Connecting Waterpeople
ADASA
Fundación Botín
Cibernos
ESAMUR
Cimico
Catalan Water Partnership
Schneider Electric
Saleplas
ECT2
Aqualia
Baseform
Global Omnium
Fundación Biodiversidad
Regaber
IIAMA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Isle Utilities
ONGAWA
UNOPS
MOLEAER
ISMedioambiente
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ABB
AGENDA 21500
Terranova
DHI
Red Control
LABFERRER
SCRATS
Consorcio de Aguas de Asturias
Control Techniques
GS Inima Environment
TEDAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
IAPsolutions
NTT DATA
HANNA instruments
Filtralite
AZUD
VisualNAcert
NSI Mobile Water Solutions
Cajamar Innova
Fundación CONAMA
Fundación We Are Water
AGS Water Solutions
Smagua
Almar Water Solutions
DATAKORUM
Kamstrup
ADECAGUA
Blue Gold
EMALSA
EPG Salinas
Elmasa Tecnología del Agua
Elliot Cloud
Kurita - Fracta
Aganova
Gestagua
Esri
Likitech
Barmatec
STF
LACROIX
Minsait
Danfoss
Netmore
ITC Dosing Pumps
AECID
Innovyze, an Autodesk company
TecnoConverting
Lama Sistemas de Filtrado
RENOLIT ALKORPLAN
Molecor
Xylem Water Solutions España
Asociación de Ciencias Ambientales
Sacyr Agua
CAF
Agencia Vasca del Agua
J. Huesa Water Technology
FLOVAC
AMPHOS 21
Ingeteam
Rädlinger primus line GmbH
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Bentley Systems
Confederación Hidrográfica del Segura
Telefónica Tech
Grupo Mejoras
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ACCIONA
UPM Water
MonoM by Grupo Álava
TFS Grupo Amper
FENACORE
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
KISTERS
Amiblu
DAM-Aguas
Vector Energy
ICEX España Exportación e Inversiones
Saint Gobain PAM
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Hidroconta
Sivortex Sistemes Integrals
Idrica
s::can Iberia Sistemas de Medición

Se encuentra usted aquí

La CHG refuerza la seguridad de las viviendas de Casariche tras el desbordamiento del arroyo

  • CHG refuerza seguridad viviendas Casariche desbordamiento arroyo
    Río Yeguas en Casariche. (CC/Wikipedia)

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir es el Organismo responsable de la gestión del agua en la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, así como en las demarcaciones hidrográficas de Ceuta y de Melilla.

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica ha iniciado, con carácter de urgencia, los trabajos para la contención y seguridad de las viviendas de la calle Arroyo Seco, en Casariche (Sevilla), tras el desbordamiento del arroyo sufrido por el casco urbano de este municipio, que se saldó con el desprendimiento de parte de la vía y la situación de inseguridad de las viviendas aledañas.

Tras la evaluación de los técnicos, y dada la urgencia ante las próximas lluvias que se esperan para el fin de semana, un equipo de maquinaria se ha desplazado a la citada calle y ha comenzado los trabajos que comprenderán, en una primera fase, el saneo de tierras, aceros y escombros que atoran el cauce. A su término, se colocará una escollera en el talud de la margen derecha del cauce para que sujete la vía en un tramo de unos 45 metros, rellenando el trasdós para recuperar la seguridad geotécnica del entorno y evitar daños a las cimentaciones de las viviendas del otro lado de la calle.

Esta actuación supone la primera que el Organismo de cuenca va a desarrollar en los próximos días. Desde que se produjeron los episodios de avenidas extraordinarias en la cuenca del Genil, del 20 al 22 de octubre, el personal de Comisaría de Aguas de la CHG ha estado sobre el terreno evaluando los daños en el dominio público hidráulico, principalmente de las cuencas de los ríos Yeguas y Blanco, en distintos términos municipales.

En la actualidad, el Organismo está estudiando los daños creados a partir de información recogida en los lugares afectados y, en función de la prioridad y seguridad de estas poblaciones afectadas (Écija, El Rubio, Aguadulce, Badolatosa, Casariche, Martín de la Jara, La Roda de Andalucía, Lora de Estepa, Morón de la Frontera, El Saucejo, Los Corrales, Osuna y La Puebla de Cazalla) continuará ejecutando trabajos.

Aumento del caudal del Genil de 2 m3/s a 970 m3/s en 24 horas

Durante la noche del sábado 20, y la mañana del domingo 21, se registraron importantes precipitaciones en la Sierra Sur de Sevilla, en las cabeceras de los ríos Blanco (Martín de la Jara) y de Yeguas (Casariche), que dieron lugar a una importante crecida en estos ríos. Posteriormente, las lluvias se registraron en el Genil (aguas abajo de la desembocadura del río Blanco), provocando desbordamientos en algunos tramos, puentes colapsados (puente ferroviario en Aguadulce) o sobrepasados por el agua (en Aguadulce también y en la A-388 cerca de Écija) y otras afecciones.

En este sentido, destaca las precipitaciones recogidas en Martín de la Jara, donde se registraron 185 l/m2 entre la tarde del sábado y la mañana del domingo, llegándose a concentrar 130 l/m2 solo entre las 20:00 horas y las 23:00 horas del sábado. También destacan las lluvias en el municipio de Casariche, donde se llegaron a registrar 66 l/m2 en diez horas.

Con respecto a los caudales, el del Genil llegó a alcanzar un máximo de 970 m3/s a las 07:30 horas del domingo. Apenas 24 horas antes, su caudal era de 2 m3/s. El mayor incremento se registró entre las 05:00 h y las 06:00 h cuando pasó de 120 a 857 m3/s (aumento de 737 m3/s en una hora).

No obstante, y aunque a partir de ese momento descendió, las lluvias registradas en Martín de la Jara durante la mañana del domingo junto a las aportaciones del río de las Yeguas volvieron a repuntar el caudal hasta los 480 m3/s sobre las 22:30 h. Desde esa hora fue descendiendo hasta los 70 m3/s a día de hoy, lo que corresponde a una situación de normalidad.

A pesar de este temporal, las precipitaciones más abundantes se han limitado a las cabeceras de los ríos mencionados, que no cuentan con obras de regulación, por lo que las reservas almacenadas en los embalses de la cuenca en la provincia de Sevilla apenas han experimentado variación de sus reservas de agua.

Redacción iAgua

La redacción recomienda