuenca que mejora el Plan anterior gracias, entre otras novedades, a que por primera vez establece una diferenciación clara entre el fenómeno de sequía y de escasez.

El Consejo se ha reunido esta mañana en Zaragoza, bajo la dirección del presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA).

El documento, que se puede consultar en la web del Organismo, se ha enriquecido y consolidado con las aportaciones y sugerencias presentadas por los interesados durante el proceso de consulta pública que se prolongó durante tres meses y concluyó el pasado 21 de marzo, en el que se recibieron 26 observaciones y propuestas.. Una vez informado por el Consejo del Agua del Ebro, el Plan se remitirá al MAPAMA para su aprobación definitiva.

El Consejo del Agua es el máximo órgano de planificación con 98 miembros que representan a las distintas administraciones, a los usuarios y a los agentes sociales de la cuenca del Ebro y su sesión se ha celebrado después de la reunión ordinaria que ha mantenido la Junta de Gobierno del Organismo..

Los nuevos planes de sequía nacen de la revisión de los anteriores de 2007, incluidos en la Ley del Plan Hidrológico Nacional. La mejora impulsada por el MAPAMA y marcada en su temporalidad por el Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro, busca hacerlos más efectivos y coherentes, sobre todo, en lo que se refiere a los indicadores, aumentando su utilidad como herramienta de detección temprana y el seguimiento de las situaciones de sequía.

Novedades

El nuevo plan se sustenta en dos pilares: una batería de indicadores que califican la gravedad de la situación por cada zona, y un conjunto de medidas que se aplicarán según el nivel definido por estos indicadores.

En concreto, el nuevo documento distingue entre sequía prolongada y escasez para cuya descripción se emplean índices diferentes.

  • La sequía prolongada se vincula a la Directiva Marco del Aguay las condiciones que establece para admitir deterioro temporal de las masas de agua por esta causa. Refleja la sequía natural y los índices están basados en aportaciones y precipitaciones. Los escenarios son: sequía o no sequía.
  • La escasez aparece vinculada a la falta de capacidad coyuntural de atender las demandas. Los índices están basados principalmente en reservas embalsadas, pero también se utiliza según los casos nieve, niveles piezométricos, aportaciones, precipitaciones. Los escenarios son los clásicos: normalidad, prealerta, alerta, emergencia

Otra de las novedades es que para todas las Unidades Territoriales de la cuenca del Ebro (que coinciden con las 18 Junta de Explotación en que se divide la cuenca para su gestión), se van a utilizar las mismas series de referencia 1980-2012, actualizadas respecto al anterior Plan y sobre todo, con mismos periodos para todas las cuencas españolas, incluyendo los últimos periodos de escasez, permitiendo que los índices sean comparables entre sí.

Esos índices se mejoran también incorporando los cambios producidos por nuevas infraestructuras cruciales en la cuenca del Ebro.

Informe Plan Hidrológico del Ebro

En la reunión del Consejo del Agua de la Demarcación, además, se ha informado a los vocales de los trabajos de lo que será la revisión del Plan Hidrológico del Ebro para cumplir con el Tercer Ciclo de Planificación para 2021-2027, apostando por la mayor participación y transparencia en toda su tramitación.

Además, se ha presentado el último informe de seguimiento del actual Plan Hidrológico de la Demarcación del Ebro para el ciclo 2015-2021, accesible en la web del Organismo. En este documento se recogen los datos fundamentales de la cuenca del Ebro durante el periodo de implantación del Plan, como el cumplimiento de los caudales ecológicos fijados, los consumos, la situación de la cuenca en los años hidrológicos descritos (se puede comprobar que el año objeto del informe, el 2016-2017 fue un año de sequía en la cuenca del Ebro), el estado general de las masas de agua., etc.

También contempla el estado de la ejecución del programa de medidas recogido en el Plan y que incumbe a planes, proyectos y actuaciones de todas las Administraciones competentes en materias relacionadas con la gestión del agua y también de usuarios particulares.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

19/05/2022 · Premios iAgua · 89 1

La Confederación Hidrográfica del Ebro, Organismo de Cuenca del Año en los Premios iAgua 2022