Connecting Waterpeople
Likitech
Grupo Mejoras
ECT2
Fundación Botín
Schneider Electric
Red Control
J. Huesa Water Technology
Ingeteam
ISMedioambiente
TEDAGUA
Elmasa Tecnología del Agua
Idrica
TecnoConverting
NTT DATA
Rädlinger primus line GmbH
Fundación Biodiversidad
ACCIONA
Agencia Vasca del Agua
RENOLIT ALKORPLAN
Cimico
Lama Sistemas de Filtrado
AGENDA 21500
Esri
DAM-Aguas
DATAKORUM
ICEX España Exportación e Inversiones
TFS Grupo Amper
EPG Salinas
GS Inima Environment
KISTERS
SCRATS
Danfoss
Minsait
ITC Dosing Pumps
AECID
LACROIX
LABFERRER
UNOPS
Saint Gobain PAM
Isle Utilities
Cibernos
Terranova
NSI Mobile Water Solutions
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
STF
Cajamar Innova
AGS Water Solutions
CAF
s::can Iberia Sistemas de Medición
Consorcio de Aguas de Asturias
Aqualia
MonoM by Grupo Álava
Barmatec
Telefónica Tech
EMALSA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Innovyze, an Autodesk company
ESAMUR
Regaber
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Aganova
AZUD
Vector Energy
MOLEAER
Asociación de Ciencias Ambientales
Global Omnium
ONGAWA
ABB
Netmore
Gestagua
Blue Gold
UPM Water
Molecor
Xylem Water Solutions España
Sivortex Sistemes Integrals
Catalan Water Partnership
HANNA instruments
Baseform
Kurita - Fracta
ADASA
Fundación We Are Water
FENACORE
ADECAGUA
FLOVAC
AMPHOS 21
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Sacyr Agua
IAPsolutions
Control Techniques
Amiblu
DHI
Filtralite
Fundación CONAMA
Bentley Systems
IIAMA
Smagua
Kamstrup
Confederación Hidrográfica del Segura
VisualNAcert
Almar Water Solutions
Hidroconta
Elliot Cloud
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Saleplas

Se encuentra usted aquí

La CHT inicia la segunda fase de actualización de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación

  • CHT inicia segunda fase actualización mapas peligrosidad y riesgo inundación
  • Estarán en consulta pública durante tres meses desde hoy, y la información está disponible en la página web del Organismo.
  • La revisión y actualización de los mapas se realiza en cumplimiento del Real Decreto 903/2010, de evaluación y gestión de los riesgos de inundación, que transpuso a nuestro ordenamiento jurídico la Directiva 2007/60/CE.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Tajo
La Confederación Hidrográfica del Tajo es un organismo de cuenca intercomunitaria, creado mediante de Real Decreto el 5 de marzo de 1926 para gestionar las aguas de la parte española de la cuenca del Tajo.

La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), organismo autónomo del Ministerio para la Transición Ecológica inicia la segunda fase del trámite de consulta pública de la revisión y actualización de los mapas de peligrosidad por inundación y de los mapas de riesgo de inundación -segundo ciclo- de la parte española de la Demarcación hidrográfica del Tajo, en el marco de los trabajos de desarrollo del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables y en cumplimiento del Real Decreto 903/2010, de evaluación y gestión de los riesgos de inundación, que transpuso a nuestro ordenamiento jurídico la Directiva 2007/60/CE.

En esta segunda fase, se someten a consulta pública los mapas de riesgo de inundación de los tramos ARPSI del primer ciclo cuyos mapas de peligrosidad no se han modificado (un total de 184 tramos).

Los mapas de riesgo contienen la población y la actividad económica que puede verse perjudicada, así como la afección al medio ambiente, distinguiéndose los puntos de especial importancia, como instalaciones industriales, estaciones depuradoras de aguas residuales, elementos del patrimonio cultural o que afecten a labores de protección civil, y las áreas de importancia ambiental, como zonas protegidas para la captación de aguas destinadas al consumo humano, masas de agua de uso recreativo y zonas para la protección de hábitats o especies.

Los mapas de riesgo se han revisado con motivo de la introducción de cambios en la metodología que se refieren, fundamentalmente, al método de cálculo de la población al incluir información más actualizada del Instituto Nacional de Estadística (secciones censales), y a la identificación de los puntos de interés para Protección Civil, por haberse recibido nueva información de las autoridades nacionales y autonómicas de Protección Civil.

En este enlace de la página web de la Confederación Hidrográfica del Tajo puede consultarse la memoria y la cartografía en formato “shape” o “geopdf” de los mapas de  riesgo de inundación, que se exponen hoy a consulta pública durante tres meses.

Las observaciones, propuestas y sugerencias podrán remitirse durante estos tres meses a la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Tajo y al correo electrónico.

Por otra parte, continúa abierta, hasta el próximo 1 de noviembre, la primera fase de la consulta pública de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación de los tramos ARPSI relativos a los nuevos tramos identificados en la revisión y actualización de la EPRI -segundo ciclo-.

Redacción iAgua

La redacción recomienda