Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Elmasa Tecnología del Agua
IAPsolutions
AGENDA 21500
Isle Utilities
J. Huesa Water Technology
Grupo Mejoras
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Fundación We Are Water
CAF
DAM-Aguas
Fundación CONAMA
IIAMA
Baseform
Blue Gold
Ingeteam
Consorcio de Aguas de Asturias
ICEX España Exportación e Inversiones
UPM Water
Saint Gobain PAM
TEDAGUA
Elliot Cloud
LABFERRER
AZUD
ECT2
Aganova
Saleplas
ESAMUR
Fundación Botín
Aqualia
Red Control
SCRATS
Regaber
Smagua
EMALSA
Kamstrup
AECID
Xylem Water Solutions España
ISMedioambiente
s::can Iberia Sistemas de Medición
EPG Salinas
Lama Sistemas de Filtrado
Cajamar Innova
Hidroconta
GS Inima Environment
Netmore
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Cibernos
Likitech
Kurita - Fracta
Bentley Systems
AMPHOS 21
Innovyze, an Autodesk company
ADECAGUA
Agencia Vasca del Agua
DATAKORUM
HANNA instruments
Amiblu
STF
MonoM by Grupo Álava
Rädlinger primus line GmbH
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Global Omnium
MOLEAER
Terranova
Control Techniques
TFS Grupo Amper
UNOPS
FLOVAC
Almar Water Solutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
NSI Mobile Water Solutions
ONGAWA
NTT DATA
Danfoss
Schneider Electric
Confederación Hidrográfica del Segura
ACCIONA
Molecor
Idrica
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TecnoConverting
Minsait
ABB
Sacyr Agua
ADASA
Barmatec
Asociación de Ciencias Ambientales
ITC Dosing Pumps
Filtralite
VisualNAcert
FENACORE
Vector Motor Control
Catalan Water Partnership
Gestagua
LACROIX
Fundación Biodiversidad
Mancomunidad de los Canales del Taibilla

Se encuentra usted aquí

Las recientes tormentas impulsan la puesta en carga del embalse de Lechago (Teruel)

  • recientes tormentas impulsan puesta carga embalse Lechago (Teruel)
  • Aguas abajo de la infraestructura se evitaron en su totalidad las afecciones por la crecida súbita y extraordinaria de la cuenca del Jiloca del pasado 2 de junio.
  • Se ha entrado en la Fase II, que consiste en pasar de la cota 880 a la 885.
  • En el Val (Zaragoza) la gestión también ha permitido reducir los efectos de los incrementos de caudal en el Queiles.
  • En el resto de la margen derecha las cuencas más beneficiadas por las lluvias en lo que llevamos de primavera han sido el Jalón y el Huerva.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Ebro
La Confederación Hidrográcica del Ebro es el Organismo de gestión del agua en la Cuenca del Ebro. Adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). La CHE se creó como el primer organismo de cuenca del mundo

Las tormentas registradas en las últimas semanas en la cuenca del Ebro, aunque han generado afecciones locales importantes, han tenido un efecto positivo en la margen derecha de la cuenca del Ebro, sobre todo en zonas que se encontraban en situación entre la alerta y la emergencia por sequía. Además, las infraestructuras que las regulan han participado en una eliminación o reducción de efectos negativos de los caudales de crecida y la mayoría podrá cubrir sus demandas evitando la gestión de escasez del pasado año hidrológico.

La Confederación Hidrográfica del Ebro ha dado por iniciada la Fase II de la puesta en carga o llenado en pruebas del embalse de Lechago (Teruel), un paso previo a la explotación ordinaria de esta infraestructura. Durante las tormentas de la primera semana de junio, las entradas al embalse han supuesto un incremento de 2 hm3 y el paso de la cota 880 msnm (final de la Fase I) a la cota actual de 882.

Esta nueva fase en la que se encuentra el embalse se prologará hasta alcanzar la cota de 885 (9,12 hm3 y un 50,39 % del volumen del embalse), tras lo que restan otras dos fases que incluyen paradas obligatorias para el análisis de datos. La fase 3 establece alcanzar la cota 888 (13,04 hm3 y el 72,04% del volumen total) y la fase 4 el objetivo es alcanzar el llenado total del embalse a la cota 891 (18,16 hm3 y el 100% del volumen total) a lo que seguirá un desembalse hasta la cota 880, con lo que se daría por finalizada la puesta en carga.

Caudales extraordinarios

El río Pancrudo, en la cuenca del Jiloca, ha vivido dos episodios de incremento súbito de caudal como consecuencia de las lluvias registradas, el primero de carácter ordinario el día 1 de junio, con un caudal punta de 3,8 m3/s y el segundo extraordinario con puntas de entrada al embalse de de 37,8 m3/s el día 2 de junio a las 3:30 de la mañana, que debe compararse con el caudal habitual del río que oscila entre 0,05 y 0,15 m3/s.

