Connecting Waterpeople
AGENDA 21500
EMALSA
ISMedioambiente
LACROIX
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
DATAKORUM
UPM Water
Xylem Water Solutions España
Elliot Cloud
MOLEAER
KISTERS
ADASA
Red Control
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Fundación Biodiversidad
Blue Gold
Fundación Botín
Danfoss
Consorcio de Aguas de Asturias
Esri
Asociación de Ciencias Ambientales
ICEX España Exportación e Inversiones
J. Huesa Water Technology
Minsait
s::can Iberia Sistemas de Medición
GS Inima Environment
Netmore
Schneider Electric
NSI Mobile Water Solutions
FLOVAC
AMPHOS 21
Grupo Mejoras
Amiblu
AGS Water Solutions
TEDAGUA
Smagua
ECT2
LABFERRER
ONGAWA
ADECAGUA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
FENACORE
Isle Utilities
Control Techniques
NTT DATA
Terranova
SCRATS
Molecor
Vector Energy
Kamstrup
Cajamar Innova
Hidroconta
TecnoConverting
STF
ITC Dosing Pumps
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
MonoM by Grupo Álava
Global Omnium
Kurita - Fracta
Innovyze, an Autodesk company
Catalan Water Partnership
Agencia Vasca del Agua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Cibernos
RENOLIT ALKORPLAN
Fundación CONAMA
Sacyr Agua
Rädlinger primus line GmbH
Lama Sistemas de Filtrado
Aqualia
DAM-Aguas
Barmatec
CAF
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Sivortex Sistemes Integrals
Filtralite
AZUD
Ingeteam
Saint Gobain PAM
Baseform
Telefónica Tech
ABB
Idrica
IIAMA
DHI
Regaber
Almar Water Solutions
Confederación Hidrográfica del Segura
Aganova
Likitech
ACCIONA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ESAMUR
EPG Salinas
IAPsolutions
AECID
HANNA instruments
Fundación We Are Water
Gestagua
Saleplas
Cimico
Elmasa Tecnología del Agua
VisualNAcert
Bentley Systems
UNOPS
TFS Grupo Amper

Se encuentra usted aquí

A licitación la contratación de los servicios de seguimiento del estado de las aguas de la CHT

  • licitación contratación servicios seguimiento estado aguas CHT
  • Los programas de seguimiento son fundamentales para evaluar el estado de las masas de agua y garantizar su calidad química y ecológica.

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Tajo
La Confederación Hidrográfica del Tajo es un organismo de cuenca intercomunitaria, creado mediante de Real Decreto el 5 de marzo de 1926 para gestionar las aguas de la parte española de la cuenca del Tajo.

La Dirección General del Agua ha iniciado la contratación de los servicios para el desarrollo de los programas de seguimiento que permitirán dar continuidad a la determinación del estado de las aguas continentales, así como al control de las zonas protegidas presentes en la cuenca del Tajo.

Estos servicios comprenden la ejecución de programas de seguimiento en las masas de aguas superficiales y subterráneas en el ámbito territorial de la Confederación Hidrográfica del Tajo, organismo autónomo del Ministerio para la Transición Ecológica, conforme al Real Decreto 817/2015, por el que establecen los criterios de seguimiento y evaluación del estado de las aguas superficiales y las normas de calidad ambiental y al Real Decreto 1514/2009, de 2 de octubre, por el que se regula la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro.

El seguimiento incluye programas de control de vigilancia que afectan al conjunto de las masas definidas y dan una visión general del estado de la cuenca, programas de control operativo que se desarrollan sobre masas en riesgo de incumplir sus objetivos medioambientales y evalúan los cambios que se produzcan en el estado de dichas masas como resultado de los programas de medidas, así como el control adicional de las masas de agua inscritas en el Registro de Zonas Protegidas de esta demarcación hidrográfica.

El contrato, con un valor estimado de 12.552.210,94 euros,  tendrá una duración de 36 meses con posibilidad de prórroga por otros 24 meses y la presentación de las ofertas estará abierta hasta el próximo 22 de febrero. La información respecto a los criterios de participación se puede encontrar en el Boletín Oficial de Estado del día 14 de enero de 2019.

Evaluación esencial

El establecimiento de programas de seguimiento del estado de las aguas con objeto de obtener una visión general coherente y completa del estado de las aguas en cada demarcación hidrográfica constituye una obligación plasmada en la normativa de aguas nacional como consecuencia de la trasposición de la Directiva Marco del Agua.

Esta Directiva Marco establece que los Estados Miembros deben garantizar la calidad y comparabilidad de los métodos empleados para efectuar el seguimiento y evaluación del estado de las aguas, por lo que es necesario disponer de criterios homogéneos y básicos de diseño de los programas de seguimiento que permitan obtener una visión general y completa del estado de las aguas y que sean adoptados por todas las administraciones con competencias sobre demarcaciones hidrográficas para garantizar un enfoque homogéneo en toda España.

En este contexto, los programas de seguimiento constituyen un elemento fundamental de la gestión y de la planificación hidrológica, proporcionando la información necesaria para evaluar la efectividad de las medidas adoptadas y el grado de cumplimiento de los objetivos marcados. Asimismo, son esenciales para vigilar la calidad de las aguas que están destinadas a determinados usos, en particular el abastecimiento. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda