Connecting Waterpeople
Vector Energy
Esri
ITC Dosing Pumps
s::can Iberia Sistemas de Medición
Control Techniques
Consorcio de Aguas de Asturias
NTT DATA
Smagua
LABFERRER
Telefónica Tech
Gestagua
NSI Mobile Water Solutions
FLOVAC
Rädlinger primus line GmbH
EPG Salinas
DHI
Schneider Electric
Barmatec
TEDAGUA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Cimico
Sivortex Sistemes Integrals
MonoM by Grupo Álava
Aganova
Saleplas
ADECAGUA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Netmore
ABB
Hidroconta
ONGAWA
Blue Gold
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Xylem Water Solutions España
Saint Gobain PAM
DAM-Aguas
Laboratorios Tecnológicos de Levante
RENOLIT ALKORPLAN
Amiblu
GS Inima Environment
EMALSA
ISMedioambiente
AMPHOS 21
CAF
Minsait
Fundación CONAMA
Terranova
Fundación Biodiversidad
Elliot Cloud
Isle Utilities
FENACORE
Kamstrup
Kurita - Fracta
ECT2
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ACCIONA
MOLEAER
Grupo Mejoras
Asociación de Ciencias Ambientales
Idrica
Aqualia
ICEX España Exportación e Inversiones
Gobierno de la Comunidad de Madrid
STF
Innovyze, an Autodesk company
AGS Water Solutions
Fundación We Are Water
Global Omnium
Cajamar Innova
AGENDA 21500
VisualNAcert
TFS Grupo Amper
Almar Water Solutions
KISTERS
IAPsolutions
Lama Sistemas de Filtrado
HANNA instruments
DATAKORUM
J. Huesa Water Technology
SCRATS
Confederación Hidrográfica del Segura
IIAMA
Elmasa Tecnología del Agua
Ingeteam
Danfoss
ESAMUR
Regaber
Fundación Botín
Red Control
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Cibernos
Baseform
UPM Water
Sacyr Agua
LACROIX
AECID
Agencia Vasca del Agua
AZUD
Catalan Water Partnership
Molecor
Bentley Systems
TecnoConverting
ADASA
Filtralite
Likitech
UNOPS

Se encuentra usted aquí

El año hidrológico en la Demarcación Miño-Sil termina con los embalses al 56,38%

  • año hidrológico Demarcación Miño-Sil termina embalses al 56,38%
    Río Miño (CC/Wikipedia).
  • A partir de diciembre la reserva hidráulica fue aumentando paulatinamente hasta alcanzar el máximo anual a finales de abril.
  • En cuanto al caudal circulante la mayor diferencia porcentual se produjo en noviembre, con  caudales medios mensuales de un 82,4 % inferiores al valor medio.
  • La irregular distribución de la precipitación, alternándose meses muy secos con meses muy húmedos, pone de manifiesto el efecto del cambio climático.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Miño-Sil
Organismo de cuenca intercomunitaria. Su demarcación hidrográfica comprende las cuencas de los ríos Miño y Sil y la parte española de la cuenca del río Limia.

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, hace balance del año hidrológico 2017-2018 en el que destaca, al cierre del mismo, que el agua embalsada se encuentra al 56,38% -1.707,48 hm3-, un 14,11 % mayor que la cantidad de agua embalsada hace un año y un 1,64 % mayor que el llenado promedio histórico en estas fechas del año.

Los embalses de la Demarcación Miño-Sil, con una capacidad total de 3.028,44 hm3, comenzaron el año hidrológico 2017/18 con una reserva de 1.280,24 hm3, un 13,46 % por debajo del promedio histórico para esa época del año, -1.688,77 hm3-.

Debido a un otoño seco, las reservas acumuladas descendieron hasta alcanzar el mínimo a comienzos de diciembre, situándose al 37,49% de su capacidad con un volumen de 1.135,26 hm3, lo que supone 20,09 % por debajo del promedio histórico.

A partir de diciembre, y gracias a las precipitaciones registradas, la reserva fue aumentando paulatinamente hasta alcanzar el máximo anual a finales de abril, 2.662,94 hm3, que supone un  10,88 % por encima del valor promedio.

Caudales y aportaciones

Los caudales medios registrados en los diferentes puntos de la Demarcación durante el año hidrológico 2017/18 muestran que comenzó con unos registros de caudal medio mensual muy por debajo del promedio histórico, consecuencia no sólo de las bajas precipitaciones registradas en esos meses, sino que también debido a la situación de sequía prolongada acaecida en toda la Demarcación desde enero de 2017 y que se alargó hasta marzo de 2018.

La mayor diferencia porcentual se produjo en noviembre, donde los caudales medios mensuales fueron de media un 82,4 % menores al valor medio. Con el paso de los meses, a medida que se acumulaban las precipitaciones, la situación fue mejorando hasta alcanzar en el mes de marzo un caudal medio por encima del promedio histórico, en particular un 105,5 % superior.

El año hidrológico concluye con un mes de septiembre en el que el caudal medio mensual se ha situado en un valor ligeramente superior al promedio histórico, un 7,2 %.

Nivel precipitaciones

La precipitación anual media registrada en la Demarcación ha sido de 1.156 l/m2, valor prácticamente igual a la precipitación media de la serie histórica (1980-2012). Mensualmente hay que destacar los meses de octubre, noviembre, mayo, agosto y septiembre como “muy secos”, siendo además enero un mes “seco”;  marzo y junio como “muy húmedos”, y diciembre, abril y julio como “húmedos”.

La irregular distribución de la precipitación, alternándose meses muy secos con meses muy húmedos, pone de manifiesto los cambios en la climatología que, de forma paulatina, vamos observando.

Redacción iAgua

La redacción recomienda