Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Consorcio de Aguas de Asturias
Gestagua
Fundación Botín
Lama Sistemas de Filtrado
ADASA
Fundación Biodiversidad
LABFERRER
Saleplas
Molecor
FLOVAC
MOLEAER
UNOPS
s::can Iberia Sistemas de Medición
Likitech
Ingeteam
ICEX España Exportación e Inversiones
Minsait
Elliot Cloud
Danfoss
Rädlinger primus line GmbH
ESAMUR
Filtralite
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ISMedioambiente
Terranova
Kurita - Fracta
VisualNAcert
SCRATS
J. Huesa Water Technology
NTT DATA
TEDAGUA
GS Inima Environment
Cibernos
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Sacyr Agua
CAF
ACCIONA
ITC Dosing Pumps
Aqualia
FENACORE
DATAKORUM
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Montrose Environmental Group
IAPsolutions
HANNA instruments
EPG Salinas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Idrica
Fundación We Are Water
TecnoConverting
Agencia Vasca del Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AGENDA 21500
Innovyze, an Autodesk company
Control Techniques
TFS Grupo Amper
DAM-Aguas
Red Control
ONGAWA
Hidroconta
Isle Utilities
Smagua
Redexia network
Grupo Mejoras
IIAMA
Kamstrup
Catalan Water Partnership
Baseform
Almar Water Solutions
ABB
Aganova
EMALSA
Amiblu
Fundación CONAMA
AECID
Barmatec
UPM Water
NSI Mobile Water Solutions
AMPHOS 21
Global Omnium
Asociación de Ciencias Ambientales
AZUD
ADECAGUA
Schneider Electric
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Bentley Systems
Confederación Hidrográfica del Segura
LACROIX
Saint Gobain PAM
Elmasa Tecnología del Agua
Regaber
STF
Cajamar Innova
Xylem Water Solutions España
Blue Gold

La CHMS invertirá más de 3,2 millones en mejorar el saneamiento y la EDAR de Vilalba, en Lugo

  • CHMS invertirá más 3,2 millones mejorar saneamiento y EDAR Vilalba, Lugo
  • El proyecto incluirá, además, la conexión del polígono industrial a la EDAR, la renovación del sistema de saneamiento y depuración en O Campo de Cristo, así como, distintas mejoras en las ETAP de San Simón y Cañotas.
  • “Actuaciones con las que se solucionará la problemática antigua y recurrente de vertidos que sufre el río Madalena” ha explicado el presidente.
  • "Seguimos avanzando con la mirada puesta en solucionar un problema recurrente que afecta, por un lado, a nuestro medio natural, y, por otro, a muchas familias de Vilalba, dotando también de mejores infraestructuras al rural gracias a los compromisos que hoy adquirimos junto con la CHMS" ha agradecido la alcaldesa.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Miño-Sil
Organismo de cuenca intercomunitaria. Su demarcación hidrográfica comprende las cuencas de los ríos Miño y Sil y la parte española de la cuenca del río Limia.

José Antonio Quiroga, presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y Elba Veleiro, alcaldesa de Vilalba, han rubricado hoy el Protocolo de colaboración a través del que se adquiere el compromiso para la financiación, ejecución y entrega de las distintas actuaciones que mejorarán el abastecimiento y el saneamiento del municipio lucense de Vilalba.

Trabajos proyectados

El municipio de Vilalba cuenta con una red de saneamiento que lleva sus aguas residuales a la estación de depuración de aguas residuales (EDAR) de Os Pasos, la cual recibe un caudal en tiempo de lluvias, que supera la capacidad de tratamiento de la misma y que provoca numerosos vertidos residuales sin tratar al río Madalena. Para solucionarlo se procederá a la construcción de un tanque de tormentas y otras actuaciones de mejora del pretratamiento en la propia EDAR.

Por otra parte, el polígono industrial de Vilalba está conectado a la EDAR municipal, en su gran mayoría, y el resto a la EDAR del polígono, lo que provoca vertidos puntuales sin tratar al medio acuático; por ello, es necesario conectar exclusivamente los vertidos industriales a esta última, evitando que recoja vertidos de pluviales que pudieran generar alivios en tiempo de lluvia.

En tercer lugar, en O Campo de Cristo, junto a la carretera N-634, existe una pequeña población, ubicada en Camino de Santiago, conectada a una fosa séptica no operativa, con un colector en mal estado; la opción más viable es la reposición del citado colector dotándolo, además, de una pequeña depuradora.

Por otra parte, las ETAP de San Simón y As Cañotas cuentan con un sistema de depuración con filtros de arena que, cuando son lavados, generan efluentes de agua con cierta carga contaminante que es vertida a cauce público; para solventarlo, sería necesario dotar a estas instalaciones de decantadores lamelares que depuren los vertidos antes de su salida al cauce.

“Actuaciones con las que se solucionará la problemática antigua y recurrente de vertidos que sufre el río Madalena” ha explicado el presidente.

"Seguimos avanzando con la mirada puesta en solucionar un problema recurrente que afecta, por un lado, a nuestro medio natural, y, por otro, a muchas familias de Vilalba, dotando también de mejores infraestructuras al rural gracias a los compromisos que hoy adquirimos junto con la CHMS" ha agradecido la alcaldesa.

La inversión necesaria para las actuaciones descritas se estima en 3.250.000 euros.

Redacción iAgua

La redacción recomienda