Connecting Waterpeople
Amiblu
Elmasa Tecnología del Agua
Smagua
AECID
Telefónica Tech
Saleplas
UPM Water
AGS Water Solutions
Minsait
Hidroconta
ADASA
Fundación Biodiversidad
EPG Salinas
Catalan Water Partnership
ABB
EMALSA
Fundación Botín
Cajamar Innova
IIAMA
Idrica
STF
Sacyr Agua
Grupo Mejoras
FLOVAC
MOLEAER
ACCIONA
Cimico
ONGAWA
ICEX España Exportación e Inversiones
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TEDAGUA
Fundación We Are Water
Confederación Hidrográfica del Segura
Danfoss
DATAKORUM
DAM-Aguas
TFS Grupo Amper
FENACORE
Aganova
RENOLIT ALKORPLAN
Likitech
Gestagua
Netmore
AMPHOS 21
HANNA instruments
ECT2
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Asociación de Ciencias Ambientales
UNOPS
Almar Water Solutions
Terranova
AGENDA 21500
Isle Utilities
LABFERRER
TecnoConverting
Molecor
Blue Gold
LACROIX
Lama Sistemas de Filtrado
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ISMedioambiente
ESAMUR
Cibernos
Aqualia
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Global Omnium
AZUD
J. Huesa Water Technology
Barmatec
DHI
Baseform
Saint Gobain PAM
Filtralite
Sivortex Sistemes Integrals
ADECAGUA
GS Inima Environment
Agencia Vasca del Agua
Bentley Systems
MonoM by Grupo Álava
Ingeteam
NSI Mobile Water Solutions
Esri
ITC Dosing Pumps
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Elliot Cloud
Kurita - Fracta
KISTERS
Fundación CONAMA
Xylem Water Solutions España
s::can Iberia Sistemas de Medición
Rädlinger primus line GmbH
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Control Techniques
Red Control
Consorcio de Aguas de Asturias
Innovyze, an Autodesk company
NTT DATA
IAPsolutions
Schneider Electric
Vector Energy
SCRATS
Kamstrup
VisualNAcert
CAF
Regaber

Se encuentra usted aquí

La CHMS investiga el vertido en el río Barbaña a su paso por San Cibrao

  • CHMS investiga vertido río Barbaña paso San Cibrao
  • El lunes el Organismo de cuenca  activó el protocolo de emergencia atendiendo a la magnitud y composición del vertido.
  • El coste inicial de las labores de descontaminación se estima en 100.000 €.
  • El Organismo de cuenca inició las diligencias previas que, previsiblemente, motivarán la apertura de un expediente sancionador contra los responsables del vertido.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Miño-Sil
Organismo de cuenca intercomunitaria. Su demarcación hidrográfica comprende las cuencas de los ríos Miño y Sil y la parte española de la cuenca del río Limia.

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio de Agricultura, y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), activó el pasado lunes el protocolo de emergencia anticontaminación una vez evaluó la situación y las posibles actuaciones de descontaminación ante el vertido detectado en el río Barbaña a su paso por el Ayuntamiento de San Cibrao das Viñas (Ourense).

Dada la baja densidad de la sustancia contaminante que flotaba en el agua, se procedió a colocar barreras absorbentes en distintas zonas de remanso situadas entre Ponte Noalla y la Edar de San Cibrao, actuación que  contuvo gran parte de vertido e impidió que llegase a la zona urbana de Ourense y, posteriormente,  al río Miño.

Como complemento a lo anterior, se procedió a la retirada del material contaminante mediante el empleo de bombas y cisternas.  A lo largo del lunes y martes han sido retirados y enviados a un gestor autorizado más de 5.000 litros de aceites industriales mezclados con agua.

Por otra parte, una vez que concluya la retirada del material contaminante en contacto con el agua, se comenzará la retirada de los restos existentes en las riberas,  que se encuentran adheridos a la vegetación y a las rocas.

Se estima que la longitud de  río afectado está en torno a 4 Km si bien,  en estos momentos,  se está realizando una evaluación más precisa de la afección.

Para la ejecución de estas actuaciones serán necesarias 3 brigadas de  5 personas cada una,  compuestas por personal especializado y que trabajarán de forma manual y con las precauciones necesarias para evitar la extensión de la contaminación por las propias labores de limpieza.

Los trabajos se prolongarán a lo largo de dos o tres semanas y el coste inicial de estas labores de descontaminación se estiman en 100.000 €.

Este Organismo de cuenca está investigando la procedencia del vertido y ha iniciado la fase de diligencias previas que previsiblemente motiven la apertura de un expediente sancionador contra los responsables del vertido.

Redacción iAgua

La redacción recomienda