Connecting Waterpeople
ESAMUR
ADECAGUA
GS Inima Environment
RENOLIT ALKORPLAN
Aqualia
STF
VisualNAcert
s::can Iberia Sistemas de Medición
CAF
NSI Mobile Water Solutions
LABFERRER
Sivortex Sistemes Integrals
ISMedioambiente
ACCIONA
Consorcio de Aguas de Asturias
Saint Gobain PAM
Cimico
DATAKORUM
KISTERS
Gestagua
Asociación de Ciencias Ambientales
ECT2
Netmore
Schneider Electric
AZUD
EMALSA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Agencia Vasca del Agua
J. Huesa Water Technology
Confederación Hidrográfica del Segura
Aganova
Likitech
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Kamstrup
AMPHOS 21
Fundación Biodiversidad
Fundación CONAMA
Idrica
UNOPS
Molecor
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
LACROIX
Barmatec
Global Omnium
Minsait
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Bentley Systems
HANNA instruments
AECID
MonoM by Grupo Álava
Smagua
FLOVAC
Regaber
Saleplas
Cajamar Innova
Filtralite
DAM-Aguas
Fundación Botín
SCRATS
TecnoConverting
AGENDA 21500
AGS Water Solutions
Cibernos
Telefónica Tech
Elliot Cloud
Sacyr Agua
ITC Dosing Pumps
Catalan Water Partnership
Elmasa Tecnología del Agua
Grupo Mejoras
MOLEAER
Danfoss
ABB
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Rädlinger primus line GmbH
Amiblu
IAPsolutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
EPG Salinas
Isle Utilities
Blue Gold
Ingeteam
Fundación We Are Water
Esri
Baseform
FENACORE
Xylem Water Solutions España
DHI
Kurita - Fracta
Control Techniques
ONGAWA
Terranova
ICEX España Exportación e Inversiones
NTT DATA
ADASA
Lama Sistemas de Filtrado
Hidroconta
Almar Water Solutions
Innovyze, an Autodesk company
UPM Water
TFS Grupo Amper
Vector Energy
TEDAGUA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
IIAMA
Red Control

Se encuentra usted aquí

EMASESA afianza su relación con el Banco Asiático de Desarrollo

Sobre la Entidad

Emasesa
Empresa  de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla SA.
  • Este proyecto de cooperación, que se desarrollará durante 2014, tiene el objetivo de capacitar a técnicos de las empresas de agua de estas cuatro ciudades en materia de saneamiento. El proyecto se desarrollará en 4 fases, diagnóstico, propuesta de actuaciones y planificación, implementación y control de resultados
  • El Consejero Delegado de Emasesa, Jesús Maza, ha destacado que “con el sistema metodológico que se ha desarrollado se obtiene una eficiente vía de apoyo a terceros países en materia de cooperación. Emasesa ha sido la primera empresa española que colabora en un proyecto de estas características”

La Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (Emasesa) continúa afianzando su relación con el Banco Asiático de Desarrollo (ADB) y desarrollando el proyecto de cooperación Wop Makassar (Water Operator Partnership).

Así el pasado 2 de junio dos técnicos especializados de Emasesa iniciaron el Wop Makassar, un proyecto de cooperación en el que se desarrollará una importante transferencia de conocimientos y capacitaciones, en relación a la mejora del saneamiento en cuatro ciudades indonesias, donde las empresas PDAM Kota Surakarta, PDPAL DKI Yakarta, UPTD PAL Bogor y UPTD PAL Makassar, servicios de aguas de estas ciudades, analizarán sus actuales sistemas de saneamiento e incorporarán interesantes mecanismos de mejora.

Este es el 4º proyecto de cooperación que Emasesa realiza bajo el formato WOP con financiación del Banco Asiático de Desarrollo

Este proyecto de cooperación, que se desarrollará durante 2014, “tiene el objetivo de capacitar a técnicos de las empresas de agua de estas cuatro ciudades en materia de saneamiento. El proyecto se desarrollará en 4 fases, diagnóstico, propuesta de actuaciones y planificación, implementación y control de resultados”, ha explicado Jesús Maza, el consejero delegado de Emasesa.

“Este sistema de trabajo, Water Operator Partnership (WOP), permite una trasferencia de conocimientos y praxis muy efectiva, obteniendo un importante aumento en la calidad del servicio de las ciudades que reciben esta específica formación”, ha detallado Maza, que ha añadido que “Emasesa ha sido la primera empresa española que colabora en un proyecto de estas características”.

Asimismo, Maza ha señalado que “este es el 4º proyecto de cooperación que Emasesa realiza bajo el formato WOP con financiación del Banco Asiático de Desarrollo. El trabajo realizado durante estos años ha supuesto una alianza de cooperación entre el Banco Asiático y la ciudad de Sevilla, abriendo un camino a las empresas privadas del sector del agua de la ciudad en este interesante mercado”.

“Con el sistema metodológico que se ha desarrollado entre Emasesa y el Banco Asiático de Desarrollo, se obtiene una eficiente vía de apoyo a terceros países en materia de cooperación”, ha destacado el consejero delegado de Emasesa.

Además los días 27 a 29 de mayo pasados el Banco Asiático de Desarrollo celebró en su sede de Manila el tercer Diálogo de Saneamiento de Asia. Este evento tiene como objetivo apoyar a los países miembros de esa entidad a desarrollar sus respectivos programas de saneamiento para los próximos años. En esta ocasión el ADB consideró de interés invitar a EMASESA para participar en el congreso y dar a conocer su modelo de negocio y las fórmulas de colaboración público – privada que se han llevado a cabo por la compañía en los últimos años para la gestión del saneamiento.

Hay que recordar que el año pasado, en junio, el Centro de Formación del Agua, por primera vez, recibió a un grupo de 12 técnicos procedentes de diversas instituciones de Indonesia para la realización de un programa de formación que les capacita en los conocimientos y habilidades necesarias para que puedan ser formador de formadores de Operarios de Explotación y Mantenimiento de Redes de Saneamiento y Estaciones Depuradoras.

Este programa formativo se encuentra dentro del marco de colaboración que Emasesa, a través de la gestión del departamento de Desarrollo de Nuevas Líneas y Fondos Europeos, ha establecido con el Banco Asiático de Desarrollo para la realización de los programas WOP Surakarta y WOP Bandung-Jakarta, que se han realizado en estos tres últimos años.

Asimismo, el responsable de Emasesa ha concluido que “llevamos años de intenso trabajo, optimizando la gestión en la cooperación internacional. Un intenso trabajo que se ha centrado en compartir y ofrecer el amplio conocimiento en la gestión integral del ciclo del agua”.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

28/09/2022 · Digitalización · 234 2

Jaime Palop: "La transformación digital es una herramienta, no es un fin en sí mismo"

20/05/2022 · Depuración · 103 1

Alberto Ortiz: "Los operadores del ciclo del agua actúan como agentes ambientales de las ciudades"

18/11/2020 · Digitalización · 260 1

"Uno de los objetivos de Emasesa es realizar una gestión eficaz del ciclo de vida de los activos"