Hidroconta
Connecting Waterpeople
Aganova
Hidroconta
LACROIX
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Global Omnium
Kamstrup
ANFAGUA
ProMinent Iberia
Samotics
HRS Heat Exchangers
Arup
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Rädlinger primus line GmbH
ICEX España Exportación e Inversiones
GS Inima Environment
TecnoConverting
ELECTROSTEEL
TEDAGUA
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Almar Water Solutions
Cajamar Innova
AECID
ADECAGUA
Xylem Water Solutions España
J. Huesa Water Technology
Catalan Water Partnership
Vodafone Business
POSEIDON Water Services
FENACORE
Fundación Botín
Bentley Systems
Baseform
Sacyr Agua
MonoM by Grupo Álava
Gómez Group Metering
Canal de Isabel II
Laboratorios Tecnológicos de Levante
RENOLIT ALKORPLAN
Asociación de Ciencias Ambientales
Amiblu
VEGA Instrumentos
Terranova
Barmatec
AGENDA 21500
Smagua
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
ESAMUR
Saint Gobain PAM
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Molecor
Aqualia
Badger Meter Spain
Netmore
Grupo Mejoras
ONGAWA
Adasa Sistemas
ISMedioambiente
BGEO OPEN GIS
Open Intelligence
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Red Control
Lama Sistemas de Filtrado
AMPHOS 21
CAF
Filtralite
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Xylem Vue
Fundación CONAMA
Minsait
SCRATS
Autodesk Water
KISTERS
Ingeteam
Schneider Electric
ACCIONA
IAPsolutions

Se encuentra usted aquí

La CHJ adjudica por 9M€ un primer encargo para la digitalización de la información hidrológica

  • CHJ adjudica 9M€ primer encargo digitalización información hidrológica

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Júcar
Organismo que regula la acciones cometidas en las redes hidrológicas de una demarcación en la que el Júcar es el río principal.

En el marco de los procesos de digitalización, que actualmente están en preparación, la Dirección General del Agua (DGA) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) ha elaborado un Plan de digitalización de la información relacionada con la gestión del agua, con el cual se alinea este encargo cuyo objeto es llevar a cabo los trabajos necesarios que supongan las bases para el impulso de la digitalización, tanto de la información como de los procedimientos, en diferentes materias propias de la actividad de la Confederación Hidrográfica del Júcar, O.A. (CHJ)

Específicamente, tiene por objeto prestar servicios de carácter técnico y de soporte informático en cuestiones diversas, como la información hidrológica, estado y calidad de las aguas, usos del agua y gestión de la información generada, vertidos de aguas residuales, información hidromorfológica de las masas de agua y el seguimiento de actuaciones al respecto, así como las relacionadas con el apoyo técnico de gabinete (monitorización de inversiones, difusión y sensibilización…), así como otra documentación en relación con los procedimientos comunes entre la DGA y la CHJ, conforme a las prescripciones establecidas en el Reglamento del Dominio Público Hidráulico.

Los aspectos más destacados que se desarrollarán son los siguientes:

Redacción de un plan personalizado de digitalización de la demarcación en conexión con el plan de digitalización del Ministerio

La DGA ha elaborado un plan de digitalización para la gestión del agua en todos aquellos procesos compartidos por ésta con las Confederaciones Hidrográficas y el resto de unidades del MITERD. Este Plan de digitalización establece las bases y mecanismos para lograr una mejora de la gestión compartida de toda la información común entre los organismos, pero necesita ser personalizado y adecuado a los datos y aplicaciones propios de la CHJ y de la DGA.

En el plan personalizado de digitalización se establecerán y concretarán las líneas de actuación y mejora de esta información, estableciendo una hoja de ruta a corto y medio plazo que permita mayor agilidad en los procedimientos administrativos de recolección de información hidrológica, de estado y calidad de las aguas, etc., que debe posteriormente ser enviada a los servicios web del MITERD y que éste habrá de enviar después a la Comisión Europea.

Digitalización de la información hidrológica

El intercambio de datos sobre información hidrológica entre la DGA y la CHJ es continuo, compartiéndose la información de forma periódica e incluso en tiempo real, que debe ser mejorada para disminuir los tiempos que los actuales recursos humanos dedican diariamente a su gestión.

Así, por ejemplo, todos los martes del año, la DGA Agua publica el Boletín Hidrológico Semanal, donde se refleja el estado de los niveles de los principales embalses españoles, a partir de la información que suministran las Confederaciones Hidrográficas por email u otros canales de comunicación similares, sin estar automatizado todo el proceso. Actualmente se está mejorando este Boletín para que incluya más variables hidrológicas, tales como volumen de nieve acumulada, estado de caudales en ríos, niveles de piezómetros existentes, etc.

Por otro lado, con la reciente aprobación de la nueva Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil, es necesario desarrollar la Red Nacional de Alertas, cuya parte esencial es la red de alerta hidrológica, que permitirá a las autoridades de protección civil y Unidad Militar de Emergencias disponer en un único sitio web de toda la información hidrológica en tiempo real del Estado Español, a semejanza de otros países europeos.

Gestión de información sobre usos del agua

Esta unidad permitirá continuar avanzando en la implementación de la Orden ARM/1312/2009, por la que se regulan los sistemas para el control efectivo de los volúmenes de agua utilizados por los aprovechamientos de agua del dominio público hidráulico, así como de los retornos y vertidos al mismo. Esto se hará mediante, entre otros, el autocontrol de los volúmenes consumidos por parte de los titulares de aprovechamientos inscritos, cualquiera que sea el título habilitante.

Además, mediante los trabajos del encargo se prestará apoyo al Servicio de Policía de Aguas y Cauces Públicos en tareas como la optimización de rutas y digitalización de los planes de inspección.

Gestión de información sobre el estado y calidad de las aguas, así como sobre los vertidos de aguas residuales

Para dar respuesta a la necesidad del seguimiento y control de las masas de agua continentales y de los requerimientos marcados por la Comisión Europea y coordinados por la DGA, es necesario un importante impulso para mejorar la transmisión de información entre todos los agentes implicados, en la preparación e implantación de un sistema de información de los datos de calidad de las aguas, correctamente coordinado en todas las fases de gestión del dato, desde su adquisición en campo hasta su transmisión final a la Comisión Europea.

Gestión de la información hidromorfológica de las masas de agua y seguimiento de las actuaciones al respecto

Con el objetivo de facilitar la planificación y ejecución de las actuaciones de mejora hidromorfológica, de conservación y mantenimiento de cauces, así como de eliminación de barreras transversales asociadas a concesiones extinguidas, en trámite de extinción o en revisión, se prestará soporte para la adecuación de las bases de datos que integrarán el conjunto de todas las actuaciones que se estén ejecutando en la Demarcación, así como para la tramitación y el seguimiento de las preceptivas concesiones.

Y, por último, también incluiría:

  • Digitalización del seguimiento de las actuaciones del PGRI (Plan de Gestión del Riesgo de Inundación) de la Demarcación.

  • Digitalización para el seguimiento de las actuaciones del Plan DSEAR (Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización de aguas residuales).

  • Seguimiento de actuaciones de modernización de regadíos.

  • Realización del estudio del expediente de caducidad de la concesión de aguas del Río Mijares para uso hidroeléctrico, en las centrales hidroeléctricas de Ribesalbes y de Antella-Escalona.

  • Monitorización de las inversiones del organismo.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda