Connecting Waterpeople
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AZUD
LABFERRER
ACCIONA
Minsait
Control Techniques
ISMedioambiente
Cajamar Innova
EPG Salinas
FENACORE
Aqualia
Grupo Mejoras
Lama Sistemas de Filtrado
Blue Gold
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Terranova
ADASA
Sacyr Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
Danfoss
Smagua
MonoM by Grupo Álava
RENOLIT ALKORPLAN
AGS Water Solutions
FLOVAC
Gestagua
Elmasa Tecnología del Agua
s::can Iberia Sistemas de Medición
Rädlinger primus line GmbH
Esri
Baseform
Idrica
Schneider Electric
Agencia Vasca del Agua
Isle Utilities
Red Control
Sivortex Sistemes Integrals
Global Omnium
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
CAF
UNOPS
Catalan Water Partnership
LACROIX
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Amiblu
NTT DATA
ESAMUR
Regaber
TFS Grupo Amper
Likitech
Filtralite
Elliot Cloud
Netmore
Kurita - Fracta
Fundación Biodiversidad
Cimico
Fundación CONAMA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
UPM Water
AGENDA 21500
IAPsolutions
ADECAGUA
KISTERS
Almar Water Solutions
DATAKORUM
TecnoConverting
ECT2
ABB
Asociación de Ciencias Ambientales
TEDAGUA
Aganova
IIAMA
Saleplas
DAM-Aguas
MOLEAER
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ITC Dosing Pumps
Fundación We Are Water
Kamstrup
Telefónica Tech
STF
NSI Mobile Water Solutions
Bentley Systems
GS Inima Environment
Fundación Botín
AMPHOS 21
VisualNAcert
HANNA instruments
ICEX España Exportación e Inversiones
Hidroconta
J. Huesa Water Technology
EMALSA
SCRATS
Innovyze, an Autodesk company
Ingeteam
Xylem Water Solutions España
DHI
Saint Gobain PAM
ONGAWA
Barmatec
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Cibernos
AECID
Vector Energy
Molecor
Consorcio de Aguas de Asturias

Se encuentra usted aquí

La CHMS reduce su deuda y destina más fondos al control y mejora de la calidad de las aguas

  • CHMS reduce deuda y destina más fondos al control y mejora calidad aguas
  • Se ha presentado ante los órganos colegiados de la demarcación el nuevo Plan Especial de Sequía de la cuenca que permitirá la identificación y distinción entre sequía y escasez, la previsión de medidas para mitigar sus efectos y la organización de mecanismos institucionales para la activación y desactivación.
  • Durante el 2017 se incrementó el número de expedientes resueltos, que pasaron de los 3.592 en 2016 a los 4.010.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Miño-Sil
Organismo de cuenca intercomunitaria. Su demarcación hidrográfica comprende las cuencas de los ríos Miño y Sil y la parte española de la cuenca del río Limia.

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, O.A. (CHMS), Francisco Marín, ha convocado hoy a los miembros de la Junta de Gobierno (JG), del Comité de Autoridades Competentes (CAC) y del Consejo del Agua de la Demarcación (CAD) a la primera reunión anual de órganos colegiados.

La CHMS, organismo autónomo dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha informado en cada una de las reuniones de los resultados del segundo informe de Desarrollo y Seguimiento del plan hidrológico 2016-2021, aprobado en enero de 2016.

Un informe en el que se ha analizado la evolución de los recursos hídricos disponibles y su calidad, la evolución de las demandas de agua, el grado de cumplimiento de los regímenes de caudales ecológicos, el estado de las masas de agua y la aplicación de los Programas de Medidas, cuyo grado de ejecución supera el 30%, con una inversión ya finalizada de 138.744.996 €.

También se ha presentado a todos los Órganos Colegiados el documento final del Plan Especial de Actuación ante Situaciones de Alerta y Eventual Sequía que permitirá la identificación y distinción de los fenómenos de sequía y escasez, la previsión de medidas coyunturales para mitigar sus efectos y la organización de mecanismos institucionales para la activación y desactivación de las medidas contenidas en dicho Plan

“En el procedimiento de revisión del Plan Especial de Sequía, durante la fase posterior a la Información Pública, fueron contestadas 40 observaciones a diferentes colectivos, asociaciones, empresas y administraciones públicas” explicó Francisco Marín.

Junta de Gobierno

El presidente del Organismo ha presentado, además, a la Junta de Gobierno las cuentas de 2017 en ejercicio de la competencia atribuida a este órgano colegiado en la Ley de Aguas. En este sentido, se dio cuenta de la reducción en un 91% de la totalidad de la deuda heredada en el año 2012, pasando de 60 millones a 5,5 millones en 2017.

Por primera vez la deuda viva de la CHMS es inferior a los retornos comunitarios pendientes de recibir, pues la cuantía pendiente de ingreso es de 15,3 M€, por lo que, una vez amortizada la totalidad de la deuda, todavía habrá un remanente de 9,8 M€, por lo que podemos decir que la CHMS goza, a día de hoy, de buena salud financiera” ha explicado Francisco Marín.

Francisco Marín indicó que, según la Memoria Anual presentada a la Junta de Gobierno, en lo relativo a la gestión y control del dominio público hidráulico, durante el año 2017 se incrementó el número de expedientes resueltos, que pasaron de los 3.592 en 2016 a los 4.010 en 2017, lo que supuso un incremento de casi un 12%, lo que ha supuesto un importante esfuerzo en la tramitación para conseguir la reducción de los tiempos de espera de las resoluciones.

Por otra parte, también se dio cuenta a la Junta de Gobierno de la aprobación durante el año 2017 de tres proyectos europeos POCTEP, al amparo del Programa INTERREG V-A, de cooperación transfronteriza, que en el presente ejercicio 2018 ya han comenzado a ejecutarse, se trata de Raia Termal, Risc Miño-Limia y Migramiño, por importes de 2,66 M/€, 2,7 M/€ y 2,5 M/€, respectivamente.

“El cambio sustancial en la gestión nos asegura la viabilidad financiera con una programación de actuaciones ajustada a la situación real de la cuenca” concluyó Marín, presidente de la CHMS. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda