Hidroconta
Connecting Waterpeople
Red Control
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Barmatec
TecnoConverting
ELECTROSTEEL
HRS Heat Exchangers
Samotics
Open Intelligence
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Bentley Systems
Autodesk Water
Adasa Sistemas
AGENDA 21500
Almar Water Solutions
Vodafone Business
Hidroconta
ONGAWA
LACROIX
Kamstrup
Lama Sistemas de Filtrado
Terranova
Global Omnium
FENACORE
Xylem Vue
Fundación Botín
RENOLIT ALKORPLAN
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Amiblu
Filtralite
POSEIDON Water Services
J. Huesa Water Technology
Gómez Group Metering
VEGA Instrumentos
Schneider Electric
AMPHOS 21
ANFAGUA
TEDAGUA
Badger Meter Spain
Smagua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Aqualia
ISMedioambiente
Asociación de Ciencias Ambientales
Baseform
Netmore
CAF
GS Inima Environment
ESAMUR
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
SCRATS
MonoM by Grupo Álava
Minsait
Cajamar Innova
KISTERS
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
AECID
Rädlinger primus line GmbH
Saint Gobain PAM
ProMinent Iberia
Aganova
Catalan Water Partnership
ADECAGUA
Molecor
Xylem Water Solutions España
Arup
Canal de Isabel II
Ingeteam
ICEX España Exportación e Inversiones
ACCIONA
Grupo Mejoras
Sacyr Agua
IAPsolutions
BGEO OPEN GIS
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Fundación CONAMA

Se encuentra usted aquí

Aprobados los planes de extracciones de las masas de agua de la Cuenca Alta del Guadiana

  • Aprobados planes extracciones masas agua Cuenca Alta Guadiana
  • En el transcurso de la reunión se ha informado también del inicio del proceso de modificación de los Programas de actuación de citadas Masas de Agua Subterránea. 

 

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Guadiana
Organismo que regula la acciones cometidas en las redes hidrológicas de una demarcación del Guadiana.

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), Samuel Moraleda, ha reunido a la Junta de Gobierno para, entre otras cuestiones, aprobar los Regímenes de Extracciones para 2019 elevados por las Juntas de Explotación de las seis Masas de Agua Subterránea declaradas en riesgo en la Cuenca Alta del Guadiana y para informar del inicio del proceso de modificación de los Programas de actuación de las citadas Masas.

Régimen de extracciones de las masas de aguas subterráneas para el año 2019

En la Junta de Gobierno se han debatido y aprobado, para el año 2019, el Plan de Extracciones de las Masas de Agua Subterránea de Lillo Quintanar, Sierra de Altomira, Mancha Occidental I, Mancha Occidental II, Consuegra-Villacañas y Rus- Valdelobos. 

Teniendo en cuenta  los resultados de seguimiento de la evolución piezométrica se ha constatado, tal y como se ha expuesto en las distintas Juntas de Explotación celebradas los últimos días que, aunque ha cesado la acusada tendencia al descenso, no se ha revertido la misma a pesar de que se ha identificado el año hidrológico 2017-2018 como un año húmedo, por lo que la propuesta que se planteó desde el Organismo de cuenca fue la de mantener las dotaciones para los cultivos leñosos en 1.500 m3/ha y para los cultivos herbáceos en 2.000 m3/ha y 2.200 m3/ha, dependiendo de los recursos de cada una de las masas. 

Tras deliberación y votación de los miembros de la Junta, se ha acordado: 
 

  • Mancha Occidental I y II Prorrogar para el 2019 el régimen de extracciones del año 2018. Las dotaciones serán por tanto 1.500 metros cúbicos anuales para leñosos y 2.000 para herbáceos.
  • Consuegra-Villacañas: Prorrogar para el 2019 el régimen de extracciones del año 2018. Las dotaciones serán 1.500 metros cúbicos anuales para leñosos y 2.200 para herbáceos.
  • Rus/Valdelobos: La propuesta del régimen de extracciones para 2019 que se elevó para su aprobación  fue la presentada por la Comunidad de Usuarios en la Junta de Explotación, que suponía un notable incremento de las dotaciones para el régimen de 2019; 4.278 metros cúbicos anuales para cultivos herbáceos y 2.000 para leñosos. La Junta de Gobierno rechaza la propuesta y aprueba prorrogar  para el 2019 el régimen de extracciones del año 2018
  • Lillo-Quintanar: Se ha rechazado la propuesta de la C.U.A.S. de mantener los derechos inscritos, y se  prorroga  el régimen de extracciones de 2018 para 2019: 1.500 metros cúbicos anuales para leñosos y 2.200 metros cúbicos para leñosos
  • Sierra de Altomira: La propuesta del régimen de extracciones para 2019 que se elevó para su aprobación fue la presentada por la Comunidad de Usuarios en la Junta de Explotación, que suponía un incremento de las dotaciones para el régimen de 2019; 3.000 metros cúbicos anuales para cultivos herbáceos y 1.800 para leñosos. La Junta de Gobierno rechaza la propuesta y aprueba prorrogar  para el 2019 el régimen de extracciones del año 2018 

Proceso de modificación de los programas de actuación de las seis masas de agua subterránea declaradas en riesgo en el Alto Guadiana

Se inicia el proceso de modificación de los Programas de actuación de las seis Masas de Agua Subterránea declaradas en riesgo en el Alto Guadiana tras la ronda de consultas iniciada con las distintas Comunidades de Usuarios el pasado mes de septiembre para mejorar la gestión de cara a la recuperación del buen estado cualitativo y cuantitativo de los recursos y conseguir una  mayor eficiencia en  la explotación de los mismos por parte de  los usuarios. 
 
La CHG elaborará un primer borrador e iniciará una nueva ronda de consultas con las C.U.A.S y la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha  hasta alcanzar un documento definitivo que elevar para su aprobación en Junta de Gobierno el segundo trimestre de 2019.    

 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda