Connecting Waterpeople
RENOLIT ALKORPLAN
TFS Grupo Amper
EPG Salinas
IIAMA
AZUD
Smagua
Isle Utilities
Gestagua
Global Omnium
ABB
ECT2
VisualNAcert
Amiblu
Aqualia
Molecor
IAPsolutions
ACCIONA
FENACORE
KISTERS
LABFERRER
Filtralite
Confederación Hidrográfica del Segura
J. Huesa Water Technology
s::can Iberia Sistemas de Medición
Red Control
DAM-Aguas
ESAMUR
GS Inima Environment
Barmatec
TecnoConverting
Likitech
HANNA instruments
Fundación CONAMA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Cimico
DHI
UNOPS
ADASA
Cajamar Innova
Bentley Systems
Lama Sistemas de Filtrado
Fundación We Are Water
Schneider Electric
Baseform
ICEX España Exportación e Inversiones
Aganova
Regaber
Fundación Botín
Terranova
Kamstrup
Danfoss
SCRATS
Esri
Almar Water Solutions
Fundación Biodiversidad
AECID
Minsait
Laboratorios Tecnológicos de Levante
STF
LACROIX
ONGAWA
MOLEAER
AGS Water Solutions
Asociación de Ciencias Ambientales
Hidroconta
Agencia Vasca del Agua
DATAKORUM
Ingeteam
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
TEDAGUA
UPM Water
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ADECAGUA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ISMedioambiente
Control Techniques
Kurita - Fracta
Elmasa Tecnología del Agua
NTT DATA
Vector Energy
NSI Mobile Water Solutions
Catalan Water Partnership
Consorcio de Aguas de Asturias
Xylem Water Solutions España
Cibernos
AMPHOS 21
Elliot Cloud
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
MonoM by Grupo Álava
Saint Gobain PAM
Idrica
Innovyze, an Autodesk company
Netmore
AGENDA 21500
Blue Gold
FLOVAC
Rädlinger primus line GmbH
EMALSA
ITC Dosing Pumps
Sacyr Agua
Telefónica Tech
Sivortex Sistemes Integrals
CAF
Saleplas
Grupo Mejoras

Se encuentra usted aquí

La puesta en carga de la presa de Nagore, Navarra, en su fase final con desembalses controlados

  • puesta carga presa Nagore, Navarra, fase final desembalses controlados
  • El dique de Nagore, en la cola del embalse de Itoiz (Navarra), entra en la fase final de su puesta en carga con un desembalse controlado.
  • Junto con el dique de Oroz-Betelu, en el río Iratí, constituyen medidas correctoras y de restitución por la construcción del embalse de Itoiz.
  • Se harán dos desembalses escalonados y observaciones que llevarán hasta el mes de octubre, el primero desde hoy, 30 de julio y hasta el 6 de agosto supondrá la suelta de 2,2 hm3 que se reservarán para usos futuros en Itoiz.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Ebro
La Confederación Hidrográcica del Ebro es el Organismo de gestión del agua en la Cuenca del Ebro. Adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). La CHE se creó como el primer organismo de cuenca del mundo
Minsait

Comienza el desembalse controlado para continuar con las fases de puesta en carga del dique de cola de Itoiz en el río Urrobi, en Navarra, la denominada presa de Nagore. Con esta acción de la Confederación Hidrográfica del Ebro, organismo autónomo, adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), se alcanza la fase final del llenado en pruebas, además de afrontar los últimos trabajos en la presa para dar por completada la obra.

La presa de Nagore, dique de cola en el río Urrobi, junto al dique de cola de Oroz Betelu, ya concluido en el río Irati, se integra en el "Programa de Seguimiento Ambiental por la ejecución del Proyecto de la presa de Itoiz", como medidas correctoras del impacto ambiental y como restitución de dicho embalse..

Los diques mantendrán un nivel constante en la cola del embalse, evitando así la erosión del terreno. Además, favorecerán el desarrollo de la vegetación de ribera y el asentamiento de aves acuáticas.

El de Nagore tiene una capacidad máxima de 4,7 hm³ y el de Oroz-Betelu consiste en un azud de gravedad que puede almacenar hasta 0,1 hm³. La presa de Nagore es de escollera cuya impermeabilidad se encomienda a un núcleo asfáltico central y vertical de 0,5 m de espesor. La presa tiene una altura máxima sobre cimientos de 32,2 m. y una longitud de coronación de 622 m.

Desembalse

Estas maniobras permiten ver la reacción y comprobar los datos de seguimiento de la presa. El desembalse se realizará en dos fases. La primera se ha programado desde hoy y hasta el próximo 6 de agosto, en el que se evacuarán un total de 2,2 hm³ , pasando de la cota actual de embalse, de 587,7 msnm (metros sobre el nivel del mar), hasta la cota 583 msnm.

Estos volúmenes desaguados no irán al río si no que permanecerán en Itoiz y se podrán utilizar en un futuro.Es importante reseñar que los caudales que salen actualmente de Itoiz se destinan, primero al propio mantenimiento del río, a su caudal ecológico, segundo al Canal de Navarra y también a la atención de las demandas previas a la construcción de la presa aguas abajo.

Estos caudales, fuera de los episodios de avenidas, se mantienen muy constantes y en ningún caso, se producen desembalses bruscos y variaciones de caudal en el río, siendo las variaciones detectadas posiblemente fruto de actividad hidroeléctrica que ya ha sido advertida por la Confederación.

Desde el 6 al 13 de agosto los desagües de fondo de Nagore permanecerán cerrados para la realización de pruebas y toma de datos de seguimiento. La segunda fase de desembalse se prolongará del 13 al 20 de agosto en la que se pretenden desaguar 2 hm ³, hasta alcanzar la cota 574,5 msnm.

Desde el 20 de agosto hasta finales de octubre el nivel de embalse de la presa permanecerá en el entorno de la 574,5 msnm., cota del desagüe de fondo. El embalse muerto, el embase que queda por debajo del desagüe de fondo, es de 0,34 hm3, que es suficiente para el mantenimiento de la fauna piscícola.

Fin de puesta en carga y usos

A partir de este momento restaría el seguimiento asiduo del comportamiento de la presa durante un año para completar la puesta en carga. La obra quedará concluida a finales del mes de octubre y faltaría realizar una serie de actuaciones de balizamiento y seguridad para poder poner a disposición al uso público el baño y la navegación en el lago que genera la presa de Nagore.

Hasta que se disponga de esos elementos de seguridad que permitan el desarrollo de usos lúdicos, se ha instalado cartelería con la prohibición expresa de baño para evitar situaciones de riesgo.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

19/05/2022 · Premios iAgua · 89 1

La Confederación Hidrográfica del Ebro, Organismo de Cuenca del Año en los Premios iAgua 2022