Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ITC Dosing Pumps
Consorcio de Aguas de Asturias
CALAF GRUP
Cajamar Innova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Elmasa Tecnología del Agua
Rädlinger primus line GmbH
Saleplas
Smagua
J. Huesa Water Technology
AZUD
TFS Grupo Amper
s::can Iberia Sistemas de Medición
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Regaber
Likitech
Redexia network
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
IAPsolutions
DAM-Aguas
Red Control
Asociación de Ciencias Ambientales
Vector Motor Control
Idrica
BACCARA
Hidroconta
EPG Salinas
Danfoss
UPM Water
AECID
NSI Mobile Water Solutions
Fundación Botín
DATAKORUM
NOVAGRIC
Aigües Segarra Garrigues
Aganova
LABFERRER
ADASA
Barmatec
TecnoConverting
Xylem Water Solutions España
GS Inima Environment
Bentley Systems
Sacyr Agua
Terranova
Blue Gold
Global Omnium
Catalan Water Partnership
Fundación Biodiversidad
Schneider Electric
Fundación CONAMA
Ingeteam
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Gestagua
ONGAWA
UNOPS
ESAMUR
FLOVAC
VisualNAcert
Prefabricados Delta
Lama Sistemas de Filtrado
AMPHOS 21
Kurita - Fracta
Almar Water Solutions
MOLEAER
IIAMA
Baseform
Cibernos
Innovyze, an Autodesk company
CAF
Control Techniques
ACCIONA
Agencia Vasca del Agua
AGENDA 21500
EMALSA
ISMedioambiente
Filtralite
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Isle Utilities
Molecor
ABB
SCRATS
NTT DATA
STF
Grupo Mejoras
Elliot Cloud
ADECAGUA
Fundación We Are Water
ICEX España Exportación e Inversiones
Aqualia
Confederación Hidrográfica del Segura
Kamstrup
Minsait
FENACORE
LACROIX
TEDAGUA
Saint Gobain PAM

“El Gobierno asegura que logrará revertir la situación de Doñana por encima de cualquier presión"

  • “ Gobierno asegura que logrará revertir situación Doñana encima cualquier presión"
  • El presidente de la CHG ha participado, junto a la FAMP y Marismas del Odiel, en la “Escuela de Verano” para la gestión sostenible de los humedales europeos, que se está celebrando en Venecia (Italia).
  • Conseguir el objetivo ambiental de regenerar las masas de agua subterráneas y satisfacer la demanda de los usuarios, son los principales objetivos en la hoja de ruta del Gobierno de España para el humedal.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir es el Organismo responsable de la gestión del agua en la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, así como en las demarcaciones hidrográficas de Ceuta y de Melilla.

Así lo ha afirmado en la jornada de clausura de la “Escuela de Verano” para la gestión sostenible de los humedales europeos, que se está celebrando en Venecia (Italia), y a la que ha asistido acompañado de la secretaria general de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Teresa Muela Tudela, y del director del Paraje Natural y Reserva de la Biosfera Marismas del Odiel, Enrique Martínez Montes.

Ante los socios europeos del proyecto WETNET, que  tiene como objetivo mejorar la coordinación y estimular la efectividad de la gestión y planificación de los humedales protegidos en el área mediterránea, Páez ha relatado la situación actual de este valioso humedal y las importantes medidas que se han tomado desde la llegada al Gobierno del nuevo Ejecutivo.

Con una gestión respaldada por el Ministerio para la Transición Ecológica, la actual Presidencia de la CHG ha diseñado una hoja de ruta con dos objetivos fundamentales: alcanzar el objetivo ambiental de regenerar en cantidad y calidad las masas de aguas subterráneas del acuífero; y satisfacer las demandas de los usuarios, en clara alusión a las 18.000 hectáreas de riego sobre las que se asienta la industria agroalimentaria de frutos rojos, de la que se benefician más de 80.000 personas. Todo ello, ha afirmado Páez, “vamos a hacerlo por encima de cualquier tipo de presión política o social, cumpliendo taxativamente la Ley y en el marco de una gestión sostenible que permita la actividad económica y la conservación y protección de los ecosistemas en los que se desarrolla”.

Conscientes de que las medidas implementadas por el Organismo hasta el momento no conseguirían alcanzar los objetivos ambientales en los plazos previstos, el pasado 21 de febrero, la CHG inició la tramitación para declarar La Rocina, Almonte y Marismas como “masas de agua subterránea, en riesgo de no alcanzar el buen estado”. Esta medida, anunciada por Joaquín Páez en el Consejo de Participación de Doñana en diciembre de 2018, exigirá de la creación de comunidades de usuarios regantes y la elaboración de un programa de actuación que ordene las extracciones y coordine las medidas para garantizar el uso sostenible del recurso, lo que vendrá a reforzar la acción de la CHG en la protección y conservación del humedal. 

Junto a esta medida, actualmente en desarrollo, la CHG pretende maximizar la utilización de los 4,99 hectómetros cúbicos de la transferencia del Tinto-Odiel-Piedras a la cuenca del Guadalquivir para liberar la presión de las masas en la comarca de El Condado, así como asegurar que las futuras infraestructuras a ejecutar para el trasvase de 14,99 hectómetros cúbicos, recientemente aprobado, suponga la liberación de presiones en la zona más sensible del acuífero.   

El Organismo también contempla el recrecimiento del embalse del Agrio, para disminuir las extracciones de aguas subterráneas en el entorno de los Hatos; la puesta en marcha de la nueva estación depuradora de Matalascañas, actualmente en tramitación ambiental; y el impulso a la sustitución de los dos sondeos de abastecimiento más cercanos al Parque Nacional en el término municipal de Almonte (Huelva), por otros dos ubicados en una zona más alejada y de menor sensibilidad.

A ello se sumará el aumento en los próximos meses de los medios propios del Organismo de cuenca, tanto de la Guardería fluvial, como para la tramitación de expedientes y sanciones. Asimismo, se incluirá la problemática de Doñana en el Esquema de Temas Importantes (ETI) del Tercer Ciclo de la Planificación Hidrológica, para facilitar que este espacio natural se convierta en objeto de especial análisis.

El presidente ha señalado que se hace ineludible desarrollar estas medidas ya anunciadas por el Ejecutivo ante la preocupación europea no solo por el deterioro de la zona, sino también por las exigencias del propio mercado internacional -en los que operan los productos de la comarca-, cada vez más exigentes en la reclamación de etiquetas de respeto y sostenibilidad ambiental.

La FAMP ha acompañado hoy a la CHG y al Paraje Natural y Reserva de la Biosfera Marismas del Odiel –elegido como área piloto para llevar a cabo las actuaciones en Andalucía-, al cierre de la Escuela de Verano en la Universidad de Venecia. Estas jornadas, desarrolladas en el marco del proyecto europeo Interreg - WETNET han permitido, durante una semana de formación intensiva, el intercambio de experiencias entre todas las organizaciones europeas que participan en este proyecto sobre la gestión sostenible de sus humedales mediterráneos.  

Redacción iAgua

La redacción recomienda