Connecting Waterpeople
IAPsolutions
ACCIONA
ProMinent Iberia
LACROIX
Rädlinger primus line GmbH
Aqualia
Barmatec
Schneider Electric
Autodesk Water
Aganova
AGENDA 21500
TEDAGUA
Lama Sistemas de Filtrado
HRS Heat Exchangers
Xylem Water Solutions España
CAF
TecnoConverting
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
AECID
Asociación de Ciencias Ambientales
Samotics
Ingeteam
MonoM by Grupo Álava
ISMedioambiente
Baseform
Sacyr Agua
Amiblu
ADECAGUA
GOMEZ GROUP METERING
Fundación Botín
Smagua
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Catalan Water Partnership
SCRATS
Almar Water Solutions
Filtralite
Open Intelligence
ELECTROSTEEL
GS Inima Environment
Cajamar Innova
Global Omnium
Fundación CONAMA
Adasa Sistemas
Vodafone Business
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ESAMUR
Grupo Mejoras
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Xylem Vue
VEGA Instrumentos
ONGAWA
BGEO OPEN GIS
Terranova
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
RENOLIT ALKORPLAN
Badger Meter Spain
ANFAGUA
Minsait
Hidroconta
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Saint Gobain PAM
Molecor
KISTERS
ICEX España Exportación e Inversiones
Red Control
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
J. Huesa Water Technology
Netmore
Kamstrup
AMPHOS 21
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
FENACORE

Se encuentra usted aquí

La CHS y la UPCT refuerzan su colaboración en proyectos hídricos y medioambientales

  • CHS y UPCT refuerzan colaboración proyectos hídricos y medioambientales

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Segura
La Confederación Hidrográfica del Segura es un organismo de cuenca intercomunitaria, creado mediante de Real Decreto el 5 de marzo de 1926 para gestionar las aguas de su demarcación hidrográfica.

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Mario Urrea, acompañado por el jefe de la OPH, Jesús García, han mantenido una reunión con miembros de Escuela Técnica Superior (ETS) de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), encabezada por el director de la ETS, Juan Tomás García Bermejo.

En este sentido, la institución superior docente ha agradecido la colaboración y confianza que el Organismo de Cuenca viene depositando tanto en la UPCT en general, como en la propia ETS en particular.

Gracias a esa colaboración, la CHS ha contado con la escuela cartagenera en proyectos relevantes para el organismo de cuenca como fueron los proyectos para la mitigación del riesgo de inundaciones en el Mar Menor, colaboraciones en la renaturalización y adecuación de las ramblas mineras del Campo de Cartagena o la aportación de diversos informes solicitados por la propia Confederación.

Así, los representantes de la universidad han reiterado su total predisposición para colaborar en actuaciones concretas en marcha, informando la presidencia de la CHS que se pueden abrir nuevas vías de colaboración en relación al diseño de zonas de almacenamiento controlado en el contexto de Soluciones Basadas en la Naturaleza así como en cuestiones específicas para avanzar en el conocimiento de las aguas subterráneas del campo de Cartagena. Se prevé en breve puedan iniciarse las actuaciones que den cobertura administrativa a las mismas.

Finalmente, la reunión ha transcurrido en un ambiente de cordialidad y colaboración entre ambas instituciones.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda