Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Finalizado el desvío del río Mayor dentro de las obras de la presa de San Pedro Manrique en Soria

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Ebro
La Confederación Hidrográcica del Ebro es el Organismo de gestión del agua en la Cuenca del Ebro. Adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). La CHE se creó como el primer organismo de cuenca del mundo
  • Finalizado desvío río Mayor dentro obras presa San Pedro Manrique Soria
  • La presa de San Pedro Manrique, que supone una inversión de 3,7 millones de euros, garantizará el abastecimiento, especialmente durante los periodos estivales, de los núcleos de población de la comarca.

La Confederación Hidrográfica del Ebro, organismo autónomo, adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), ha finalizado el desvío del río Mayor, dentro del proyecto constructivo de la presa de San Pedro Manrique, en el término municipal de Oncala (Soria) y paso previo necesario para la construcción en seco del cuerpo de presa y del cuenco de amortiguación.

Las obras, cuyo arranque a principios de año estuvo condicionado por las lluvias y la nieve, avanzan ahora a buen ritmo. En concreto, se ha concluido ya la canalización del desvío del río y la ataguía o presa situada aguas arriba que permitirá evacuar el caudal del río hacia esta canalización.

También se han realizado excavaciones en los estribos y zona central de la presa, en el cuenco de amortiguación y en los caminos de acceso, y se está trabajando en las instalaciones de la planta de hormigón, en el laboratorio y en el estudio y diseño del hormigón para la construcción de la presa.

Respecto al hormigonado del cuenco amortiguador comenzará el próximo otoño, prolongándose dichas tareas hasta que la crudeza de la climatología lo permita. Hay que tener en cuenta que la presa de San Pedro Manrique se localiza a casi 1.200 metros de altitud, lo que hace que la meteorología condicione el desarrollo de las obras.

El proyecto

La presa es de gravedad, de hormigón vibrado, con una altura sobre cimientos de 23,80 m, una longitud en coronación de 135 metros y una capacidad de embalse de 0,623 Hm³; un aliviadero de labio fijo con tres vanos de 14,60 metros cada uno; un desagüe de fondo con dos conductos rectangulares de 500x600 mm y dos tomas a diferente altura formadas por dos conductos circulares de 250 mm de diámetro.

Su objetivo es garantizar el abastecimiento, especialmente durante los periodos estivales, de los núcleos de población de la comarca de San Pedro Manrique (San Pedro Manrique, Palacio de San Pedro, Ventosa de San Pedro, Matasejún, Taniñe, Montaves y Huérteles, estos dos últimos núcleos de Villar del Río) y su construcción responde al Convenio marco de colaboración firmado el 21 de mayo de 1999 entre el Ministerio y la Comunidad Autónoma de Castilla y León, por el que corresponde la construcción de la Presa al Ministerio y el resto de actuaciones a la Junta de Castilla y León.

El proyecto constructivo adjudicado cuenta con una presupuesto de 3,7 millones de euros.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

19/05/2022 · Premios iAgua · 84 1

La Confederación Hidrográfica del Ebro, Organismo de Cuenca del Año en los Premios iAgua 2022