Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
TEDAGUA
Saint Gobain PAM
Arup
Barmatec
Lama Sistemas de Filtrado
Terranova
Gómez Group Metering
ELECTROSTEEL
Netmore
ICEX España Exportación e Inversiones
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Molecor
Kamstrup
Aqualia
ONGAWA
Amiblu
RENOLIT ALKORPLAN
AGENDA 21500
ADECAGUA
VEGA Instrumentos
LACROIX
Rädlinger primus line GmbH
KISTERS
Almar Water Solutions
Minsait
AMPHOS 21
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Grupo Mejoras
GS Inima Environment
Xylem Water Solutions España
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación Botín
FENACORE
Autodesk Water
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
SCRATS
HRS Heat Exchangers
IAPsolutions
Canal de Isabel II
ACCIONA
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Fundación CONAMA
J. Huesa Water Technology
Samotics
Catalan Water Partnership
POSEIDON Water Services
Adasa Sistemas
ANFAGUA
ProMinent Iberia
Schneider Electric
ISMedioambiente
Bentley Systems
Aganova
CAF
Red Control
Badger Meter Spain
Cajamar Innova
Vodafone Business
ESAMUR
Xylem Vue
Open Intelligence
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AECID
Smagua
Hidroconta
TecnoConverting
Filtralite
Sacyr Agua
BGEO OPEN GIS
MonoM by Grupo Álava
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Ingeteam
Baseform
Global Omnium

Se encuentra usted aquí

La CHJ participa en un taller de innovación sobre la reutilización de aguas en la agricultura

  • CHJ participa taller innovación reutilización aguas agricultura
  • El acuerdo de innovación es una iniciativa de la Comisión Europea en el marco de la economía circular y está coordinado por la Universidad de Valencia.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Júcar
Organismo que regula la acciones cometidas en las redes hidrológicas de una demarcación en la que el Júcar es el río principal.

Javier Ferrer Polo, director técnico de la Confederación Hidrográfica del Júcar, (CHJ) asistió la semana pasada en Bruselas al taller de clausura del acuerdo europeo sobre reutilización de aguas en agricultura “INNOVATION DEAL ON SUSTAINABLE WASTEWATER TREATMENT COMBINING ANAEROBIC MEMBRANE TECHNOLOGY AND WATER REUSE”. Otros técnicos del Organismo participaron mediante videoconferencia.

Con este taller se da por concluido el proceso que se inició en abril de 2017. Durante todo este tiempo, la CHJ ha formado parte del consorcio integrado por diferentes centros de investigación, administraciones y entidades pertenecientes a cinco países (España, Francia, Italia, Portugal y Malta). La coordinación del proyecto la ha ostentado la Universidad de Valencia y los usuarios han sido representados por la Comunidad de Regantes Canal de Riego del río Turia.

Los trabajos desarrollados han permitido detectar barreras normativas, cuya superación será necesaria, para que se pueda permitir una mejor recuperación de los recursos de las aguas residuales depuradas a través de la reutilización agrícola y la tecnología anaerobia de membranas.

Entre las conclusiones alcanzadas se incluyen las siguientes: la propuesta de poner en marcha plantas de depuración piloto con tecnología anaerobia de membranas, que sus ventajas económicas y medioambientales se tengan en cuenta en los actuales procesos de evaluación de la política europea de aguas, la necesaria reflexión sobre los costes del agua y la participación del consorcio en la elaboración de una guía sobre Planes de Gestión del Riesgo en relación al futuro reglamento europeo sobre reutilización de agua para agricultura.

La reutilización contribuye a reducir el problema de la escasez de agua que afecta al sur de Europa y cada vez más a otras regiones del continente. El concepto de Economía Circular en materia de agua implica, para las aguas residuales, un incremento de la reutilización del agua, una mayor recuperación de la energía, así como de los materiales y nutrientes presentes en las aguas. A pesar de los beneficios indicados ni la reutilización de las aguas ni la recuperación de energía y nutrientes han alcanzado una aplicación a gran escala en Europa, lo que impide un mayor uso de nuevas tecnologías que podrían ser más adecuadas para las instalaciones de depuración que los tratamientos convencionales. En este sentido, la presidencia de la CHJ se marca como objetivos prioritarios de su gestión la consecución de buenas prácticas en el uso del agua, así como el firme impulso a la reutilización de las aguas residuales regeneradas.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda