Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ECT2
Ingeteam
Confederación Hidrográfica del Segura
RENOLIT
DAM-Aguas
Fundación CONAMA
EPG Salinas
HANNA instruments
Cimico
NTT DATA
GS Inima Environment
ICEX España Exportación e Inversiones
FENACORE
LABFERRER
AMPHOS 21
Lama Sistemas de Filtrado
Almar Water Solutions
Minsait
IIAMA
MOLEAER
Cajamar Innova
Kurita - Fracta
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
DHI
Grupo Mejoras
Filtralite
Saleplas
Cibernos
Fundación Botín
Elmasa Tecnología del Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
CAF
NSI Mobile Water Solutions
VisualNAcert
Global Omnium
Consorcio de Aguas de Asturias
Xylem Water Solutions España
s::can Iberia Sistemas de Medición
Fundación Biodiversidad
Idrica
ESAMUR
TecnoConverting
Molecor
Catalan Water Partnership
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Red Control
AZUD
Isle Utilities
Smagua
STF
Sivortex Sistemes Integrals
Sacyr Agua
SCRATS
Vector Motor Control
UNOPS
Schneider Electric
Innovyze, an Autodesk company
ADASA
Gestagua
EMALSA
TFS Grupo Amper
Hidroconta
Likitech
ISMedioambiente
Aqualia
Baseform
Kamstrup
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ONGAWA
DATAKORUM
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Terranova
Control Techniques
ABB
ACCIONA
AGS Water Solutions
Agencia Vasca del Agua
LACROIX
ADECAGUA
IAPsolutions
Telefónica Tech
UPM Water
Rädlinger primus line GmbH
Fundación We Are Water
MonoM by Grupo Álava
Elliot Cloud
Esri
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aganova
AGENDA 21500
Bentley Systems
J. Huesa Water Technology
Blue Gold
Danfoss
ITC Dosing Pumps
Amiblu
AECID
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Netmore
TEDAGUA
FLOVAC
Saint Gobain PAM
Barmatec
Regaber

Se encuentra usted aquí

La CHG presenta al Consejo del Agua el nuevo Plan especial de Sequía tras la consulta pública

  • CHG presenta al Consejo Agua nuevo Plan especial Sequía consulta pública
    (Wikipedia/CC)
  • El Plan, sometido a consulta pública durante tres meses, ha recibido un total de 19 alegaciones y tras ser aprobado se ha remitido al Gobierno. 
  • El Plan de Sequía es una herramienta fundamental ante situaciones de escasez y da apoyo normativo al organismo de cuenca para realizar las modificaciones y cambios oportunos en la gestión del agua. 
  • Los principales cambios recogidos en el plan son la constitución de una reserva de emergencia para cultivos que podrían sufrir pérdidas irreversibles y el establecimiento de una reserva de 400 Hm3 para el abastecimiento en el Sistema de Regulación General, dado las mejoras en la capacidad de embalse y los ahorros en el consumo.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir es el Organismo responsable de la gestión del agua en la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, así como en las demarcaciones hidrográficas de Ceuta y de Melilla.
Minsait

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), ha presentado ante el Consejo del Agua de la demarcación, órgano en el que participan usuarios, administraciones y diferentes organizaciones del sector, el nuevo Plan de Sequía del Guadalquivir

El nuevo Plan es la principal herramienta para combatir las situaciones de escasez y da apoyo normativo al organismo de cuenca para realizar las modificaciones y cambios oportunos en la gestión del agua. 

En su redacción se ha tenido en cuenta como premisa fundamental el uso de indicadores que permitan la detección temprana de la sequía y su valoración, así como la adopción de medidas proporcionadas para afrontarla. Fruto de este trabajo, el Plan permite optimizar las medidas a poner en marcha para luchar contra la sequía

El nuevo Plan de Sequía, que toma como referencia la serie de años 1980-2012, presenta además una novedad fundamental, la distinción de la situación de sequía prolongada, que es aquella en la que se registra un descenso de precipitaciones y la escasez coyuntural, en la que se unen la falta de precipitaciones con un descenso en el nivel de reservas que limita el horizonte temporal de atención a la demanda. 

Concluido el periodo de consulta pública, que se abrió el pasado 21 de diciembre por un periodo de tres meses, el Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica, Víctor Cifuentes, ha anunciado que se han recibido y contestado un total de 19 alegaciones, algunas de las cuales se han incorporado al nuevo Plan. 

Entre ellas, destacan la constitución de una reserva de 100 Hm3 para frutales que podrían perderse irreversiblemente sin un riego de socorro, cambios en las reglas de explotación de las infraestructuras del abastecimiento a Sevilla y Córdoba, cambios en la reserva para abastecimiento en el Sistema de Regulación General, que pasa de 500 a 400 Hm3 debido al incremento de la capacidad de embalse en 1.166 Hm3 desde 2007 y a la disminución del consumo, el reajuste de la tabla de referencia para los desembalses de este mismo sistema y otras modificaciones de carácter más específico o local, así como corrección de erratas y ajuste a los criterios generales para todas las Confederaciones Hidrográficas dispuestos por la Dirección General del Agua. 

El nuevo Plan ha sido informado favorablemente por el Consejo del Agua de la Demarcación para su remisión al Gobierno de la Nación, tal y como prevé el Real Decreto 1389/2011, y su posterior presentación al Consejo Nacional del Agua junto con los Planes de Sequía del resto de las cuencas intercomunitarias. 

Una vez cumplido este trámite los Planes entrarán en vigor cuando se publiquen en el Boletín Oficial del Estado. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda