Bentley Systems
Connecting Waterpeople
GS Inima Environment
Consorcio de Aguas de Asturias
LACROIX
Lama Sistemas de Filtrado
Bentley Systems
SCRATS
Filtralite
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Baseform
IAPsolutions
ADECAGUA
Cibernos
J. Huesa Water Technology
Terranova
Danfoss
EMALSA
Vector Motor Control
Idrica
HANNA instruments
Xylem Water Solutions España
VisualNAcert
Saleplas
EPG Salinas
Sacyr Agua
Rädlinger primus line GmbH
ECT2
STF
ABB
Almar Water Solutions
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
DAM-Aguas
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AZUD
Blue Gold
Fundación Biodiversidad
NSI Mobile Water Solutions
Red Control
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Kamstrup
Saint Gobain PAM
AGENDA 21500
AMPHOS 21
ACCIONA
Isle Utilities
Hidroconta
Fundación Botín
Innovyze, an Autodesk company
Fundación We Are Water
Amiblu
Aqualia
LABFERRER
Regaber
TEDAGUA
Fundación CONAMA
UNOPS
ITC Dosing Pumps
Smagua
Gestagua
Schneider Electric
TecnoConverting
Cajamar Innova
Asociación de Ciencias Ambientales
Ingeteam
Netmore
Global Omnium
DATAKORUM
Elliot Cloud
FLOVAC
Aganova
FENACORE
NTT DATA
ONGAWA
ADASA
ISMedioambiente
Molecor
TFS Grupo Amper
IIAMA
CAF
Elmasa Tecnología del Agua
Catalan Water Partnership
Grupo Mejoras
Confederación Hidrográfica del Segura
ESAMUR
Kurita - Fracta
UPM Water
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AECID
Agencia Vasca del Agua
Barmatec
Control Techniques
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Likitech
Minsait
s::can Iberia Sistemas de Medición
MOLEAER
ICEX España Exportación e Inversiones

Se encuentra usted aquí

Se inicia la campaña 2022 de control del caracol manzana en el Bajo Ebro, en Tarragona

  • Se inicia campaña 2022 control caracol manzana Ebro, Tarragona
  • La campaña de 2021 concluyó que esta especie invasora está controlada pero no erradicada.
  • Para estos trabajos de vigilancia y erradicación se han destinado más de 773.000 euros, entre 2017 y 2021.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Ebro
La Confederación Hidrográcica del Ebro es el Organismo de gestión del agua en la Cuenca del Ebro. Adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). La CHE se creó como el primer organismo de cuenca del mundo
Minsait

La Confederación Hidrográfica del Ebro (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, MITECO) inicia una nueva campaña de vigilancia y control del caracol manzana (Pomacea spp.), en el tramo del río Ebro comprendido entre Tortosa y Miravet (Tarragona).

En Miravet (ámbito territorial competencial de la CHE), los trabajos de control del caracol manzana comenzaron en 2017, al detectarse en la zona un foco puntual. Estas campañas de vigilancia y control consiguieron que no se haya detectado presencia de la especie en esta localidad desde 2019. Por su parte, en Tortosa, en zona de Dominio Público Marítimo Terrestre, la CHE trabaja también frente a esta especie invasora, desde el año 2014, en colaboración con las Administraciones competentes.

El caracol manzana ha llegado a aguas españolas procedente del continente americano. Es una especie muy resistente a condiciones adversas, como aguas cálidas o frías, y también a masas de agua nitrificadas. Además, puede vivir tanto dentro como fuera del agua.

Entre los años 2017 y 2021, el MITECO, a través del Organismo de Cuenca, ha destinado más de 773.000 euros para la realización de trabajos de control de esta especie invasora en el tramo bajo del Ebro.

En la campaña de 2021 (julio a octubre), se recogieron 841 ejemplares de caracoles y 230 puestas, y la conclusión fue que la plaga está controlada, pero no erradicada. Esto es debido a que existen todavía zonas con abundantes individuos en el tramo más próximo al Dominio Público Marítimo Terrestre.

En esta nueva campaña de 2022, que transcurrirá entre mayo y octubre, se van a realizar trabajos de prospección del río Ebro, desde Miravet hasta Tortosa, retirando puestas y ejemplares, y retirando asimismo vegetación para crear barreras naturales ante una posible expansión de la especie aguas arriba del río.

Datos de evolución

Desde que la CHE está trabajando frente al caracol manzana, ha obtenido los siguientes datos relevantes:

  • Se observa un crecimiento exponencial de la especie los dos primeros años de estudio (2014 y 2015). Y los dos años siguientes (2016 y 2017) es cuando se captura un número mayor de ejemplares.
  • Entre 2018 y 2021 hay un descenso paulatino de la especie. Teniendo además en cuenta que, en 2021, se fijó una zona de cortafuegos en Tortosa, lográndose evitar que se volviera a colonizar el río aguas arriba de esta localidad.
  • En los últimos años se han localizado focos aislados, debidos posiblemente a desechos de caracol utilizados como cebo o a los retornos de regadío, procedentes de los campos de cultivo. La CHE recuerda que está totalmente prohibida la manipulación del caracol manzana para su uso como cebo vivo o cualquier otro fin.

En la gráfica de abajo se aprecia la evolución descendente del caracol manzana, en puestas e individuos. Así como la detección del cangrejo azul, en 2018.

Así, otra especie alóctona en este tramo del Ebro es el cangrejo azul (Callinectes sapidus), procedente de la costa este de América del Norte, que contribuye a la reducción del número de ejemplares de caracol manzana, y de otras especies autóctonas. Durante los trabajos de control del caracol manzana se ha podido comprobar que esta otra especie invasora está aumentando su zona de distribución.

Ebro Sostenible

Esta acción se integra en los ejes de acción de la CHE definidos para un Ebro Sostenible, y en su labor hacia los objetivos que marca el Plan Hidrológico de la Demarcación. En concreto responde al eje 3: “alcanzar el buen estado de las masas de agua”, que agrupa aquellas actuaciones que contribuyen a disponer de un medio hídrico y de sus ecosistemas asociados con condiciones ambientales cada vez mejores. Junto con la búsqueda del buen estado de las masas, los otros cuatro ejes son: la mejora del conocimiento, la mejora general de la gestión, una renovada visión de la dinámica fluvial y la garantía de los suministros esenciales.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

19/05/2022 · Premios iAgua · 65 1

La Confederación Hidrográfica del Ebro, Organismo de Cuenca del Año en los Premios iAgua 2022