Connecting Waterpeople
IIAMA
Cibernos
Almar Water Solutions
Regaber
ITC Dosing Pumps
Sivortex Sistemes Integrals
Saleplas
Agencia Vasca del Agua
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Bentley Systems
Amiblu
SCRATS
Esri
Minsait
Fundación Biodiversidad
Filtralite
Fundación We Are Water
Lama Sistemas de Filtrado
Aqualia
Baseform
ADECAGUA
Aganova
Fundación Botín
Cajamar Innova
Terranova
EMALSA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
DAM-Aguas
ECT2
Confederación Hidrográfica del Segura
HANNA instruments
Elmasa Tecnología del Agua
Catalan Water Partnership
Schneider Electric
Hidroconta
Rädlinger primus line GmbH
FENACORE
LACROIX
Blue Gold
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gestagua
Danfoss
LABFERRER
Molecor
ICEX España Exportación e Inversiones
Saint Gobain PAM
AECID
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ADASA
Asociación de Ciencias Ambientales
CAF
Fundación CONAMA
Netmore
ESAMUR
Grupo Mejoras
Consorcio de Aguas de Asturias
Cimico
Red Control
Barmatec
s::can Iberia Sistemas de Medición
AGS Water Solutions
Idrica
UNOPS
Control Techniques
Global Omnium
Sacyr Agua
Vector Energy
Elliot Cloud
AMPHOS 21
FLOVAC
NTT DATA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
DHI
Kurita - Fracta
Isle Utilities
J. Huesa Water Technology
TecnoConverting
Telefónica Tech
DATAKORUM
Kamstrup
GS Inima Environment
ONGAWA
MonoM by Grupo Álava
VisualNAcert
TFS Grupo Amper
KISTERS
STF
RENOLIT ALKORPLAN
ISMedioambiente
Xylem Water Solutions España
IAPsolutions
ABB
Innovyze, an Autodesk company
NSI Mobile Water Solutions
Smagua
UPM Water
AGENDA 21500
EPG Salinas
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AZUD
MOLEAER
ACCIONA
TEDAGUA
Likitech
Ingeteam
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)

Se encuentra usted aquí

El MITECO presenta el avance del Plan DSEAR a las demarcaciones del Guadalquivir, Ceuta y Melilla

  • MITECO presenta avance Plan DSEAR demarcaciones Guadalquivir, Ceuta y Melilla
  • MITECO presenta avance Plan DSEAR demarcaciones Guadalquivir, Ceuta y Melilla
  • Este plan sienta las bases para fijar los criterios generales que permitan priorizar y estudiar la viabilidad de medidas y actuaciones en depuración y saneamiento recogidas en los planes hidrológicos.
  • El director General del Agua ha presidido la reunión de este órgano que el MITECO pretende impulsar como instrumento clave en la coordinación entre administraciones para la gestión y la planificación hidrológica.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir es el Organismo responsable de la gestión del agua en la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, así como en las demarcaciones hidrográficas de Ceuta y de Melilla.

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), Joaquín Páez, ha convocado a los miembros de los comités de autoridades competentes de las demarcaciones hidrográficas del Guadalquivir, de Ceuta y de Melilla para informarles sobre el Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización (DSEAR) y el estado actual del tercer ciclo de la Planificación Hidrológica de las cuencas de su competencia, entre otros asuntos.

Esta convocatoria ha estado presidida por el director General del Agua, Manuel Menéndez, que ha señalado la intención del MITECO de impulsar la actividad de este Órgano como instrumento clave para la colaboración entre administraciones (Estado, comunidad autónoma y entidades locales de cada una de las demarcaciones hidrográficas) en el ejercicio de las competencias relacionadas con la protección de las aguas, y la adopción de medidas que exijan el cumplimiento de las normas en esta materia.

Durante el encuentro, se han expuesto las directrices y objetivos del DSEAR, plan elaborado por la Dirección General del Agua del MITECO, que sienta las bases para fijar los criterios generales (económicos, sociales y ambientales) que permitan priorizar y estudiar la viabilidad de medidas en depuración y saneamiento recogidas en los planes hidrológicos. En la actualidad, este Plan tiene en consulta pública el documento de directrices, que recoge el catálogo de actuaciones en estas materias recogidos en los planes de cuenca.

Otro de los puntos a tratar durante la reunión ha sido la situación de los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Guadalquivir, de Ceuta y de Melilla, cuya elaboración compete al Organismo de cuenca.

En relación a los planes vigentes, se ha presentado el informe de seguimiento 2016- 2017 que, entre otros aspectos, destaca un consumo del recurso ligeramente inferior al previsto en estos planes.

Con respecto al tercer ciclo de la Planificación Hidrológica, la CHG ha informado que está cumpliendo rigurosamente los plazos dispuestos por la Directiva Marco de Agua (DMA). Para ello, el Organismo de cuenca finalizó la elaboración de los Documentos Iniciales de los planes de su competencia, que están sometidos a consulta pública desde el pasado 20 de octubre, por un período de seis meses. Una vez finalizado este plazo, se iniciará sin demora la elaboración del Esquema Provisional de Temas Importantes (EPTI), segunda fase de la Planificación Hidrológica y antesala para la aprobación del Plan Hidrológico de cuenca de tercer ciclo.

Redacción iAgua

La redacción recomienda