Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Saint Gobain PAM
Bentley Systems
Cibernos
Schneider Electric
Hidroconta
Kamstrup
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AZUD
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
EMALSA
TecnoConverting
Redexia network
Smagua
Molecor
UNOPS
Minsait
DAM-Aguas
Red Control
Saleplas
ABB
ONGAWA
Asociación de Ciencias Ambientales
Aqualia
TFS Grupo Amper
DATAKORUM
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación CONAMA
Catalan Water Partnership
IAPsolutions
LACROIX
s::can Iberia Sistemas de Medición
STF
LABFERRER
NTT DATA
Lama Sistemas de Filtrado
Cajamar Innova
FLOVAC
Fundación We Are Water
ISMedioambiente
Consorcio de Aguas de Asturias
ACCIONA
ADASA
Montrose Environmental Group
Kurita - Fracta
Confederación Hidrográfica del Segura
Amiblu
VisualNAcert
SCRATS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Idrica
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Control Techniques
UPM Water
Isle Utilities
Likitech
HANNA instruments
ITC Dosing Pumps
AGENDA 21500
ADECAGUA
MOLEAER
Fundación Botín
Elliot Cloud
Terranova
NSI Mobile Water Solutions
EPG Salinas
Baseform
Almar Water Solutions
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
CAF
Regaber
TEDAGUA
Grupo Mejoras
Filtralite
Aganova
Rädlinger primus line GmbH
Global Omnium
Gestagua
Agencia Vasca del Agua
GS Inima Environment
ESAMUR
AMPHOS 21
Innovyze, an Autodesk company
Ingeteam
IIAMA
FENACORE
Fundación Biodiversidad
Xylem Water Solutions España
J. Huesa Water Technology
Danfoss
Elmasa Tecnología del Agua
Blue Gold
ICEX España Exportación e Inversiones
Barmatec
AECID
Sacyr Agua

Robots para el auxilio y el diagnóstico de daños en eventos catastróficos

  • Recientes catástrofes han empujado a centros de investigación y empresas a lanzar soluciones al respecto
    Recientes catástrofes han empujado a centros de investigación y empresas a lanzar soluciones al respecto
  • El proyecto financiado mediante el Séptimo Programa Marco ICARUS trabaja en el desarrollo de dispositivos no tripulados para ejecutar con mayor rapidez labores de rescate, búsqueda y salvamento de personas en peligro de muerte.
  • Ya se han empleado para evaluar daños provocados por inundaciones.
  • El proyecto está formado por 26 socios y cuenta con un presupuesto de 17 millones de euros hasta 2016.

Sobre la Entidad

CORDIS
CORDIS constituye el principal portal y repositorio público de la Comisión Europea para difundir información sobre todos los proyectos de investigación financiados por la Unión Europea.

La enorme cantidad de muertes provocadas por grandes catástrofes como los grandes terremotos sucedidos en Haití y Japón ha impulsado a la Comisión Europea a dotar de fondos a proyectos con los que sacar del laboratorio e introducir en el mercado más tecnologías dedicadas al rescate, la búsqueda y el salvamento (SAR).

Uno de estos proyectos es ICARUS y su función es la de acercar los descubrimientos realizados en el ámbito científico a la aplicación práctica y sobre el terreno mediante el desarrollo de un paquete de herramientas compuestos por distintos componentes integrados dedicados a los dispositivos no tripulados.

Este tipo de dispositivos, utilizados en paralelo a la intervención humana, pueden resultar herramientas vitales a la hora de detectar, localizar y rescatar a víctimas de catástrofes naturales como los terremotos o incidentes como el hundimiento de minas o los accidentes de transporte o industriales. El rescate de personas en este tipo de condiciones puede resultar peligroso para los miembros del servicio de respuesta rápida ante emergencias. Sin embargo, los dispositivos no tripulados pueden tanto evitar mayores males como colaborar de manera eficaz con los humanos en condiciones complicadas.

En ICARUS se ensayó en Marche-en-Famenne (Bélgica) durante septiembre de 2014 una serie de sensores y vehículos aéreos y terrestres. El proyecto llevó a cabo pruebas de campo con dispositivos capaces de servirse de tecnologías de reconstrucción tridimensional para localizar víctimas, como el Skybotix Hexacopter, diseñado para buscar víctimas en interiores, y el Multicopter, capaz de realizar búsquedas en exteriores. El control de los vehículos, ensayado también en el seno del proyecto, se logró mediante una plataforma de mando, control e inteligencia y un sistema de comunicaciones que sirvió de conexión entre los distintos componentes del sistema.

Desde el consorcio se informa que los ensayos mostraron el correcto funcionamiento de los componentes del sistema y su fiabilidad sobre el terreno, pero sin duda aún queda mucho camino por recorrer.

Los dispositivos de ICARUS ya se han empleado tras una de las catástrofes naturales más graves que ha sufrido Bosnia y Herzegovina en el último siglo. Un vehículo aéreo no tripulado, el cuadrirrotor Microdrone MD4-1000, se utilizó para evaluar los daños provocados por las inundaciones de 2014 y detectar la ubicación probable de minas antipersona desplazadas a causa de los corrimientos de tierras.

Para garantizar que se ajustan a las necesidades de los servicios de emergencia y las de otros usuarios, ICARUS ha puesto en marcha (un programa para usuarios pioneros . El proyecto ha puesto a la venta por 3 900 euros su sensor «Visual Inertial» para su empleo en vehículos no tripulados y plataformas robóticas. El precio está rebajado con el propósito de animar a equipos de investigadores de todo el mundo a que lo utilicen y remitan sus opiniones al proyecto y así lograr que un producto ya listo para el mercado se convierta también en uno fácil de usar.

El proyecto ICARUS, coordinado desde Bélgica, cuenta con veinticuatro socios pertenecientes a los ámbitos de la investigación, la empresa y las organizaciones sin ánimo de lucro. Se mantendrá activo hasta finales de enero de 2016, habiendo comenzado en febrero de 2012, y cuenta con un presupuesto total de algo más de 17 millones de euros, 12,6 millones de euros procedentes de la Unión Europea.

Redacción iAgua

La redacción recomienda