Bentley Systems
Connecting Waterpeople
GS Inima Environment
ICEX España Exportación e Inversiones
IIAMA
NSI Mobile Water Solutions
Netmore
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación Biodiversidad
LABFERRER
AGENDA 21500
HANNA instruments
s::can Iberia Sistemas de Medición
Grupo Mejoras
STF
Kamstrup
Schneider Electric
Terranova
Consorcio de Aguas de Asturias
Elliot Cloud
Control Techniques
SCRATS
Agencia Vasca del Agua
CAF
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ONGAWA
Danfoss
FENACORE
UNOPS
ITC Dosing Pumps
Filtralite
Regaber
AMPHOS 21
Cajamar Innova
MOLEAER
Hidroconta
Asociación de Ciencias Ambientales
VisualNAcert
Innovyze, an Autodesk company
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Blue Gold
ADECAGUA
Barmatec
Isle Utilities
Almar Water Solutions
Kurita - Fracta
Fundación Botín
ADASA
EPG Salinas
ESAMUR
LACROIX
Bentley Systems
Baseform
Molecor
Sacyr Agua
TFS Grupo Amper
Minsait
Red Control
Ingeteam
Cibernos
TEDAGUA
ACCIONA
ISMedioambiente
Rädlinger primus line GmbH
IAPsolutions
Catalan Water Partnership
ABB
Amiblu
Gestagua
Saint Gobain PAM
Global Omnium
Fundación We Are Water
Fundación CONAMA
DAM-Aguas
Vector Motor Control
NTT DATA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AECID
Saleplas
TecnoConverting
Lama Sistemas de Filtrado
Confederación Hidrográfica del Segura
AZUD
ECT2
FLOVAC
DATAKORUM
J. Huesa Water Technology
Idrica
Elmasa Tecnología del Agua
UPM Water
Smagua
Xylem Water Solutions España
Aqualia
Aganova
EMALSA
Likitech

Se encuentra usted aquí

Veinte municipios se integrarán en el Consorci de la Costa Brava

  • Veinte municipios se integrarán Consorci Costa Brava
  • Se incorporarán al Consorci Albons, Bellcaire d’Empordà, Campllong, Caldes de Malavella, Cassà de la Selva, Colomers, Garriguella, Jafre, Llagostera, Llambilles, Palau-sator, Pau, Pedret i Marzà, Riudellots de la Selva, la Tallada d’Empordà, Torrent, Verges, Vidreres, Vilajuïga y Ullà.
  • En la actualidad, la entidad local del agua ya presta servicios a ayuntamientos no consorciados, que a partir de ahora formarán parte de ella como miembros de pleno derecho.
  • Esta es la primera ampliación del Consorci de la Costa Brava (CCB) desde que se creó en 1971, como iniciativa de la Diputació y de veintisiete municipios litorales de la demarcación de Girona, para ofrecer un servicio mancomunado del saneamiento del agua a raíz del auge turístico y urbanístico.

Sobre la Entidad

Consorci d’Aigües Costa Brava Girona
El Consorcio de la Costa Brava es un ente público integrado por la Diputación de Girona y 27 municipios. Gestiona el abastecimiento y el saneamiento del agua en alta para población de hasta un millón de usuarios.
Minsait

Una veintena de municipios del prelitoral de la demarcación de Girona están a punto de incorporarse al Consorci de la Costa Brava (CCB). El primer paso para oficializar este trámite se hizo en una sesión en la Diputació de Girona a mediados de octubre que fue presidida por el presidente de la corporación y del Consorci de la Costa Brava, Miquel Noguer, y en la que participaron representantes de los veinte ayuntamientos que se integrarán en la entidad local del agua: Albons, Bellcaire d’Empordà, Campllong, Caldes de Malavella, Cassà de la Selva, Colomers, Garriguella, Jafre, Llagostera, Llambilles, Palau-sator, Pau, Pedret i Marzà, Riudellots de la Selva, la Tallada d’Empordà, Torrent, Verges, Vidreres, Vilajuïga y Ullà. Hasta ahora, el Consorci ya prestaba servicios a dieciséis de estos ayuntamientos, y muy pronto también los prestará a los cuatro restantes (Colomers, Jafre, la Tallada y Verges). Con la integración, todos estos municipios pasarán a formar parte del CCB como miembros de pleno derecho. Con estos municipios, ya son cuarenta y siete los pueblos y ciudades proveídos de agua por el Consorci de la Costa Brava y/o cuyas aguas residuales son gestionadas por dicha entidad. Esta será la primera ampliación del CCB desde que se creó en 1971 como iniciativa de la Diputació y de veintisiete municipios litorales para ofrecer un servicio mancomunado del saneamiento del agua a raíz del desarrollo turístico.

Alcaldes y técnicos de los ayuntamientos que se integrarán en el CCB participaron en la sesión, en el salón de plenos de la Diputació. Todos habían sido convocados después de que, el 12 de septiembre pasado, el pleno del CCB acordó el inicio del procedimiento para admitir como nuevos miembros a todos los ayuntamientos no consorciados a los que ofrece servicios de saneamiento y/o abastecimiento en alta.

Miquel Noguer abrió el acto y destacó que «la entrada en vigor de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL) supuso una redefinición de las competencias tanto de los municipios y de los órganos supramunicipales como de las diputaciones. Y es justamente este marco normativo lo que nos empujó a iniciar este procedimiento. Todo ello, con el fin de ordenar la estructura de la propia entidad local del agua y de regularizar la situación de los ayuntamientos no consorciados con los que colabora». Durante la sesión, el presidente estuvo acompañado por el vicepresidente primero del CCB, Lluís Puig, que es el alcalde de Palamós, y por el vicepresidente segundo del ente, Josep Maria Cervera, que es el alcalde de El Port de la Selva.

En el acto, también intervinieron técnicos del CCB, que explicaron a los asistentes que el objetivo de la integración de estos municipios es regularizar la prestación de los servicios. De este modo, ahora estos ayuntamientos pasarán a ser miembros de pleno derecho del Consorci para participar en la gestión y la toma de decisiones. Además, se informó a los representantes de los ayuntamientos sobre los aspectos jurídicos y legales derivados de la incorporación al ente. La previsión es que la ampliación del Consorci con estos veinte miembros nuevos se haga efectiva antes de que termine el 2019.

La ampliación de los miembros del CCB supondrá la incorporación al ente de veinte municipios que, en conjunto, aportarán un 18,24% más de habitantes. De todos modos, hay que tener en cuenta que estos datos no son del todo representativos, ya que la mayoría de las ciudades y pueblos actuales y futuros del Consorci experimentan un aumento considerable de población en pleno verano, por la afluencia de turistas. Durante el periodo estival, se calcula que el CCB llega a dar servicio a un millón de personas.