Connecting Waterpeople
AMPHOS 21
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Hidroconta
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Smagua
Autodesk Water
Arup
TecnoConverting
ANFAGUA
IAPsolutions
Kamstrup
Vodafone Business
FENACORE
Minsait
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Schneider Electric
AECID
ADECAGUA
RENOLIT ALKORPLAN
Ingeteam
BGEO OPEN GIS
ONGAWA
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
VEGA Instrumentos
Terranova
ProMinent Iberia
ICEX España Exportación e Inversiones
Asociación de Ciencias Ambientales
AGENDA 21500
Baseform
Gomez Group Metering
ISMedioambiente
Lama Sistemas de Filtrado
Saint Gobain PAM
Sacyr Agua
FACSA
HRS Heat Exchangers
ELECTROSTEEL
Catalan Water Partnership
Barmatec
Laboratorios Tecnológicos de Levante
MonoM by Grupo Álava
Xylem Water Solutions España
Fundación CONAMA
Aqualia
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
POSEIDON Water Services
Red Control
ESAMUR
Almar Water Solutions
GS Inima Environment
Molecor
ACCIONA
KISTERS
Amiblu
CAF
LACROIX
Badger Meter Spain
MasOrange
Cajamar Innova
Open Intelligence
Xylem Vue
Fundación Botín
SCRATS
Filtralite
Adasa Sistemas
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Aganova
Netmore
Samotics
Canal de Isabel II
J. Huesa Water Technology
Rädlinger primus line GmbH
Global Omnium
Grupo Mejoras
TEDAGUA
Bentley Systems

Se encuentra usted aquí

La CHMS reúne a la Comisión Técnica para mejorar el abastecimiento de Vigo y Pontevedra sur

  • CHMS reúne Comisión Técnica mejorar abastecimiento Vigo y Pontevedra sur
    Río Arnego, en Pontevedra. (CC/Wikipedia)
  • Se evaluaron las distintas alternativas y se completó el texto definitivo del Pliego de Prescripciones Técnicas para licitación.
  • Acordaron ampliar el ámbito de actuación a cuatro Ayuntamientos más: Tui, Ponte Caldelas, Pazos de Borbén y Fornelos de Montes y la inclusión de una nueva alternativa consistente en la ejecución de una toma de agua en el río Verdugo.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Miño-Sil
Organismo de cuenca intercomunitaria. Su demarcación hidrográfica comprende las cuencas de los ríos Miño y Sil y la parte española de la cuenca del río Limia.

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO),  ha reunido a la Comisión Técnica tal y como prevé el Convenio de colaboración, firmado el pasado 12 de abril, entre el Organismo de cuenca, la Xunta de Galicia y el Concello de Vigo, a través del que se mejorará la regulación y el almacenamiento de agua que garantice el abastecimiento a Vigo y zona sur de Pontevedra.

La CHMS ha explicado al Concello de Vigo y la Xunta de Galicia las distintas alternativas que se valorarán a través del Estudio Informativo;  el recrecimiento de la presa de Eiras, la construcción de una nueva presa aguas arriba del actual embalse,  la construcción de una planta desalinizadora y de una toma de agua en el río Miño, así como,  una conducción de trasvase que permita la conexión con el actual sistema de abastecimiento. Por su parte, el representante del Concello de Vigo incorporó una nueva alternativa consistente en la ejecución de una toma de agua en el río Verdugo y su conexión con el actual sistema de abastecimiento.

Por otra parte, y a propuesta de la Xunta de Galicia, se acordó ampliar el ámbito de actuación de los 11 municipios previstos en el Convenio;  Vigo, Redondela, Soutomaior, Porriño, Mos, Salceda, Moaña, Cangas, Baiona, Nigrán y Gondomar, en 4 más;  Tui, Ponte Caldelas, Pazos de Borbén y Fornelos de Montes.

El Pliego de Prescripciones Técnicas del Estudio Informativo que servirá de base a la licitación del trabajo, consistirá en la  redacción del estudio de alternativas y en la elaboración de la documentación ambiental que permita realizar la tramitación ante el órgano ambiental correspondiente. Estos trabajos tendrán un plazo de ejecución de 13 meses, tal y como se acordó en la reunión mantenida entre los tres firmantes del Convenio.

Antes de finalizar el encuentro, se ha repasado el calendario previsto para la licitación y contratación del Estudio Informativo, una vez redactados y aprobados los pliegos será enviado durante la primera quincena de agosto a la Abogacía del Estado para informe preceptivo. El procedimiento de contratación se estima que terminará a finales de año.

El texto del pliego consensuado en este encuentro, una vez incorporadas las observaciones, se circulará entre los asistentes junto con el borrador de Acta, para conforme, y se emplazó a los asistentes a una próxima reunión de los miembros de esta comisión técnica unos días después de la firma del contrato con la empresa adjudicataria.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda