La Confederación Hidrográfica del Ebro, organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), sigue con su labor de sensibilización y divulgación sobre especies invasoras, llevando su exposición itinerante al IES Goya de Zaragoza desde hoy, 11 de diciembre y durante toda esta semana. Además, el Organismo ofrecerá dos sesiones de charlas también dentro de la campaña STOPInvasoras destinadas a alumnos de 2º de Bachillerato, mañana en el propio instituto Goya y el próximo viernes en el IES Luis Buñuel.
Más de 1000 alumnos y docentes podrán visitar la exposición durante la semana de la ciencia del Instituto Goya. Los alumnos de 2º de Bachillerato podrán descubrir, de la mano de un técnico de la Confederación Hidrográfica del Ebro especialista en la materia, más sobre estas especies y sobre su gestión en la cuenca del Ebro.
La exposición y las charlas tienen un marcado componente divulgativo (aquí puedes consultar todos los materiales). En la muestra el visitante puede conocer, a través de diez carteles y dos maletas didácticas, la problemática de las especies exóticas invasoras.
La exposición se centra en el mejillón cebra, cómo es, cómo se propaga, en qué nos afecta su proliferación incontrolada y cómo debemos actuar para evitar sus impactos ambientales y sus daños socioeconómicos.
Además, se muestran otras especies invasoras presentes en la Cuenca o con riesgo de ser introducidas, especies que al igual que el mejillón cebra, representan una amenaza para nuestros hábitats acuáticos, y pueden ser dispersadas a través de actividades como la pesca o los deportes náuticos.
La exposición permite dar a conocer las medidas o “buenas prácticas” que como usuarios podemos realizar para promover la protección de los ecosistemas, evitando la introducción y dispersión de las especies exóticas invasoras.
Todos los materiales divulgativos disponibles sobre especies exóticas invasoras y mejillón cebra pueden ser solicitados por centros escolares, colectivos u organizaciones interesadas en el problema y su difusión a través de la dirección e-mail: informacionalciudadano@chebro.es.
Esta acción se une a todos los trabajos que realiza la Confederación Hidrográfica del Ebro en el ámbito de sus competencias y para colaborar con otras administraciones para frenar la presencia de estas especies.