Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
NTT DATA
Confederación Hidrográfica del Segura
VisualNAcert
MOLEAER
Likitech
FLOVAC
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Rädlinger primus line GmbH
Kamstrup
s::can Iberia Sistemas de Medición
Aganova
LACROIX
Blue Gold
UPM Water
Danfoss
STF
Grupo Mejoras
AZUD
ICEX España Exportación e Inversiones
AGENDA 21500
GS Inima Environment
Laboratorios Tecnológicos de Levante
SCRATS
ACCIONA
Aqualia
Barmatec
Fundación Biodiversidad
Amiblu
Agencia Vasca del Agua
DATAKORUM
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
IIAMA
Sivortex Sistemes Integrals
Terranova
AGS Water Solutions
Schneider Electric
Baseform
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
EPG Salinas
Cajamar Innova
DAM-Aguas
Asociación de Ciencias Ambientales
TecnoConverting
Elmasa Tecnología del Agua
TEDAGUA
Cibernos
ESAMUR
Netmore
DHI
Catalan Water Partnership
RENOLIT
Elliot Cloud
Red Control
ABB
Regaber
Sacyr Agua
Bentley Systems
Fundación Botín
HANNA instruments
Molecor
Isle Utilities
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Telefónica Tech
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Gestagua
Ingeteam
ADECAGUA
ITC Dosing Pumps
Fundación CONAMA
ISMedioambiente
J. Huesa Water Technology
Cimico
Minsait
CAF
Fundación We Are Water
Global Omnium
Saint Gobain PAM
IAPsolutions
Filtralite
Innovyze, an Autodesk company
AMPHOS 21
LABFERRER
ECT2
FENACORE
Vector Motor Control
UNOPS
NSI Mobile Water Solutions
Consorcio de Aguas de Asturias
Almar Water Solutions
EMALSA
Xylem Water Solutions España
Smagua
Esri
Control Techniques
Idrica
Saleplas
Hidroconta
Lama Sistemas de Filtrado
ONGAWA
TFS Grupo Amper
ADASA
Kurita - Fracta
MonoM by Grupo Álava
AECID

Se encuentra usted aquí

La CHJ alerta a usuarios de embarcaciones de la presencia del mejillón cebra

  • CHJ alerta usuarios embarcaciones presencia mejillón cebra
  • El organismo de cuenca ha decidido instalar 61 carteles informativos en el entorno de 27 embalses de la demarcación.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Júcar
Organismo que regula la acciones cometidas en las redes hidrológicas de una demarcación en la que el Júcar es el río principal.
Minsait

Tras los últimos controles llevados a cabo por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), para detectar larvas de mejillón cebra (Dreissena polymorpha) en los embalses de la Demarcación, el organismo de cuenca ha decidido instalar 61 carteles informativos en el entorno de 27 embalses de la demarcación.

La finalidad de la cartelería es contribuir a la divulgación del problema medioambiental y socio-económico que es la invasión de esta especie exótica invasora. Los carteles se están instalando tanto en los embalses afectados por la presencia del mejillón cebra, como en aquellos en los que todavía no se ha detectado.

Esta campaña divulgativa va dirigida especialmente a los usuarios de embarcaciones de carácter recreativo de los embalses, incluyendo a los pescadores que ejercen su actividad mediante una embarcación; todos ellos deben cumplir con la vigente normativa de navegación, que la CHJ ha ido modificando para tratar de paliar el problema de la invasión de esta especie, siempre en coordinación con las Comunidades Autónomas, encargadas de gestionar la pesca en aguas continentales.

La divulgación forma parte de una de las acciones definidas en el Plan de Choque contra el Mejillón Cebra que la CHJ presentó en 2017, en la que está trabajando intensamente con el objeto de dinamizar dicho Plan. A fecha de hoy, estos trabajos están suponiendo una inversión de 115.000 €.

Este bivalvo llegó a aguas de la Demarcación, por primera vez, en 2004, siendo detectado en el embalse de Sitjar. Desde entonces, la CHJ ha trabajado intensamente para tratar de frenar su expansión. En la actualidad se encuentra presente en los embalses de Arenos y Sitchar de la cuenca del rio Mijares, Loriguilla en el Turia, Alarcón, Cortes, Naranjero, Forata, Molinar, Tous y Escalona, en las cuencas del Magro-Júcar, embalse de Tibi en el Vinalopó y embalse de Amadorio en el rio Amadorio. Debe tenerse en cuenta que en la mayoría de esas cuencas se encuentra aún en forma larvaria.

El seguimiento de las larvas de mejillón cebra es un método de detección precoz, muy utilizado para evaluar la evolución de las poblaciones de este bivalvo, que es considerado una de las diez especies exóticas más peligrosas y dañinas del mundo, especialmente por los efectos socio-económicos y ecológicos asociados.

Redacción iAgua

La redacción recomienda