La presencia del embalse tuvo un efecto de reducción de afecciones en las poblaciones ribereñas del río Jiloca aguas abajo de Calamocha, donde afluye el Pancrudo al Jiloca; algunos datos significativos sobre los pueblos de Luco de Jiloca, Morata de Jiloca, Daroca y Calatayud son :

  • En Luco de Jiloca pasaron 2,5 m3/s el día 2 de junio a las 3:30 horas y sin Lechago habrían pasado 40 m3/s
  • En Daroca pasaron 5 m3/s el día 2 de junio a las 8:30 horas y sin Lechago habrían pasado 42 m3/s
  • En Morata de Jiloca pasaron 35 m3/s el día 2 de junio a las 14:00 horas y habrían pasado 72 m3/s
  • En Calatayud pasaron 30 m3/s el día 2 de junio a las 17:00 horas y habrían pasado al menos 68 m3/s

El Val

El resto de la margen derecha de la cuenca del Ebro también ha tenido variaciones respecto a los volúmenes embalsados en las infraestructuras ya en explotación, respecto al pasado año hidrológico y principalmente por las aportaciones durante lo que llevamos de primavera.

En el caso del embalse de El Val, en los Fayos, Zaragoza se encuentra actualmente con 22,7 hm3, lo que supone un 98% de su capacidad. Con esta situación se cubrirán los usos establecidos para esta infraestructura.

Además, el incremento de entradas que ha registrado supone una renovación de la masa de agua que será positivo para sus parámetros de calidad.

Al igual que Lechago, su gestión ha reducido los caudales circulantes aguas abajo durante la crecida registrada en la cuenca del río Queiles durante los últimos fenómenos tormentosos. Al tratarse de un embalse de labio fijo, además, el embalse.

Margen derecha aragonesa

A pesar de que los índices de sequía del mes de mayo, indicadores establecidos en el vigente Plan Especial en Situación de Alerta y Eventual Sequía, continúan en situación de emergencia las cuencas del Aguas Vivas y del Martín los últimos registros pluviométricos han conllevado incrementos en las aportaciones de toda la margen derecha, principalmente en la zona aragonesa, donde se partía de una situación más desfavorable. Aunque en algunos casos puede haber todavía complicaciones a la hora de cubrir los usos, las reservas embalsadas garantizan los abastecimientos y mejoran en general el servicio respecto al pasado año hidrológico.

  • Cuenca del Jalón: la más beneficiada al recibir abundantes aportaciones que junto con la no apertura de los embalses para riego ha supuesto un aumento considerable en los embalses de Tranquera y Maidevera, en el caso de Tranquera el embalse se sitúa por encima del 57 % de su capacidad cuando el año pasado no llegaba a la mitad de su capacidad.
  • Cuenca del Huerva: la cuenca ha recibido aportaciones que han permitido mantener los niveles de los embalses. La cuenca se recuperó pasando de la emergencia a la normalidad en el mes de abril. Actualmente Mezalocha se encuentra al 100 % y Las Torcas al 85 % con previsión de aumentar su volumen almacenado.
  • Cuenca del Aguas Vivas: el embalse de Moneva ha recibido aportaciones significativas pasando de apenas un 7 % de su capacidad a superar el 14 %, no obstante la situación sigue siendo preocupante y no se podrá acometer con suficiencia la campaña de riegos.
  • Cuenca del Martín: las aportaciones recibidas han permitido recuperar en el embalse de Cueva Foradada más de medio hectómetro cúbico. Dicho volumen permite empezar con optimismo la recuperación del embalse ya que, en esa cuenca, se dio por concluida la campaña principal de riegos el 28 de mayo.
  • Cuenca del Guadalope: también se han recibido aportaciones considerables, fundamentalmente en la parte alta del Guadalope, que han permitido mantener el nivel de Santolea y aumentar el volumen almacenado en el embalse de Calanda que se había visto reducido ante el inicio de la campaña de riegos en el mes de mayo.
  • Cuenca del Matarraña: ha recibido aportaciones en el embalse de Pena rompiendo una tendencia a la baja que venía desde marzo de 2017, en total se han almacenado algo más de 0,7 hm3 situándose el embalse sobre un 57 %. En el caso del Matarraña además las balsas laterales están prácticamente llenas, lo que garantiza la campaña de 2018.
Redacción iAgua

La redacción recomienda

19/05/2022 · Premios iAgua · 69 1

La Confederación Hidrográfica del Ebro, Organismo de Cuenca del Año en los Premios iAgua 2022