La Confederación Hidrográfica del Guadiana, organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), está reforzando los trabajos de retirada de camalote en las zonas urbanas de Mérida y de Badajoz.
Esta actuación tiene el doble objetivo de proteger las zonas regables y el tramo fronterizo con Portugal, después de que los fuertes vientos y el aumento de caudales registrado este fin de semana haya provocado la rotura de diferentes barreras flotantes a lo largo del río Guadiana, lo que ha motivado un arrastre de tapones de camalote a las zonas urbanas, que se encontraban totalmente limpias. En concreto, el caudal del río ha llegado a alcanzar los 360 m3 /sg en la zona de Badajoz, cuando apenas hace dos semanas era de unos 10 m3 /sg.
No obstante, y a pesar de que esta crecida ha arrastrado gran cantidad de camalote, por ahora no hay riesgo de que esta especie invasora llegue a los canales de Lobón y Montijo ni alcance el tramo internacional gestionado por Portugal, cuyas autoridades ya han sido avisadas de esta circunstancia.
Tanto a lo largo de hoy como en los próximos días, si el tiempo lo permite, se colocarán nuevamente las barreras y se procederá a retirar la planta que ha pasado a las zonas urbanas.
En estos momentos el operativo está distribuido en Badajoz, con 8 equipos de embarcaciones, un equipo de maquinaria pesada y 2 brigadas de tierra; un equipo anfibio y 8 embarcaciones en Mérida; y otro equipo de maquinaria pesada con el apoyo de 4 embarcaciones en la zona de Medellín.
Se está estudiando también la posibilidad de incorporar al dispositivo, si las condiciones lo permiten, el barco-cosechador en la zona del embalse de Montijo, como ya se ha hecho en otras ocasiones.