Connecting Waterpeople
ONGAWA
Idrica
IIAMA
Agencia Vasca del Agua
Telefónica Tech
Danfoss
Likitech
MOLEAER
TFS Grupo Amper
Baseform
Minsait
NSI Mobile Water Solutions
EPG Salinas
Asociación de Ciencias Ambientales
Kurita - Fracta
Filtralite
FLOVAC
Regaber
Netmore
Blue Gold
FENACORE
DAM-Aguas
VisualNAcert
Grupo Mejoras
Catalan Water Partnership
ABB
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación Biodiversidad
UPM Water
Esri
MonoM by Grupo Álava
Amiblu
Cajamar Innova
UNOPS
ESAMUR
LABFERRER
STF
Innovyze, an Autodesk company
Aganova
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Gobierno de la Comunidad de Madrid
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
CAF
s::can Iberia Sistemas de Medición
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
TecnoConverting
Rädlinger primus line GmbH
Terranova
Fundación We Are Water
Fundación CONAMA
Bentley Systems
Schneider Electric
ADASA
ISMedioambiente
EMALSA
KISTERS
Hidroconta
Consorcio de Aguas de Asturias
AZUD
Sivortex Sistemes Integrals
ICEX España Exportación e Inversiones
Smagua
ACCIONA
AMPHOS 21
Fundación Botín
Barmatec
ECT2
Global Omnium
DATAKORUM
Cimico
Xylem Water Solutions España
Almar Water Solutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Confederación Hidrográfica del Segura
AGS Water Solutions
IAPsolutions
ITC Dosing Pumps
Aqualia
Sacyr Agua
Isle Utilities
Saleplas
RENOLIT ALKORPLAN
AGENDA 21500
HANNA instruments
Elmasa Tecnología del Agua
NTT DATA
ADECAGUA
SCRATS
Elliot Cloud
Saint Gobain PAM
Vector Energy
Gestagua
AECID
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Control Techniques
Ingeteam
J. Huesa Water Technology
Lama Sistemas de Filtrado
GS Inima Environment
TEDAGUA
DHI
Molecor
Red Control
Cibernos
Kamstrup
LACROIX

Se encuentra usted aquí

La CHMS responde a la Xunta sobre "la ausencia de comunicación previa" del vaciado de embalses

  • CHMS responde Xunta " ausencia comunicación previa" vaciado embalses
    Embalse de Cecebre, en A Coruña, Galicia. (C/Wikipedia)
  • El presidente de la Xunta de Galicia mintió deliberadamente afirmando la ausencia de comunicación previa a estos vaciados.
  • Estas comunicaciones del descenso superior al 80% de volumen en Cenza y As Portas se produjeron el  10 de junio y el 12 de julio, respectivamente, cumpliendo la normativa autonómica de pesca fluvial.
  • “Desde el Gobierno de España consideramos muy grave y triste que se utilice el Agua como arma de demagogia política” ha incidido Quiroga.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Miño-Sil
Organismo de cuenca intercomunitaria. Su demarcación hidrográfica comprende las cuencas de los ríos Miño y Sil y la parte española de la cuenca del río Limia.

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) responde a las afirmaciones falsas de la Xunta de Galicia acerca de la falta de comunicación previa al descenso de más del 80% del volumen de varios embalses de la Demarcación del Miño-Sil en Galicia.

“Estamos sorprendidos e indignados de que una Administración, que se presupone seria, mienta  y manipule acerca de la comunicación del vaciado, por debajo del 20%, de los embalses de As Portas y Cenza; esta comunicación, de la que varias conselleiras y el propio presidente dicen que no tener constancia, curiosamente, la recibieron por partida doble, más concretamente, en la Consellería de Medio Ambiente a través de su Servicio provincial en Ourense y de la Consellería de Presidencia a través del 112 de Galicia.” ha explicado José Antonio Quiroga

Es importante destacar que la comunicación efectuada por la empresa hidroeléctica, ha sido realizada cumpliendo la normativa autonómica,  Decreto 130/1997, de 14 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de ordenación de la pesca fluvial y de los ecosistemas acuáticos continentales, que obliga a comunicar y, además, faculta a la Administración autonómica a la vigilancia y, en su caso, a la adopción de medidas que garanticen la protección y conservación de la fauna acuática; “siempre que el volumen de agua vaciado sea mayor que el 80% del volumen máximo de la masa de agua”; este ha sido el caso de los embalses ourensanos de Cenza y As Portas.

Con el interés de zanjar la polémica, se remite la secuencia de comunicación de las actuaciones de desembalse efectuada por la empresa concesionaria.

En relación al embalse de Cenza, la empresa concesionaria envió e-mail al servicio de conservación de la naturaleza de la Xunta de Ourense el día 10 de junio a las 9:51. La concesionaria remitió un correo a CHMS advirtiendo de las maniobras en Cenza a través del que indicaba la comunicación al Conservación de la Naturaleza de la Xunta adjuntando, adjuntando ese e-mail, a las 9:56 del 10 de junio. Siguiendo el protocolo del Organismo, se remitió a todos los destinatarios internos y externos el correo anterior, entre ellos al 112 de la Xunta, a las 10:04 del 10 de junio.

En cuanto al embalse de As Portas, la empresa avisó al servicio de Conservación de la Naturaleza de la Xunta el día 12 de julio de 2021 a las 14:55, con posterioridad, remitió correo a la CHMS advirtiendo de las maniobras en As Portas e indicando la comunicación al Servicio de Conservación de la Naturaleza de la Xunta de Ourense,  adjuntando copia de la misma, a las 14:59 del 12 de julio. Siguiendo el protocolo de la CHMS se remitió a todos los destinatarios internos y externos el correo anterior entre ellos al 112 de la Xunta, a las 15:07 del 12 de julio.

“Atendiendo a la afirmación contundente del presidente, solo cabe una conclusión, bien el presidente Feijoo engaña deliberadamente, o su equipo y colaboradores le están mintiendo a él” ha incidido Quiroga.

En base a lo anterior, se solicita una rectificación al respecto para evitar este cúmulo de noticias falsas y manipulación de la realidad, entendemos que con el ánimo de desviar la atención del ciudadano, al no querer asumir que la Administración que podría parar el vaciado y evitar problemas en los ecosistemas fluviales sería la  Administración Autonómica en virtud de su propia ley de pesca y el Reglamento ya aludido.

“Desde el Gobierno pedimos que, si es real su compromiso con el medio ambiente, estarían a tiempo de intervenir y de evitar que las empresas bajen más el volumen de agua embalsada, utilizando la legislación autonómica que aparentan desconocer”, ha matizado el presidente.

Por otra parte, teniendo en cuenta que desde la Xunta de Galicia se incide en la idea de que los embalses de la Demarcación del Miño-Sil se encuentran vacíos en su totalidad, cabe destacar que, a día de hoy, están al 45,26% de su capacidad máxima;  este porcentaje se reduce mucho por el bajo volumen de los embalses de As Portas y Belesar, los dos de más volumen de la demarcación, si bien, si esa media se efectuara sin tener en cuenta éstos, el porcentaje de agua embalsada en los restantes 50 embalses de la demarcación, sería de 62,76%.

“Hay embalses tan importantes como San Esteban y Peares que tienen más agua que el año pasado por estas fechas; dicho todo esto, concluir que desde el Gobierno de España consideramos muy grave y triste que se utilice el Agua como arma de demagogia política”,  ha concluido Quiroga.

Redacción iAgua

La redacción recomienda