Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Connecting Waterpeople
J. Huesa Water Technology
Elmasa Tecnología del Agua
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
DHI
LACROIX
Vector Energy
ICEX España Exportación e Inversiones
IAPsolutions
s::can Iberia Sistemas de Medición
Rädlinger primus line GmbH
Barmatec
Cibernos
ADECAGUA
LABFERRER
DAM-Aguas
HANNA instruments
AECID
FLOVAC
Isle Utilities
Ingeteam
Global Omnium
Elliot Cloud
ONGAWA
Cajamar Innova
Asociación de Ciencias Ambientales
Bentley Systems
FENACORE
ACCIONA
Regaber
Baseform
Innovyze, an Autodesk company
Filtralite
Saint Gobain PAM
Amiblu
Cimico
Aqualia
Laboratorios Tecnológicos de Levante
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ADASA
Grupo Mejoras
UNOPS
Likitech
KISTERS
MonoM by Grupo Álava
Agencia Vasca del Agua
Fundación Biodiversidad
Kurita - Fracta
ISMedioambiente
EPG Salinas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Molecor
Fundación CONAMA
NTT DATA
AGENDA 21500
RENOLIT ALKORPLAN
Idrica
Sivortex Sistemes Integrals
IIAMA
CAF
ECT2
Xylem Water Solutions España
Almar Water Solutions
TecnoConverting
Control Techniques
Saleplas
Aganova
Confederación Hidrográfica del Segura
Esri
VisualNAcert
ABB
Consorcio de Aguas de Asturias
STF
Kamstrup
AGS Water Solutions
Gestagua
Telefónica Tech
Minsait
Blue Gold
TEDAGUA
Fundación We Are Water
MOLEAER
AMPHOS 21
GS Inima Environment
Red Control
Catalan Water Partnership
TFS Grupo Amper
Hidroconta
UPM Water
ESAMUR
Sacyr Agua
SCRATS
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AZUD
Terranova
Smagua
Schneider Electric
DATAKORUM
Netmore
ITC Dosing Pumps
Fundación Botín
NSI Mobile Water Solutions
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
EMALSA
Lama Sistemas de Filtrado
Danfoss
2023: Un punto de inflexión para la gobernanza del agua

Se encuentra usted aquí

Firmado el convenio para posibilitar la restauración ambiental e integración urbana del río Cabra

  • Firmado convenio posibilitar restauración ambiental e integración urbana río Cabra
  • Firmado convenio posibilitar restauración ambiental e integración urbana río Cabra
  • Las actuaciones, que se ejecutarán a lo largo de 4.500 metros, permitirán conservar y restaurar los tramos fluviales, detener la contaminación y la erosión, e integrar el río en el conjunto de la localidad. Con un plazo de ejecución de 16 meses, se estima que las obras se inicien a principios del mes de marzo, una vez se hayan acometido todos los trámites para la formalización del contrato, tras su adjudicación.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir es el Organismo responsable de la gestión del agua en la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, así como en las demarcaciones hidrográficas de Ceuta y de Melilla.

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), Joaquín Páez, y el alcalde de Cabra, Fernando Priego, han suscrito,, en presencia de la vicepresidenta del Gobierno central, Carmen Calvo, el convenio de colaboración que posibilitará el inicio de las obras para la restauración ambiental e integración urbana y paisajística del tramo alto del río Cabra, en el término municipal de Cabra, en Córdoba.

El convenio, suscrito hoy entre ambas instituciones, supondrá la puesta en marcha de diversos trabajos, a lo largo de 4.500 metros, con el objetivo de recuperar este enclave y evitar que se degrade aún más como consecuencia de la presión de las zonas aledañas, con abundantes vertidos e intensamente intervenidas por el hombre.

Para ello, se contemplan la ejecución de actuaciones en cauces para la mejora de la continuidad longitudinal y transversal del río, ampliando la anchura de las riberas y creando un corredor fluvial. Además, se realizarán tareas de limpieza y acondicionamiento del Cabra y su ribera que permitirán, no solo detener la contaminación y los fenómenos erosivos que actualmente sufre, sino también la conservación de los tramos fluviales existentes y la recuperación ecológica de los más degradados e inestables.
Estas obras se completarán con la construcción de senderos, áreas recreativas y pasarelas, para mejorar su integración en el entorno, potenciando su relación con el patrimonio medioambiental, y el uso público y la educación ambiental de la población.

El proyecto, que se ha adjudicado recientemente por 2,5 millones de euros, contará con una inversión aproximada de 3,8 millones de euros, en virtud de la suma de otras partidas que se están movilizando, como las correspondientes a las expropiaciones necesarias para iniciar las obras.

El acuerdo establece que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir financiará el 80% del coste de las actuaciones necesarias para la realización de los trabajos, mientras que el Ayuntamiento de Cabra correrá con el 20% restante.

Con un plazo de ejecución de 16 meses, se estima que las obras se iniciarán a principios del mes de marzo tras la formalización del contrato, cuya firma está sujeta a la apertura de los presupuestos del Estado.

El presidente de la CHG ha manifestado su satisfacción con la firma de este convenio "que permitirá poner en valor los recursos naturales asociados al tramo urbano de este río, al tiempo que, por fin, se da respuesta a las demandas de las asociaciones ciudadanas de la zona, que solicitaban su protección y conservación".

Un río degradado

El río Cabra, que atraviesa el término municipal de Cabra al sur de la población y en dirección este-oeste, es un río no regulado, afluente del río Genil.

En su tramo alto, sufre problemas de diverso tipo, bajo una fuerte presión agrícola y urbana con el paisaje muy fragmentado. Entre ellos podemos citar la acumulación de vertidos y basuras, la pérdida de calidad de las aguas, la erosión y desestabilización del cauce y sus márgenes, una grave degradación de la vegetación y la absoluta desconexión del medio fluvial con el entorno urbano, agrícola e industrial.

El tramo de la actuación se sitúa a unos 200 metros de su nacimiento, discurriendo sus aguas con una excelente calidad hasta este punto, a partir del cual van contaminándose a medida que se suceden los segmentos definidos.
Dado el estado de degradación de los tramos fluviales del entorno, y debido a que existe una riqueza real y potencial de la flora y fauna que puebla sus riberas, la CHG ha considerado necesario impulsar este convenio para proteger y conservar este valioso medio fluvial. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda