Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ITC Dosing Pumps
MOLEAER
Almar Water Solutions
CAF
Asociación de Ciencias Ambientales
Kamstrup
Aganova
Global Omnium
Regaber
Redexia network
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ACCIONA
Isle Utilities
ONGAWA
TEDAGUA
TFS Grupo Amper
LACROIX
Schneider Electric
Kurita - Fracta
IIAMA
Xylem Water Solutions España
UNOPS
EMALSA
J. Huesa Water Technology
AECID
Idrica
TecnoConverting
AMPHOS 21
UPM Water
AZUD
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación CONAMA
Danfoss
DAM-Aguas
ICEX España Exportación e Inversiones
ABB
FLOVAC
Confederación Hidrográfica del Segura
Molecor
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Agencia Vasca del Agua
Barmatec
Fundación Biodiversidad
Rädlinger primus line GmbH
ISMedioambiente
Fundación Botín
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Cibernos
Ingeteam
NSI Mobile Water Solutions
IAPsolutions
AGENDA 21500
STF
VisualNAcert
EPG Salinas
Elliot Cloud
ADASA
GS Inima Environment
Blue Gold
Red Control
LABFERRER
Amiblu
Cajamar Innova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
FENACORE
ESAMUR
Consorcio de Aguas de Asturias
Montrose Environmental Group
Innovyze, an Autodesk company
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Grupo Mejoras
Lama Sistemas de Filtrado
Aqualia
Baseform
Smagua
DATAKORUM
Hidroconta
Sacyr Agua
Likitech
s::can Iberia Sistemas de Medición
Saint Gobain PAM
Gestagua
Bentley Systems
Filtralite
NTT DATA
ADECAGUA
Control Techniques
HANNA instruments
Minsait
Fundación We Are Water
SCRATS
Catalan Water Partnership
Saleplas
Terranova
Elmasa Tecnología del Agua

Los más pobres del mundo son quienes tienen menos acceso al agua potable

Sobre la Entidad

UNICEF
UNICEF desempeña su labor en más de 190 países y territorios para proteger los derechos de todos los niños. UNICEF lleva 70 años trabajando para mejorar la vida de los niños y sus familias.
  • Lago Kivu, República Democrática del Congo (UNICEF)
  • Cada día, en el mundo mueren 1.400 niños menores de cinco años por causas relacionadas con la carencia de agua potable, saneamiento e higiene.

Casi cuatro años después de que el mundo conquistara la meta de agua potable fijada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y después que la Asamblea General de las Naciones Unidas declarara que el acceso al agua es un derecho humano, más de 750 millones de personas, en su mayoría pobres, aún carecen de ese elemento vital, según afirmó UNICEF con motivo del Día Mundial del Agua.

La meta del agua potable estipulada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio se conquistó y superó en 2010

Cálculos estimados de UNICEF y la OMS publicados en 2013 indican que en el mundo hay 768 millones de personas que carecen de acceso al agua potable, y debido a ello cada año se enferman y mueren cientos de miles de niños. En su mayoría, las personas que carecen de acceso al agua potable son pobres y viven en zonas rurales apartadas o en barrios urbanos marginales.

UNICEF calcula que 1.400 niños menores de cinco años mueren diariamente de enfermedades diarreicas relacionadas con la falta de agua potable, saneamiento adecuado e higiene.

“Todo niño, ya sea rico o pobre, tiene derecho a la supervivencia, a la salud y a su propio futuro”, afirmó Sanjay Wijesekera, jefe de los programas mundiales de agua, saneamiento e higiene de UNICEF. “El mundo no debería descansar hasta que todos los niños, mujeres y hombres cuenten con el acceso al agua y al saneamiento que les corresponde por tratarse de un derecho humano”.

La meta del agua potable estipulada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio se conquistó y superó en 2010, cuando el 89% de los habitantes del mundo contaba con acceso a fuentes mejoradas de agua potable, como el servicio de agua corriente, los pozos de sondeo equipados con bombas de agua y pozos cubiertos. Ese mismo año, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró que el acceso al agua potable y al saneamiento constituye un derecho humano, lo que significa que todas las personas deberían tener acceso al agua potable y al saneamiento ambiental básico. Sin embargo, muchos de los habitantes más pobres del mundo continúan privados de este derecho humano fundamental.

Las niñas y las mujeres sufren de manera desproporcionada las consecuencias de la falta de acceso al agua potable

“Lo que resulta sorprendente, y quizá hasta ofensivo es que aun en los países de ingresos medianos hay millones de personas pobres que no cuentan con agua potable”, añadió Wijesekera. “Debemos orientar nuestros esfuerzos a los grupos marginados y con frecuencia olvidados, a aquellos sectores de la población a los que resulta más difícil llegar, los más pobres y los que están en situación de mayor desventaja”.

Los cálculos estimados de UNICEF y la OMS indican que dos terceras partes de la población mundial que no cuenta con fuentes mejoradas de agua potable se concentran en sólo 10 países. Se trata de: China (108 millones), la India (99 millones), Nigeria (63 millones), Etiopía (43 millones), Indonesia (39 millones), la República Democrática del Congo (37 millones), Bangladesh (26 millones), la República Unida de Tanzania (22 millones), Kenya (16 millones) y el Pakistán (16 millones).

UNICEF señala que las niñas y las mujeres sufren de manera desproporcionada las consecuencias de la falta de acceso al agua potable. Se estima que sobre ellas recae el 71% de la carga que representa la recogida de agua para el consumo.

UNICEF cuenta con programas de Agua, Saneamiento e Higiene en más de 100 países, y mediante la aplicación de iniciativas nuevas, como la perforación de pozos por medios eficaces con relación a su costo y planes de salubridad del agua basados en las comunidades se suministra agua potable a las familias de las regiones más apartadas. Desde 2012, por ejemplo, UNICEF ha empleado pozos de sondeo excavados manualmente para abastecer de agua potable a unas 100.000 personas en el Pakistán. Y los programas de Agua, Saneamiento e Higiene en las escuelas que se llevan a cabo con el apoyo de UNICEF han provisto de agua potable, saneamiento e instalaciones de higiene a millones de alumnos de escuelas en todo el mundo.

Esta semana, UNICEF inauguró una campaña mundial en las redes sociales con el objetivo de exigir que se tomen medidas a favor de los 768 millones de personas que aún carecen de acceso al agua potable. Como parte de esa campaña, se solicitará a los seguidores de UNICEF en Facebook, Twitter e Instagram su opinión sobre que significa el agua para ellos, empleando a tal efecto fotografías y el hashtag #ElAguaEs, a fin de crear conciencia sobre lo que implica carecer de acceso al agua potable.

Redacción iAgua

La redacción recomienda