Connecting Waterpeople
Barmatec
Esri
FLOVAC
Red Control
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
SCRATS
Kamstrup
MOLEAER
Likitech
UNOPS
Rädlinger primus line GmbH
ABB
STF
VisualNAcert
NSI Mobile Water Solutions
Terranova
ONGAWA
ACCIONA
Netmore
MonoM by Grupo Álava
Elmasa Tecnología del Agua
DATAKORUM
NTT DATA
Catalan Water Partnership
Danfoss
Smagua
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Amiblu
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Saint Gobain PAM
TEDAGUA
AZUD
Kurita - Fracta
DAM-Aguas
Sacyr Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
Almar Water Solutions
LABFERRER
ICEX España Exportación e Inversiones
Vector Energy
Minsait
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Aganova
DHI
Fundación CONAMA
IIAMA
ADASA
FENACORE
Cajamar Innova
J. Huesa Water Technology
Hidroconta
AMPHOS 21
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AGS Water Solutions
AECID
Consorcio de Aguas de Asturias
Confederación Hidrográfica del Segura
Schneider Electric
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ECT2
LACROIX
Cimico
Saleplas
Cibernos
ITC Dosing Pumps
HANNA instruments
KISTERS
Innovyze, an Autodesk company
Fundación We Are Water
Agencia Vasca del Agua
ADECAGUA
Isle Utilities
Bentley Systems
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
RENOLIT ALKORPLAN
Lama Sistemas de Filtrado
Fundación Botín
Molecor
Gestagua
Ingeteam
Regaber
Xylem Water Solutions España
Baseform
EPG Salinas
Idrica
Elliot Cloud
TFS Grupo Amper
s::can Iberia Sistemas de Medición
ESAMUR
Aqualia
Grupo Mejoras
Telefónica Tech
UPM Water
TecnoConverting
Global Omnium
Sivortex Sistemes Integrals
EMALSA
Filtralite
IAPsolutions
ISMedioambiente
CAF
Control Techniques
GS Inima Environment
Blue Gold
Fundación Biodiversidad
AGENDA 21500

Se encuentra usted aquí

La CHJ iniciará sus trabajos de modernización en la Acequia Real a partir de septiembre

  • CHJ iniciará trabajos modernización Acequia Real partir septiembre
  • La modernización de este sector se enmarca dentro del Plan de Actuaciones Prioritarias previstas en la Planificación Hidrológica 
  • La ejecución de esta obra permitirá ahorrar 500.000 m3 de agua al año.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Júcar
Organismo que regula la acciones cometidas en las redes hidrológicas de una demarcación en la que el Júcar es el río principal.

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, ha adjudicado el contrato de obras para la ejecución del proyecto de la red de transporte del Sector 10 para la modernización de los regadíos de la Acequia Real del Júcar, que afecta a los tt.mm de l’Alcúdia, Guadassuar y Massalavés (Valencia).

Este nuevo contrato se suma a los ya ejecutados correspondientes a los sectores 14, 15 y 23, continuando la modernización de los regadíos tradicionales de la Comunidad Valenciana, en el marco del Plan de Actuaciones Prioritarias en la demarcación del Júcar, aprobado por el Consejo de Ministros en 2014.

Las principales actuaciones a realizar durante la ejecución de este contrato de obras son, entre otras, las siguientes: excavación de zanjas, colocación de las canalizaciones de riego, ejecución de las arquetas donde se alojará la valvulería necesaria para la correcta utilización y mantenimiento de la infraestructura de riego y tendido de cableado de fibra óptica para su automatización.

La empresa que ha resultado adjudicataria es SANCHEZ Y LAGO, SL,  con un presupuesto de adjudicación de  677.814 € (IVA incluido).

El inicio de las obras se prevé durante el próximo mes de septiembre y el plazo de ejecución previsto es de nueve meses.

Entre los importantes beneficios que supone la modernización de regadíos, hay que destacar los siguientes:

  • Desde el punto de vista social, la tecnología aplicada al regadío mejora sustancialmente las condiciones de trabajo del agricultor.
  • Desde el punto de vista ambiental, contribuye a proteger, mejorar y regenerar las masas de agua para alcanzar los objetivos ambientales, así como prevenir el deterioro de su estado.
  • Produce ahorro de recursos, como consecuencia del aumento de la eficiencia en el uso del agua.
  • Conlleva la mejora de la calidad de las masas de agua como consecuencia de una menor aplicación de fertilizantes al cambiar el método de aplicación del agua en parcela y pasar a sistemas de riego tecnificado.

La superficie regable del sector 10 de la Acequia Real del Júcar es de 178 ha, permitiendo, la ejecución de esta obra, ahorrar del orden de los 500.000 metros cúbicos anuales.

Redacción iAgua

La redacción recomienda