La empresa Emuasa ha presentado este lunes el proyecto ganador de la quinta edición de los premios del concurso Aguas de Murcia Solidaria, con el objetivo de "contribuir a posibilitar el acceso de bienes y servicios esenciales para la vida en aquellos países donde más se necesitan", y que este año ha recaído en el programa 'Acceso al derecho del agua de los habitantes del caserío Las Casitas', de El Salvador, según ha informado el Consistorio murciano.
Así, como en pasadas ediciones, el concurso contará con una dotación de 10.000 euros para la ONG Alianza por la Solidaridad, que ha resultado ganadora presentando su proyecto 'Acceso al derecho del agua de los habitantes del caserío Las Casitas'.
Para la aprobación de la ayuda a este proyecto, se ha realizado un estudio de factibilidad y aforo, del que se han obtenido resultados positivos para ser construido y resolver un problema vital de las familias de este caserío.
El acto de entrega del cheque a la ONG ganadora ha estado presidido por las concejalas de Medio Ambiente y Educación del Ayuntamiento de Murcia, Adela Martínez-Cachá y María Dolores Sánchez, respectivamente; que han estado acompañadas por el director General de Aguas de Murcia, José Albaladejo, y el director de Comunicación, Rafael Gómez.
A esta quinta convocatoria del concurso Aguas de Murcia Solidaria se han presentado un total de 13 ONGs, como son 'Nuevos caminos', Fade, Alianza por la solidaridad, Manos Unidas, Asamblea de Cooperación por la paz, Asociación Solidaridad, Educación y Desarrollo, Fundación Humanismo y Democracia, Karit-Solidarios por la paz, Coopera, Instituto de Desarrollo Comunitario (IDC), Centro Unesco de Murcia, Fundación Dasic y Fundación Vicente Ferrer.
Anteriores ediciones
En las ediciones anteriores del concurso, se ha conseguido la puesta en marcha de diferentes proyectos en varios continentes, como recuerdan fuentes municipales. Así, en 2009, el proyecto 'Mejora de las condiciones de acceso al agua de 2.900 personas' se llevó a cabo en la localidad de Niévrare, en la comuna de Boer Toress, (Wilaya de Trarza, Mauritania) por la ONG 'Asamblea de Cooperación por la Paz'.
En la edición de 2010, la ganadora fue Ingeniería Sin Fronteras, con el proyecto 'Programa Hidrosanitario del Distrito de Same: Refuerzo de la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento en las comunidades de Njora, Vumari e Ishinde, Tanzania'.
En 2011, la ganadora fue, por segunda vez, Asamblea de Cooperación por la Paz con el proyecto 'Mejora de la seguridad alimentaria de los habitantes de la comuna de Djonaba, en la provincia de Maghta Lahjar, región de Brankna, Mauritania, que permitió que 2.521 personas se beneficiaran de este proyecto de forma directa, y otras 12.562 indirectamente.
En 2012, Solidaridad Internacional con su proyecto de 'Mejora de la calidad de vida de las comunidades afrocolombianas afectadas por el conflicto armado en el departamento del Cauca, Colombia' fue elegido como ganador de la cuarta edición.