Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

El presidente de la CHG informa sobre el proyecto de modernización de la zona arrocera de Sevilla

  • presidente CHG informa proyecto modernización zona arrocera Sevilla
  • presidente CHG informa proyecto modernización zona arrocera Sevilla
  • La modernización de todo el sector arrocero consta de 5 actuaciones que se van a someter conjuntamente al trámite de evaluación ambiental. Este procedimiento es necesario para la redacción definitiva de los proyectos contemplando las conclusiones de dicha tramitación.
  • Joaquín Páez ha trasladado a los agricultores su convencimiento en el proyecto de modernización, principalmente para el beneficio medioambiental del río, eje principal de su gestión.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir es el Organismo responsable de la gestión del agua en la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, así como en las demarcaciones hidrográficas de Ceuta y de Melilla.
Minsait

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, Joaquín Páez, ha mantenido una reunión con los arroceros de la Margen Derecha del Guadalquivir, a los que ha informado del estado actual del proyecto de modernización de la zona arrocera de Sevilla.

Acompañado de la directora técnica de CHG, Nuria Jiménez, Páez ha dado a conocer a los agricultores que las cinco actuaciones que componen el proyecto se van a someter conjuntamente al trámite de evaluación ambiental. Este procedimiento permitirá continuar con la tramitación para la aprobación de los proyectos definitivos, procediéndose a su licitación cuando se disponga de un compromiso por parte de las administraciones implicadas y de disponibilidad presupuestaria.

Ante los miembros de la Junta Central de Usuarios Arroceros de la Margen Derecha del Guadalquivir, el presidente del Organismo de cuenca se ha comprometido a trasladar al Ministerio las demandas de los arroceros, en una próxima reunión que mantendrá con el secretario de Estado de Medio Ambiente.

“Estamos convencidos de que la modernización, independientemente de que os beneficie como germen de empleo y oportunidades, favorecerá medioambientalmente al río, cuya protección es mi principal misión”. En este sentido, el presidente ha vuelto a reiterar que los hijos y nietos de estos regantes tienen perfecto derecho a continuar con esta actividad, pero garantizarla, ha declarado, “pasa obligatoriamente por el cuidado sostenible y ecológico del Guadalquivir”.

No obstante, también ha querido aclarar que “estamos al principio de un proceso a largo plazo, en el que vamos a trabajar, sabiendo que es importantísimo para todos que suceda”.

Presupuestado en unos 200 millones de euros, el proyecto de modernización del regadío del arroz pasaría por sustituir la actual toma de agua del río desde la presa de Alcalá, por agua dulce traída directamente del Canal del Bajo Guadalquivir, desde Peñaflor (Sevilla), a lo largo de unos 60 kilómetros mediante el recrecimiento de dicho canal. Ello permitiría llevar el agua a la margen izquierda del río, cruzarla mediante un sifón y trasladarla hasta la margen derecha para el riego de los arroceros. Gracias a este proyecto, además de evitar los problemas de salinidad del estuario, se redundaría en un menor uso del recurso y en un claro recorte energético al descender la necesidad de bombeo.

Redacción iAgua

La redacción recomienda