Connecting Waterpeople
Innovyze, an Autodesk company
IIAMA
LACROIX
FENACORE
Baseform
FLOVAC
Isle Utilities
Elliot Cloud
SCRATS
Netmore
Molecor
Almar Water Solutions
ACCIONA
EMALSA
RENOLIT ALKORPLAN
AECID
MOLEAER
Ingeteam
Fundación We Are Water
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AGENDA 21500
AGS Water Solutions
Sacyr Agua
Cajamar Innova
NTT DATA
Vector Energy
Idrica
Lama Sistemas de Filtrado
Amiblu
Aqualia
Smagua
Regaber
Telefónica Tech
Consorcio de Aguas de Asturias
Cimico
Likitech
Elmasa Tecnología del Agua
ONGAWA
Xylem Water Solutions España
GS Inima Environment
Kamstrup
UNOPS
EPG Salinas
Agencia Vasca del Agua
ESAMUR
STF
Red Control
Grupo Mejoras
Aganova
Control Techniques
Esri
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
s::can Iberia Sistemas de Medición
Schneider Electric
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Danfoss
Filtralite
ABB
UPM Water
Minsait
Hidroconta
Confederación Hidrográfica del Segura
Rädlinger primus line GmbH
Fundación CONAMA
IAPsolutions
ICEX España Exportación e Inversiones
ECT2
Fundación Botín
VisualNAcert
Global Omnium
Fundación Biodiversidad
Cibernos
LABFERRER
AZUD
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Bentley Systems
Barmatec
TecnoConverting
NSI Mobile Water Solutions
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ISMedioambiente
AMPHOS 21
J. Huesa Water Technology
ADECAGUA
Terranova
DHI
TEDAGUA
CAF
ADASA
KISTERS
Kurita - Fracta
Blue Gold
Asociación de Ciencias Ambientales
Catalan Water Partnership
TFS Grupo Amper
MonoM by Grupo Álava
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Saleplas
DAM-Aguas
Sivortex Sistemes Integrals
Gestagua
DATAKORUM
ITC Dosing Pumps
HANNA instruments
Saint Gobain PAM

Se encuentra usted aquí

Continúa abierta la consulta pública de la revisión de la EPRI de la Demarcación del Tajo

  • Continúa abierta consulta pública revisión EPRI Demarcación Tajo
    Río Alagón en Coria.
  •  Desde el 30 de septiembre está abierto el plazo para presentar observaciones o sugerencias.
  • La Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación (EPRI) de la Demarcación Hidrográfica del Tajo tiene como principal objetivo identificar las áreas en las que existe un riesgo potencial significativo de inundación.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Tajo
La Confederación Hidrográfica del Tajo es un organismo de cuenca intercomunitaria, creado mediante de Real Decreto el 5 de marzo de 1926 para gestionar las aguas de la parte española de la cuenca del Tajo.
Minsait

La Confederación Hidrográfica del Tajo del Ministerio para la Transición Ecológica, puso a disposición de los ciudadanos para su consulta pública la revisión y actualización de la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación (EPRI) de la Demarcación Hidrográfica del Tajo (segundo ciclo), en su portal web.

La Directiva 2007/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea, de 23 de octubre de 2007, relativa a la “Evaluación y la gestión de los riesgos de inundación”, y el Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, que la traspone al ordenamiento jurídico español, tienen como principal objetivo reducir las consecuencias negativas asociadas a las inundaciones sobre la salud humana, el medio ambiente, el patrimonio cultural y la actividad económica. Esta Directiva obliga a los Estados miembros a la realización de las siguientes fases:

  1. Evaluación Preliminar del riesgo de Inundación (EPRI) y la identificación de las Áreas con Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs).
  2. Elaboración de los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación de las ARPSIs seleccionadas en la EPRI.
  3. Elaboración del Plan de gestión del riesgo de inundación de las ARPSIs seleccionadas en la EPRI.

Siguiendo estas Directrices, la Confederación Hidrográfica del Tajo realizó en el año 2012, la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación, determinando las zonas del territorio en las que se llegó a la conclusión de que existe un riesgo potencial significativo de inundación, o en las cuales la materialización de ese riesgo puede considerarse probable. La EPRI fue el punto de partida para la posterior aprobación por Real Decreto 18/2016, de 15 de enero, del Plan de gestión del riesgo de inundación de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo.

Conforme a lo establecido en los artículos 7.4 y 21.1 del Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, la Confederación Hidrográfica del Tajo ha revisado y actualizado la primera evaluación preliminar, dando lugar a la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación correspondiente al segundo ciclo de la planificación de la gestión de los riesgos de inundación, cuyo periodo de consulta se inició el pasado 30 de septiembre, por un periodo de 3 meses. En este sentido, dada la importancia que dicho Estudio tiene en el ámbito de la planificación urbanística y la protección civil, la Confederación Hidrográfica del Tajo recuerda, tanto a ciudadanos como a las Administraciones, la importancia de participar en el proceso de consulta pública que estará abierto hasta el próximo 29 de diciembre de 2018.

Como resultado de los trabajos, se han seleccionado 33 Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs) que comprenden 221 tramos de cauces en toda la demarcación hidrográfica con una longitud total de 585,23 kilómetros.

Dentro del citado plazo, los interesados pueden hacer llegar a la Confederación Hidrográfica del Tajo sus aportaciones, comentarios o sugerencias, por los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y a través del correo electrónico.

Redacción iAgua

La redacción recomienda