Connecting Waterpeople
Danfoss
Netmore
DATAKORUM
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Elliot Cloud
Molecor
Aqualia
AGENDA 21500
NSI Mobile Water Solutions
LABFERRER
Innovyze, an Autodesk company
FENACORE
Terranova
Almar Water Solutions
Grupo Mejoras
Agencia Vasca del Agua
EPG Salinas
Xylem Water Solutions España
Schneider Electric
ONGAWA
Fundación CONAMA
ECT2
UNOPS
Confederación Hidrográfica del Segura
ICEX España Exportación e Inversiones
AGS Water Solutions
Fundación We Are Water
Likitech
VisualNAcert
Bentley Systems
IAPsolutions
TecnoConverting
ADECAGUA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Cimico
UPM Water
Ingeteam
ABB
Global Omnium
Lama Sistemas de Filtrado
Saint Gobain PAM
Control Techniques
Fundación Biodiversidad
Regaber
Asociación de Ciencias Ambientales
Red Control
Smagua
LACROIX
Minsait
Cibernos
Elmasa Tecnología del Agua
Vector Energy
Fundación Botín
Amiblu
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Consorcio de Aguas de Asturias
Saleplas
ADASA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
DAM-Aguas
DHI
Catalan Water Partnership
Hidroconta
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
MOLEAER
ISMedioambiente
AZUD
AMPHOS 21
Kurita - Fracta
RENOLIT ALKORPLAN
Esri
ESAMUR
Gobierno de la Comunidad de Madrid
STF
Barmatec
Telefónica Tech
AECID
HANNA instruments
Blue Gold
Aganova
EMALSA
Idrica
MonoM by Grupo Álava
FLOVAC
TFS Grupo Amper
ITC Dosing Pumps
NTT DATA
Isle Utilities
ACCIONA
IIAMA
TEDAGUA
CAF
Filtralite
Sacyr Agua
Sivortex Sistemes Integrals
Rädlinger primus line GmbH
SCRATS
J. Huesa Water Technology
Baseform
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Kamstrup
s::can Iberia Sistemas de Medición
Cajamar Innova
KISTERS
Gestagua
GS Inima Environment

Se encuentra usted aquí

La CHMS valora las actuaciones programadas del proyecto europeo “Raia Termal”

  • CHMS valora actuaciones programadas proyecto europeo “Raia Termal”
  • CHMS valora actuaciones programadas proyecto europeo “Raia Termal”
  •  Se detalló el estado de los distintos proyectos, como la construcción de un azud desmontable y una ciclovía en Lobios, varios senderos en Muiños y las piscinas termales en Cortegada, en la parte española.
  • En la parte portuguesa, la recuperación de la ribera del río Gerès en Terras de Bouro y la rehabilitación del parque urbano envolvente en las Termas de Melgaço.
  • La JD decide avanzar en la organización de un evento internacional sobre termalismo programado para el tercer trimestre de 2019 en Ourense.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Miño-Sil
Organismo de cuenca intercomunitaria. Su demarcación hidrográfica comprende las cuencas de los ríos Miño y Sil y la parte española de la cuenca del río Limia.
Minsait

José Antonio Quiroga, presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, ha presidido la reunión de la Junta Directiva –JD-  del proyecto Poctep “Raia Termal”, órgano de decisión encargado de velar por la correcta ejecución del proyecto y de interlocución con el Secretariado Técnico Conjunto Interreg España-Portugal, responsable de la gestión y seguimiento del Programa Operativo Europeo.

A este encuentro, celebrado en Ourense, asistieron la diputada de Termalismo de la Diputación Provincial, en representación del presidente, y varios representantes de las Cámaras Municipales portuguesas de Melgaço y Terras de Bouro, además de los miembros de la Unidad de Gestión y Coordinación  del proyecto los cuales dieron cuenta de los avances en las distintas acciones a este órgano de decisión.

El director del  proyecto ha informado del estado de las obras más importantes como son la construcción de un azud desmontable en el río Caldo y una ciclovía desde el área recreativa termal hasta el roteiro termal Da Devesa en Lobios, proyectos que se encuentran en redacción; varios senderos fluviales en Muiños para los que se está tramitando un Convenio de colaboración que posibilite su ejecución y posterior entrega al Concello; en el Ayuntamiento de Bande se está tramitando la construcción de una zona de autocaravanas próxima al área termal existente, proyecto que ha de sufrir modificaciones para posibilitar su autorización.

En el país vecino,  en cuanto al proyecto de recuperación, mejora y acondicionamiento del río Gerès a su paso por Terras de Bouro se encuentra en ejecución; y en Melgaço, la rehabilitación de la zona de estacionamiento en las Termas está finalizada y el proyecto técnico de rehabilitación del parque urbano envolvente de las Termas do Peso se encuentra en estudio.

La Junta Directiva dio luz verde a la presentación de una solicitud de modificación substancial del Proyecto Raia Termal dirigida, fundamentalmente, a pasar un 30% de la anualidad de 2018 a 2019, el máximo permitido por la normativa lo que posibilitará la ejecución de las actuaciones en plazo, teniendo en cuenta que la presentación del proyecto se realizó en diciembre de 1015 y fue notificada su aprobación en mayo de 2017, lo que produjo un notable retraso en la ejecución.

En cuanto a las inversiones de carácter inmaterial, la Junta Directiva ha dado el visto bueno a las gestiones previas para la celebración, en Ourense, de un evento de carácter internacional sobre termalismo durante el tercer trimestre de 2019, a la presencia de “Raia Termal” en las ferias de INTUR-2019, BTL-2019 y FITUR-2019, y al de varias líneas de publicidad del territorio “Raia Termal” a través del termalismo de frontera para posicionarlo como destino turístico.  

Redacción iAgua

La redacción recomienda