El presidente de la Confederación Hidrográfica do Miño-Sil (CHMS), José Antonio Quiroga, ha mantenido un reunión de trabajo con el alcalde de Ponteareas, Xosé Represas, para avanzar en varios temas de interés para ambas Administraciones.
Durante el encuentro, el presidente del Organismo de cuenca le ha mostrado su preocupación por los constantes vertidos procedentes de la EDAR de Moscardeira y le transmitió su total disposición a colaborar en los proyectos que consigan paliar las deficiencias de saneamiento y evitar los vertidos recurrentes al río Tea.
En este sentido, la CHMS elaborará un borrador de Convenio de Colaboración que instrumente la ejecución y posterior entrega de las nuevas infraestructuras al Concello, así como, la financiación de las mismas.
El alcalde de Pontereas también incluyó en el orden del día de la reunión varios temas relacionados con el informe sectorial del Plan Xeral de Ordenación Municipal y otros trámites de autorización pendientes para poder legalizar algunas obras ya ejecutadas y otras nuevas.
El proyecto de saneamiento
La EDAR de Ponteareas se encuentra dentro de unos de los 5 procedimientos sancionadores que ha abierto la UE contra el Reino de España por incumplimiento de la directiva 91/271 de recogida y tratamiento de aguas residuales; por este motivo esta actuación ha sido incluida en Fondos Europeos para el periodo 2014-2020.
El proyecto se encuentra en redacción y está previsto que finalice a finales de enero de 2019. Constará de dos proyectos de saneamiento cuyo coste se estima en 4,5 millones de euros de los que la CHMS aportará el 60%, el ayuntamiento el 20% y éste se ha comprometido a conseguir el 20% restante a través del Gobierno Autonómico.
Se construirá una nueva EDAR y los colectores necesarios, incluyendo también el acondicionamiento y recuperación del arroyo Pedra da Auga que tiene varios puntos delicados al tratarse de un cauce que ha sido invadido por el desarrollo urbano de la ciudad.
“Este es un primer encuentro de trabajo con el alcalde de Ponteareas que seguro que se repetirá en distintas ocasiones y por distintos motivos; del mismo concluyo que ha sido fructífero porque considero que todas las actuaciones que vayan encaminadas a mejorar de la calidad de las aguas de nuestros cauces, que, en definitiva, mejorarán también la calidad de vida de los ciudadanos del municipio, requieren de la colaboración entre administraciones, como clave para avanzar en el desarrollo sostenible”, ha concluido el presidente.