Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Schneider Electric
AMPHOS 21
Baseform
Isle Utilities
DATAKORUM
UNOPS
NSI Mobile Water Solutions
STF
Minsait
UPM Water
GS Inima Environment
Kamstrup
Rädlinger primus line GmbH
EMALSA
Cimico
IIAMA
Aganova
MonoM by Grupo Álava
TecnoConverting
LABFERRER
Smagua
Likitech
Agencia Vasca del Agua
DAM-Aguas
ABB
Vector Motor Control
Almar Water Solutions
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Catalan Water Partnership
Telefónica Tech
Esri
Saleplas
Gestagua
Red Control
Sivortex Sistemes Integrals
J. Huesa Water Technology
Innovyze, an Autodesk company
Ingeteam
s::can Iberia Sistemas de Medición
Cajamar Innova
EPG Salinas
ADECAGUA
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación CONAMA
IAPsolutions
Fundación We Are Water
Molecor
Aqualia
FENACORE
VisualNAcert
Kurita - Fracta
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Blue Gold
Barmatec
Grupo Mejoras
TFS Grupo Amper
RENOLIT
Sacyr Agua
ITC Dosing Pumps
Idrica
Fundación Biodiversidad
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Bentley Systems
Confederación Hidrográfica del Segura
MOLEAER
TEDAGUA
AGENDA 21500
Asociación de Ciencias Ambientales
Xylem Water Solutions España
NTT DATA
Regaber
DHI
Hidroconta
Saint Gobain PAM
Terranova
Danfoss
AGS Water Solutions
ECT2
LACROIX
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Amiblu
Cibernos
ACCIONA
SCRATS
Control Techniques
ICEX España Exportación e Inversiones
CAF
Netmore
Elmasa Tecnología del Agua
ONGAWA
Lama Sistemas de Filtrado
ADASA
ISMedioambiente
Elliot Cloud
FLOVAC
AZUD
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AECID
Fundación Botín
Global Omnium
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ESAMUR
Filtralite
HANNA instruments

Se encuentra usted aquí

Consulta pública de la actualización de la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación del Ebro

  • Consulta pública actualización Evaluación Preliminar Riesgo Inundación Ebro
  • Supone la revisión de los documentos que conforman la base del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación del Ebro (PGRIEbro), ampliando el estudio de riesgos a 1.720,89 km de río.
  • En los próximos tres meses se pueden presentar comentarios o sugerencias a estos documentos, de consulta en la web y que suponen el arranque del segundo ciclo de la planificación de riesgo de inundación.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Ebro
La Confederación Hidrográcica del Ebro es el Organismo de gestión del agua en la Cuenca del Ebro. Adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). La CHE se creó como el primer organismo de cuenca del mundo

La Confederación Hidrográfica del Ebro, organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), inició el pasado 14 de septiembre un periodo de tres meses de consulta pública de la primera fase del segundo ciclo de planificación en cuanto al riesgo de inundación, la revisión y actualización de la "Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación (EPRI) para la Demarcación del Ebro”. Esta fase consiste en la identificación de aquellos tramos fluviales donde el riesgo de inundación es más significativo en la demarcación hidrográfica debido a la peligrosidad asociada a la magnitud de las avenidas y a la vulnerabilidad de los usos del suelo en el área inundable.

Supone el cumplimiento de la Directiva Europea relativa a la “Evaluación y la gestión de los riesgos de inundación” y el Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, que la traspone al ordenamiento jurídico español, que marcaba tres fases a cumplimentar en cada uno de los ciclos de planificación (cada seis años): la evaluación del riesgo e identificación de las Áreas con Riesgo Potencial Significativo; la elaboración de Mapas de Peligrosidad y Riesgo de Inundación y por último, la elaboración de Planes de Gestión de Riesgo de Inundación. Estas tres fases se cumplieron ya en un primer ciclo desembocando en la aprobación en 2016 del documento referente para todas las Administraciones en la gestión de los riesgos: el Plan de Gestión de Riesgo de Inundación del Ebro (PGRIEbro).

Durante el segundo ciclo se revisarán estas tres fases hasta la actualización del Plan de Inundación en 2021, lo que supone una mejora en continuo de esta herramienta para la lucha contra los efectos negativos del peligro de inundación, un riesgo natural que a lo largo del tiempo ha producido importantes daños, tanto en pérdida de vidas humanas, como en sus propiedades y al medioambiente.

Áreas de Riesgo Potencial

La actualización de la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación se puede consultar en la web del Organismo para presentar comentarios y sugerencias.

De forma coordinada con las Comunidades Autónomas de la cuenca del Ebro se han revisado las Áreas de Riesgo Potencial Significativo (ARPSIs), que se configuran por tramos de río. En esta actualización se presentan 46 ARPSIs que engloban 1.720,89 km de ríos (252 km más que en la anterior evaluación), divididos en 409 tramos de ríos (33 más que en el anterior ciclo de planificación de la directiva de inundaciones).

Para definir estas zonas con riesgo significativo se aplicó una metodología que tiene en cuenta tanto la peligrosidad (tomando como referencia las inundaciones históricas, la información de las Comunidades Autónomas y Protección Civil y los estudios de la Confederación), como la vulnerabilidad de las áreas (según el uso del suelo), mediante el empleo de cartografías y mapas de todo tipo.

Plan de Inundaciones

El PGRIEbro se aprobó en enero de 2016 y es resultado de la participación y el consenso en la cuenca del Ebro. Se puede conocer en profundidad aquí.

La protección absoluta frente a las avenidas no es posible, por ello, el objetivo es aprender a convivir con ellas, minimizando en lo posible sus efectos negativos con medidas de todo tipo, estructurales y no estructurales.

Entre estas medidas, no estructurales, se encuentran los planes de Protección Civil, la implantación de sistemas de alerta temprana, la corrección hidrológico-forestal de las cuencas y, especialmente, las medidas de ordenación del territorio.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

19/05/2022 · Premios iAgua · 83 1

La Confederación Hidrográfica del Ebro, Organismo de Cuenca del Año en los Premios iAgua 2022