Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Levantada prohibición de navegación en el embalse de Yesa al contar con estación de desinfección

  • Levantada prohibición navegación embalse Yesa al contar estación desinfección
  • La estación la ha habilitado el Ayuntamiento de Yesa y se ubicará en la antigua carretera de Jaca (NA-2420), en la misma población de Yesa.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Ebro
La Confederación Hidrográcica del Ebro es el Organismo de gestión del agua en la Cuenca del Ebro. Adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). La CHE se creó como el primer organismo de cuenca del mundo

La Confederación Hidrográfica del Ebro, organismo autónomo, adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), ha procedido al levantamiento de la prohibición de navegación en el embalse de Yesa (Navarra/Zaragoza), una vez se ha constatado con el Ayuntamiento de Yesa que las embarcaciones que naveguen en el embalse podrán ser desinfectadas gracias al dispositivo de desinfección que ha habilitado el Consistorio en la antigua carretera de Jaca (NA-2420), en la misma población de Yesa.

La medida preventiva y la calificación del embalse como tipo P o protegido, que conlleva la desinfección obligatoria de las embarcaciones y equipos al entrar y al salir de la zona afectada, además de la navegación exclusiva, entró en vigor en febrero de este mismo año, por indicios de presencia en estado larvario de mejillón cebra (Dreissena polymorpha). Esta medida fue establecida por la CHE en éste y en otros cinco embalses de la cuenca con el objetivo de preservar estas masas de agua.

Para volver a disfrutar de este uso en el embalse, los usuarios deberán contar con la correspondiente declaración responsable de navegación. La información para la tramitación de la declaración responsable puede encontrarse en este apartado de la web de la Confederación Hidrográfica del Ebro.

Para evitar la entrada de nuevas especies exóticas al embalse y la propagación de mejillón cebra a otras masas de agua, los usuarios deberán desinfectar, tanto al entrar como al salir del embalse, sus embarcaciones y equipos, que no podrán ser introducidos en ninguna otra masa de agua de la cuenca. Los usuarios deberán acreditar ante cualquier agente de la autoridad, mediante ticket de desinfección expedido en la estación de desinfección, que ha cumplido con los requisitos del Protocolo de desinfección de embarcaciones de la CHE.

Un total de 23 embalses cuentan con dispositivos de desinfección en la cuenca del Ebro. De ellos, 16 con clasificación tipo C (afectados por presencia de mejillón cebra adultos): Sobrón, en Burgos; Barasona, Búbal, Lanuza y La Sotonera, en Huesca; La Estanca de Alcañiz y Calanda, en Teruel; Ullíbarri y Urrúnaga, en Álava;Guiamets, en Tarragona; Rialb, San Lorenzo de Montgay, Talarn (Tremp o Sant Antoni), en Lleida y los tres embalses del tramo bajo del Ebro, Mequinenza, Ribarroja y Flix. Los otros siete embalses están clasificados como tipo P o Protegidos: El Ebro, en Cantabria; González Lacasa, en La Rioja; Alloz, en Navarra, Yesa (Navarra/Zaragoza); Ibón de Baños, Mediano y El Grado, en Huesca.

Junto con estos embalses que cuentan con estaciones, existen otros cuatro embalses en la cuenca en los que la navegación se encuentra temporalmente suspendida por considerarse o afectados o protegidos y no contar con estos dispositivos de desinfección. En este grupo se encuentran Alba, en Burgos; Caspe II, en Teruel; Mezalocha y Las Torcas, en Zaragoza.

Stop Invasoras

El Organismo, desde la detección de esta especie en el territorio de la Demarcación, colabora de forma activa coordinando acciones con las administraciones competentes en el control de especies invasoras, principalmente las Comunidades Autónomas, competentes además en materia de pesca, actividad que también constituye uno de los principales vectores de dispersión de las especies invasoras.

Una de las labores que viene realizando este Organismo desde hace 14 años es el seguimiento del estado larvario, que permite conocer la afección real y potencial de la cuenca. El Organismo de Cuenca además participa de forma activa en actividades de control, normativas, divulgativas y de investigación para frenar la expansión de especies invasoras (Stop Invasoras).

Redacción iAgua

La redacción recomienda

19/05/2022 · Premios iAgua · 84 1

La Confederación Hidrográfica del Ebro, Organismo de Cuenca del Año en los Premios iAgua 2022