Connecting Waterpeople
Elmasa Tecnología del Agua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Isle Utilities
ESAMUR
Elliot Cloud
Fundación Biodiversidad
CAF
Cimico
TecnoConverting
LABFERRER
AGS Water Solutions
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
EPG Salinas
Fundación CONAMA
FENACORE
IIAMA
MOLEAER
AECID
Fundación We Are Water
Agencia Vasca del Agua
ACCIONA
GS Inima Environment
Aqualia
Catalan Water Partnership
Ingeteam
AGENDA 21500
Red Control
Schneider Electric
TFS Grupo Amper
DAM-Aguas
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Barmatec
ABB
Bentley Systems
NTT DATA
RENOLIT ALKORPLAN
Filtralite
Confederación Hidrográfica del Segura
Sivortex Sistemes Integrals
Rädlinger primus line GmbH
AZUD
Aganova
Hidroconta
Saleplas
ISMedioambiente
DHI
MonoM by Grupo Álava
Blue Gold
ONGAWA
Control Techniques
Cibernos
J. Huesa Water Technology
Baseform
Cajamar Innova
Telefónica Tech
ADASA
Danfoss
Terranova
ITC Dosing Pumps
Saint Gobain PAM
ICEX España Exportación e Inversiones
NSI Mobile Water Solutions
HANNA instruments
FLOVAC
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Idrica
Kurita - Fracta
Likitech
ECT2
LACROIX
KISTERS
Kamstrup
Xylem Water Solutions España
Innovyze, an Autodesk company
s::can Iberia Sistemas de Medición
Netmore
Almar Water Solutions
STF
Global Omnium
IAPsolutions
Consorcio de Aguas de Asturias
UNOPS
Fundación Botín
Esri
SCRATS
Vector Energy
AMPHOS 21
Regaber
Molecor
ADECAGUA
DATAKORUM
TEDAGUA
Gestagua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
VisualNAcert
Asociación de Ciencias Ambientales
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
EMALSA
Lama Sistemas de Filtrado
Smagua
Minsait
UPM Water
Grupo Mejoras
Amiblu
Sacyr Agua

Se encuentra usted aquí

La CHG finaliza los trabajos de retirada de camalote en el tramo del río Guadiana

  • CHG finaliza trabajos retirada camalote tramo río Guadiana
  • En el marco del Plan de Choque puesto en marcha en septiembre de 2018.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Guadiana
Organismo que regula la acciones cometidas en las redes hidrológicas de una demarcación del Guadiana.
Minsait

El tramo del río Guadiana comprendido entre Villanueva de la Serena, la playa de Medellín y el badén de Valdetorres se encuentra, tras los trabajos de pre-erradicación llevados a cabo este verano por la Confederación Hidrográfica del Guadiana, sin presencia aparente de camalote. Los 35 km que comprende este tramo se suman a los 75 km de los tramos inferiores que incluyen la zona urbana de Mérida, el embalse de Montijo y todo el río aguas abajo del badén de Talavera, pasando por Badajoz y hasta el embalse de Alqueva.

La monitorización del río mediante vigilancia terrestre, aérea (vuelos y drones) y teledetección para ver el estado de la invasión biológica, ha permitido conocer la situación de esta zona del rio que ha pasado a estar en nivel de alerta verde. De todas formas, existen brigadas repartidas que diariamente vigilan la zona.

Aunque todavía hay otros 70 km de rio cubiertos de gran cantidad de camalote, se aleja el riesgo de entrada de esta planta invasora en tierras portuguesas y las previsiones de limpieza para el próximo invierno son muy optimistas.

Durante estos últimos meses con el aumento de temperaturas y puesta en actividad vegetativa plena de la planta, las labores de actuación de la Confederación Hidrográfica del Guadiana se han centrado en la vigilancia y control de los subtramos de río sin planta aparente y en el control y defensa de puntos estratégicos e infraestructuras. Actualmente trabajan en el río 6 equipos de maquinaria pesada y alrededor de 100 personas que se encargan de contener, vigilar o mantener las zonas afectadas por la planta invasora camalote.

A fecha actual los 70 km. de río más afectados por presencia de grandes manchas de planta son los tramos comprendidos entre el badén de Valdetorres y Miralrío (Mérida) y entre el badén de Torremayor y el badén de Talavera.

Con la bajada de las temperaturas se intensificaran de nuevo los trabajos de limpieza integral del rio en los tramos pendientes, manteniendo siempre la inspección de aquellos sin presencia aparente de la planta, vigilancia que se está reforzando y que durará varios años.

Redacción iAgua

La redacción recomienda