Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Connecting Waterpeople
Red Control
Almar Water Solutions
Cibernos
IAPsolutions
Regaber
Terranova
Lama Sistemas de Filtrado
VisualNAcert
ITC Dosing Pumps
Cimico
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Aganova
Rädlinger primus line GmbH
Sacyr Agua
Vector Energy
Innovyze, an Autodesk company
Molecor
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
NSI Mobile Water Solutions
Elmasa Tecnología del Agua
EPG Salinas
Likitech
Fundación Botín
ISMedioambiente
Ingeteam
Telefónica Tech
TecnoConverting
Esri
AGS Water Solutions
FENACORE
Elliot Cloud
TEDAGUA
Danfoss
Control Techniques
AECID
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
DHI
Minsait
DATAKORUM
Sivortex Sistemes Integrals
ADECAGUA
UPM Water
ESAMUR
Fundación CONAMA
Fundación We Are Water
ICEX España Exportación e Inversiones
CAF
MonoM by Grupo Álava
Grupo Mejoras
Saleplas
EMALSA
AZUD
Netmore
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Asociación de Ciencias Ambientales
ADASA
LACROIX
Xylem Water Solutions España
KISTERS
Kurita - Fracta
Amiblu
Saint Gobain PAM
GS Inima Environment
Schneider Electric
Filtralite
Blue Gold
Hidroconta
Kamstrup
ECT2
UNOPS
STF
Gestagua
AGENDA 21500
ABB
ACCIONA
Consorcio de Aguas de Asturias
Barmatec
s::can Iberia Sistemas de Medición
HANNA instruments
AMPHOS 21
Bentley Systems
FLOVAC
SCRATS
Agencia Vasca del Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
ONGAWA
Isle Utilities
Smagua
Baseform
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
LABFERRER
TFS Grupo Amper
DAM-Aguas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Cajamar Innova
Idrica
Fundación Biodiversidad
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
J. Huesa Water Technology
Aqualia
Catalan Water Partnership
Global Omnium
RENOLIT ALKORPLAN
MOLEAER
IIAMA
NTT DATA
2023: Un punto de inflexión para la gobernanza del agua

Se encuentra usted aquí

LA CHJ imparte la segunda edición del curso sobre Gestión de Riesgos de Inundación

  • CHJ imparte segunda edición curso Gestión Riesgos Inundación
  • ​En la presente edición se ha incidido en las medidas de prevención y preparación, completando así el tradicional enfoque de protección y recuperación.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Júcar
Organismo que regula la acciones cometidas en las redes hidrológicas de una demarcación en la que el Júcar es el río principal.

Se ha impartido en la Confederación Hidrográfica del Júcar, del 24 al 27 de septiembre de 2019, la 2ª edición del Curso sobre Gestión de  Riesgos de Inundación, el cual se engloba dentro del Plan de Formación 2019 del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO).

El objetivo de esta edición  ha sido dar una visión general y actual de la planificación y gestión del riesgo de inundación, haciendo hincapié en las medidas de prevención y preparación, completando así el tradicional enfoque de protección y recuperación. Asimismo, se han  abordado  en detalle las competencias de la administración hidráulica y la necesaria coordinación con el resto de administraciones autonómica y local.

El contenido de esta segunda edición ha sido el siguiente:

  1. Crecidas e inundaciones. Definición, causas, impactos y tipología de medidas.
  2. Modelación hidrológica e hidráulica de crecidas.
  3. Marco normativo general y recientes modificaciones.
  4. Elaboración de los Planes de Gestión del Riesgo de Inundaciones, evaluación preliminar del riesgo, cartografía de peligrosidad y riesgo y medidas de actuación: el caso de la Demarcación Hidrográfica del Júcar.
  5. Medidas de prevención: mantenimiento de cauces, el Sistema Nacional de Cartografía de Riesgo de Inundación (SNCZI) y la gestión de usos en zonas inundables y entornos fluviales.
  6. Medidas de preparación: gestión en tiempo real y actuaciones de protección civil
  7. Medidas de protección: medidas estructurales y su análisis coste-beneficio, medidas naturales de retención de agua y adaptación de elementos vulnerables.
  8. Medidas de recuperación: actuaciones del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS).

Han asistido 19 técnicos del MITECO y sus Confederaciones Hidrográficas, pertenecientes a los subgrupos A1 y A2 y grupos profesionales 1 y 2, con responsabilidades o interés en la materia de la gestión de riesgos de inundaciones.

El curso ha sido impartido por empleados públicos de distintas administraciones: la Confederación Hidrográfica del Júcar, la Dirección General del Agua (MITECO), el CEDEX, la Generalitat Valenciana y la Universidad Politécnica de Madrid.

Redacción iAgua

La redacción recomienda