Connecting Waterpeople
Hidroconta
Idrica
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Schneider Electric
Elliot Cloud
IIAMA
Red Control
Regaber
Filtralite
Telefónica Tech
Terranova
MonoM by Grupo Álava
Fundación Biodiversidad
Lama Sistemas de Filtrado
GS Inima Environment
FENACORE
Kamstrup
NSI Mobile Water Solutions
Aqualia
Catalan Water Partnership
ADECAGUA
Sivortex Sistemes Integrals
AMPHOS 21
Saint Gobain PAM
Ingeteam
Control Techniques
ESAMUR
ADASA
Xylem Water Solutions España
Molecor
AZUD
Elmasa Tecnología del Agua
ITC Dosing Pumps
FLOVAC
DAM-Aguas
Fundación CONAMA
RENOLIT ALKORPLAN
TecnoConverting
ECT2
NTT DATA
UNOPS
Smagua
Fundación We Are Water
ONGAWA
Global Omnium
Cibernos
Saleplas
LABFERRER
Consorcio de Aguas de Asturias
HANNA instruments
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
AGENDA 21500
s::can Iberia Sistemas de Medición
Gestagua
Vector Energy
Almar Water Solutions
Agencia Vasca del Agua
Barmatec
DHI
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Netmore
Asociación de Ciencias Ambientales
Minsait
Sacyr Agua
EPG Salinas
ABB
VisualNAcert
J. Huesa Water Technology
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Cimico
Fundación Botín
Blue Gold
Esri
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Confederación Hidrográfica del Segura
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Bentley Systems
Isle Utilities
Danfoss
UPM Water
IAPsolutions
STF
LACROIX
Innovyze, an Autodesk company
Kurita - Fracta
KISTERS
AGS Water Solutions
ACCIONA
Baseform
ISMedioambiente
TFS Grupo Amper
MOLEAER
EMALSA
TEDAGUA
Aganova
DATAKORUM
ICEX España Exportación e Inversiones
Rädlinger primus line GmbH
CAF
Likitech
Amiblu
AECID
Grupo Mejoras
Cajamar Innova
SCRATS

Se encuentra usted aquí

El presidente de la CHMS y el alcalde de Ponteareas acuerdan mejorar el saneamiento del municipio

  • presidente CHMS y alcalde Ponteareas acuerdan mejorar saneamiento municipio
  •  Quiroga mostró su preocupación sobre la problemática de vertidos procedentes de la EDAR de Moscardeira y se comprometió a sufragar el 60% del proyecto a través de Fondos Europeos 2014-2020.
  • Por su parte el Ayuntamiento sufragará un 20% y tratará de conseguir el 20% restante a través del Gobierno Autonómico.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Miño-Sil
Organismo de cuenca intercomunitaria. Su demarcación hidrográfica comprende las cuencas de los ríos Miño y Sil y la parte española de la cuenca del río Limia.

El presidente de la Confederación Hidrográfica do Miño-Sil (CHMS), José Antonio Quiroga, ha mantenido un reunión de trabajo con el alcalde de Ponteareas, Xosé Represas, para avanzar en varios temas de interés para ambas Administraciones.

Durante el encuentro,  el presidente del Organismo de cuenca le ha mostrado su preocupación por los constantes vertidos procedentes de la EDAR de Moscardeira y le transmitió su total disposición a colaborar en los proyectos que consigan paliar las deficiencias de saneamiento y evitar los vertidos recurrentes al río Tea.

En este sentido, la CHMS elaborará un borrador de Convenio de Colaboración que instrumente la ejecución y posterior entrega de las nuevas infraestructuras al Concello, así como, la financiación de las mismas.

El alcalde de Pontereas también incluyó en el orden del día de la reunión varios temas relacionados con el informe sectorial del Plan Xeral de Ordenación Municipal y otros trámites de autorización pendientes para poder legalizar algunas obras ya ejecutadas y otras nuevas.

El proyecto de saneamiento

La EDAR de Ponteareas se encuentra dentro de unos de los 5 procedimientos sancionadores que ha abierto la UE contra el Reino de España por incumplimiento de la directiva 91/271 de recogida y tratamiento de aguas residuales; por este motivo esta actuación ha sido incluida en Fondos Europeos para el periodo 2014-2020.

El proyecto se encuentra en redacción y está previsto que finalice a finales de enero de 2019. Constará de dos proyectos de saneamiento cuyo coste se estima en 4,5 millones de euros de los que la CHMS aportará el 60%, el  ayuntamiento el 20% y éste se ha comprometido a conseguir el 20% restante a través del Gobierno Autonómico.

Se construirá una nueva EDAR y los colectores necesarios, incluyendo también el acondicionamiento y recuperación del arroyo Pedra da Auga que tiene varios puntos delicados al tratarse de un cauce que ha sido invadido por el desarrollo urbano de la ciudad.

“Este es un primer encuentro de trabajo con el alcalde de Ponteareas que seguro que se repetirá en distintas ocasiones y por distintos motivos; del mismo concluyo que ha sido fructífero porque considero que todas las actuaciones que vayan encaminadas a mejorar de la calidad de las aguas de nuestros cauces, que, en definitiva, mejorarán también la calidad de vida de los ciudadanos del municipio, requieren de la colaboración entre administraciones, como clave para avanzar en el desarrollo sostenible”, ha concluido el presidente.

Redacción iAgua

La redacción recomienda